La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) anunció los términos de referencia para la postulación al Primer Premio Nacional de Periodismo de Datos, con el objetivo de educar a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, sobre los indicadores de impacto en materia de ética, transparencia y acceso a la información pública.
Así como promover la producción del conocimiento, a partir de la liberación de documentos digitales y datos abiertos de las distintas instancias oficiales.
Así lo afirmó la doctora Helen Hasbún, encargada del departamento de Comunicaciones DIGEIG, quien expuso los términos y condiciones del concurso, el cual contempla las categorías de Diamante, Oro y Plata, con premios valorados en RD$200,000, RD$100,000 y RD$50,000 respectivamente, así como placas de reconocimiento.
Hasbún agregó que los formatos de entrega y postulación para los trabajos pueden ser escritos periodísticos, así como material audiovisual de interés, previamente difundido y publicado en un medio de comunicación de alcance nacional. Dichas publicaciones deben ser en idioma español y deberán oscilar entre los meses de septiembre, octubre, noviembre hasta el día 10 de diciembre (2018), cuando se cerrará el plazo para se ser evaluado y calificado por un jurado, el cual estará compuesto por representantes de la sociedad civil, sector académico, Colegio Dominicano de Periodistas, entre otros gremios.
Es una oportunidad para impulsar el uso de datos públicos.
Conoce los término del concurso y participa en el 1er Premio Nacional de #PeriodismoDeDatos:
????https://t.co/4YiLcWpvAx
▶️https://t.co/KzlJGngklr #DatosAbiertosRD pic.twitter.com/X3Nv9zqNvA— DIGEIGRD (@DIGEIGRD) 8 de octubre de 2018