• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobre incertidumbre y cisnes negros

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
11 octubre, 2018
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Parecería una necesidad insistir sobre el problema de la deuda pública de República Dominicana, sino fuera porque ya este tema se ha vuelto global en América Latina y el Caribe, y está concentrando la atención de la mayoría de los organismos internacionales que apoyan el desarrollo de los países. En efecto, en un documento que lleva el mismo nombre de este artículo, se plantea que “la deuda pública ha superado el 60% del producto interno bruto de la región en su conjunto, y seis países tienen tasas de endeudamiento superiores al 80%”, con lo cual se han venido debilitando las calificaciones de riesgo, han aumentado las primas pagadas y dejando poco espacio fiscal para las inversiones públicas.

Sin dudas, estamos escribiendo una crónica de una muerte anunciada con relación de la deuda. Si no lo creen, lean estos datos. En el 2000, el país tenía una deuda del sector público no financiero de un poco más de 3,200 millones dólares, y la mayoría de los préstamos eran con organismos multilaterales, a bajas tasas de interés y períodos largos de plazo para pagar. Dieciocho años después la deuda se coloca, sin querer alarmar, en alrededor de 31,800 millones de dólares, incluyendo los US$300 millones que aprobó el Congreso de la República la semana pasada para fines de complementar el Presupuesto del 2018.

La tasa de crecimiento promedio anual de la deuda dominicana es de un 14.0%, expandiéndose la externa a un rimo de un 12.3%, también como promedio por año, y la interna en un elevado 30.7%. Para el período 2000-2018, esta deuda ha crecido un 882%, con el agravante de que ha cambiado su composición, pues ahora los préstamos son de más corto plazo, con acreedores privados y a tasas más elevadas. La cosa empeora si le sumamos a esto una deuda del Banco Central que tiene su origen en el déficit cuasi fiscal.

Y esto no es un ejercicio de prestidigitación ni nada parecido. Tampoco es una adivinanza porque estos datos son oficiales. La advertencia es válida y también va para todos los ciudadanos. Más deuda implicará, en el corto o mediano plazos, un ajuste fiscal de dimensiones impredecibles, pues no es posible que de los ingresos ordinarios continuemos pagando más de un 40% anual por el servicio de la deuda.

En poco tiempo empezará a ser cada vez menos lo que se dedique del presupuesto a inversión en infraestructura, y luego tocará al gasto corriente, y así seguiremos hasta llegar el fondo. Todo esto si no se abren los ojos y empiezan a aplicarse las medidas necesarias de recorte de gastos, en todos los niveles de la estructura estatal, aunque les duela a los insensatos. Hoy podemos administrar la incertidumbre y evitar los cisnes negros; mañana, no sabremos.

Etiquetas: deuda dominicanadeuda externaDeuda públicaEconomía dominicana
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
República Dominicana ha avanzado al menos 145 puntos en el último año. | Lésther Álvarez
Finanzas

¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Visión Empresarial

Analizando la deuda pública de República Dominicana

19 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

Argentina recompra US$1,000 millones de su deuda externa

18 enero, 2023

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!