• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial considera necesario eliminar subsidios a combustibles fósiles

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 diciembre, 2014
en Mercado global
0
Sede del BM en Washington./Fuente externa

Sede del BM en Washington./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Washington, EEUU.- Mientras en Perú se celebran negociaciones relativas a un acuerdo sobre el clima, Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial, llamó a la consecución el año próximo en París de un convenio integral. Considera que los países deberían eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles.

Jim Yong Kim
Jim Yong Kim

Kim arguyó que todos los países deberían fijar un precio para el carbono, eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, establecer condiciones que favorezcan la energía renovable e invertir en proyectos resistentes a fenómenos meteorológicos extremos.

En un discurso pronunciado en la ciudad de Washington, durante el Consejo de Relaciones Exteriores, manifestó que la firma de un acuerdo el año próximo en París debe transmitir señales inmediatas a inversionistas y mercados financieros de que, antes de final del siglo, se puede ayudar a transformar las economías para lograr un nivel cero neto de emisiones de contaminantes nocivos.

“Dentro de un año, la comunidad internacional tendrá la oportunidad de enviar una señal clara de que, en su condición de comunidad mundial, está decidida a gestionar nuestras economías para conseguir un nivel cero neto de emisiones antes del año 2100”, afirmó Kim.

“Cada país se encuentra en una etapa distinta de la senda del desarrollo. Por consiguiente, también son variables la velocidad y el ritmo de la reducción de sus emisiones y de las inversiones en adaptación. En cualquier caso, en París tendremos la oportunidad de dejar clara nuestra ambición colectiva. Esa aspiración puede traducirse en una demanda a largo plazo de crecimiento limpio y de un mayor compromiso con la adaptación”.

“Cuanto mayor sea nuestra ambición, mayor será también la demanda de programas y proyectos que transformen las economías. Unas aspiraciones más elevadas transmitirán asimismo un mensaje firme a los inversionistas –públicos y privados, nacionales y extranjeros– sobre la demanda y la rentabilidad de las inversiones a largo plazo en sistemas limpios de energía y transporte, en agricultura y silvicultura sostenibles y en nuevos productos con un uso eficiente de los recursos.

“París habrá de ser el lugar en el que invoquemos una gestión efectiva de las economías locales, nacionales y globales para combatir el cambio climático”, concluyó el presidente Kim.

Etiquetas: Banco MundialCambio ClimáticoCombustiblesJim Yong KimSubsidiosSubvenciones
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
Noticias

República Dominicana prepara estrategia de largo plazo para alcanzar neutralidad de carbono en 2050

27 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Gobierno mantiene subsidio de RD$1,631 millones para frenar alzas de combustibles

24 junio, 2022
Observaciones

Si sube y no sube; cuando baje, no baja

23 junio, 2022
Mar océano oleaje
Mercado global

Estudio refleja que aumento del mar por el cambio climático afecta al oleaje

22 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!