• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El futuro de la prensa

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
4 octubre, 2018
en Disrupción
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Nadie lo sabe. Todo es muy cambiante, lo que hoy funciona probablemente ya no funcionará el año próximo, lo que funciona en los países ricos no funciona en los países pobres y lo que funciona para un diario no necesariamente funciona en otros.

The Guardian ingresa más fondos por donaciones y suscripciones que por publicidad. The New York Times y The Washington Post están creciendo de forma brutal en suscripciones digitales, al mismo tiempo que los ingresos por publicidad impresa y digital muestran un declive continuo.

Texas Tribune se nutre de una mezcla de fuentes de ingresos que incluye la organización de eventos, patrocinio de empresas, membresías y donaciones de instituciones y de los lectores, contenido patrocinado, creación de contenidos para terceros o alianza con otros medios para generar contenidos conjuntamente. Por supuesto, también publicidad tradicional, como los demás.

eldiario.es es un auténtico modelo de negocios sostenible y de periodismo independiente. Los periodistas son dueños del 70% del diario, que es financiado además por la membresía de sus socios-lectores, quienes pagan una mensualidad de cinco euros, tanto para tener información de calidad como para lograr que se difunda. Este diario, que ha destapado los escándalos recientes de la política española, también admite publicidad y donaciones de terceros, siempre que anunciantes y donantes respeten su independencia editorial.

The Correspondent es otro modelo de periodismo incorruptible que se sustenta exclusivamente en la membresía de sus lectores. Es una delicia leer la declaración de principios y el modelo de negocios de este publicación sajona, disponibles en Internet.

En medio de este heterogéneo panorama, hay voces que plantean que la sobrevivencia de la prensa dependerá de que vuelva al gran periodismo, pero, para lograrlo, se necesitará algo más que un buen levantamiento y una buena presentación de los datos, tareas que ya los robots están haciendo muy bien.

Gracias a la inteligencia artificial, los robots están escribiendo noticias con una calidad que es imposible diferenciarlas de las noticias escritas por periodistas profesionales. Con la ventaja de que aquellos las escriben más rápido, sin faltas ortográficas, sin carga subjetiva y sin intereses ocultos.

De este panorama mutante lo único constante es que si queremos buen periodismo, periodismo realmente profesional e independiente, los lectores tendremos que pagar por él, en dinero contante y sonante, sea a través de suscripciones, donaciones o membresías o cualquier otra forma que haga a los medios independientes de la publicidad.

Como dijo un editor británico a los investigadores del Instituto Reuters: “El valor real de este negocio es el mismo que fue: periodismo grandioso. El truco es conseguir que la gente pague por él”.

Etiquetas: PeriodismoPrensa
Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Los medios, en crisis y sin hallar la fórmula de “monetizar” sus contenidos

20 abril, 2022
Día a día

El vídeo del director del COE: Una muestra de que no todo lo viral es noticia

3 septiembre, 2021
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL
Noticias

Plantean la necesidad de formar profesionales de la comunicación con enfoque en la investigación

10 junio, 2021
Destellos económicos

La pésima relación de Trump con los medios de comunicación trajo sus consecuencias

12 noviembre, 2020
Noticias

Embajada de Estados Unidos e INTEC concluyen primer diplomado internacional de Periodismo de Investigación

9 noviembre, 2020
Palestra económica

Chapultepec y Luis Abinader ¿Por qué es importante?

29 octubre, 2020

Últimas noticias

Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023
Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!