• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿De dónde la CDEEE obtuvo el dinero para pagarle a los generadores de electricidad?

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
11 diciembre, 2014
en Energía
0
Sede central de la CDEEE la cual le han cambiado el color/ LÉSTHER ÁLVAREZ

Sede central de la CDEEE la cual le han cambiado el color/ LÉSTHER ÁLVAREZ

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El Gobierno tuvo que hacer diversas maniobras financieras para conseguir los US$568 millones que pagará como abono a los generadores privados.

Se trata de una deuda acumulada de US$1,115 millones, a la que se le agregarán US$90 millones más cuando venza la factura de este mes.

La realidad es que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no disponía de esos recursos y por lo tanto se decidió recurrir al “salvador” Banco de Reservas, que concedió una especie de “préstamo adelantado”, mediante la emisión de unos pagarés en dos partidas de US$200 millones de dólares cada una.

Pero para que ese monto de deuda no se registre en este año, ya que violaría el límite de crédito autorizado al Estado por parte del Congreso Nacional, además de que el Banco de Reservas tiene una presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir su nivel de créditos al sector público, se decidió hacer la operación con fecha efectiva a enero de 2015.

De esa forma, la deuda de US$400 millones se registrará en los estados del Banco de Reservas como contraída en 2015 y no en este año, lo que evitó que se violase el límite de crédito público ya agotado para lo que resta de 2014.

¿Y LOS OTROS US$168 MILLONES?
Ese dinero faltante se tomará de los dos últimos meses de subsidio al sector eléctrico presupuestados para este año, es decir, noviembre y diciembre. Para este año 2014, el Gobierno presupuestó alrededor de US$960 millones al sector eléctrico, en partidas de US$80 millones mensuales.

El Gobierno autorizó a la CDEEE a tomar los US$80 millones de subsidio de noviembre, que ya fueron desembolsados, así como una partida similar correspondiente a diciembre, que los generadores no saben si estarán disponibles, pues este es un mes en el que se produce mucho gasto de parte del Estado, a causa de los aportes para el doble sueldo de los empleados públicos.

El “menudo” faltante, se obtuvo de recursos internos de la propia CDEEE. Esa es la forma en que el Gobierno pudo saldar poco más del 50% de la deuda atrasada con los generadores, a pesar de que el presupuesto operativo del sector eléctrico está prácticamente agotado.

Previo al anuncio de pago hecho por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, el pasado martes 9, se había informado que los generadores habrían amenazado con apagar sus unidades si no se producía el abono a la deuda.

Esa versión no es del todo cierta, aunque sí es real. Lo que ocurrió fue que la generadora AES, que produce poco más de 500 megavatios, corría el riesgo de perder un embarque de gas natural por falta de recursos, lo cual habría obligado a apagar las plantas, no por presión de los generadores, sino por falta de combustible a causa de iliquidez financiera de esa empresa.

Todo lo anterior es una muestra de las maniobras financieras que debe hacer el Gobierno para poder cubrir el alto costo del servicio energético nacional, en un mercado de generación costosa y en donde las tres empresas de distribución Edenorte, Edesur y EdeEste operan con un 34% de pérdidas, debido principalmente a que casi un tercio de la energía que compran y colocan en redes no es facturada a los clientes, además de que, de los dos tercios que sí facturan, apenas alcanzan a cobrar el 96%.

La deuda acumulada con los generadores a inicios de esta semana era de US$1,115 millones, a los que se agregan otros US$90 millones por la factura de este mes.

El aporte de US$568 millones que hará el Gobierno implica desembolsos escalonados entre este mes y el próximo enero de 2015.

Antes de anunciar este aporte, el Gobierno ya había pagado, desde enero a la fecha, US$1,568.7 millones a los generadores, lo que indica que al término de este año los portes del Estado a los productores de energía habrán superado los US$2,226 millones, ¡y contando!…

Etiquetas: Banco de ReservasCDEEEDeuda eléctricaDistribuidorasElectricidadEnergíaEsteban DelgadoGeneradoresRubén Bichara
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Energía

Andrés Astacio toma posesión de su cargo como superintendente de Electricidad

8 agosto, 2022
perdida de energia transformadores
Mercado global

Cuba prevé para este lunes un déficit energético de hasta el 35%

8 agosto, 2022
Las pérdidas de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste van en aumento por falta de inversión.
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió RD$31,480 millones en 6 meses

4 agosto, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI recomienda a Europa que abandone las políticas de subsidios a la energía

3 agosto, 2022
Mercado global

La UE quiere predicar con el ejemplo para el ahorro de energía rusa

30 julio, 2022
La Habana, Cuba. | Pixabay.
Mercado global

Estatal eléctrica prevé déficit del 21% en la generación de energía en Cuba

30 julio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!