La ministra española de Economía, Nadia Calviño, insistió este martes en que no cree que haya contagio a España de la desconfianza que ha generado en los mercados el desafío del Gobierno de Italia a las reglas fiscales europeas.
En un diálogo con la ministra organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en España, Calviño afirmó que las cifras en las que se está moviendo la prima de riesgo española “no son preocupantes”.
La Comisión Europea rechazó a finales de octubre el proyecto de presupuesto italiano para 2019 por prever un déficit del 2.4% del Producto Interior Bruto (PIB) y dio de plazo hasta hoy para que enviara uno nuevo.
Calviño, que su anterior cargo fue como directora general de Presupuesto de la Comisión Europea, insistió en que su trabajo consiste en que “no haya ninguna duda del compromiso del Gobierno (español) con la disciplina fiscal”.
Sobre esa máxima se sustenta, dijo, el proyecto presupuestario enviado por el Ejecutivo español a Bruselas, que tiene como objetivo lograr en 2019 superávit primario de las cuentas públicas sin poner en riesgo ni el crecimiento económico ni la creación de empleo.
La responsable de Economía defendió que el plan presupuestario del Gobierno español es un ejemplo de política fiscal ortodoxa en el que los ingresos aumentan en mayor medida que los gastos y recordó que si se llegara a una situación de prórroga presupuestaria, los compromisos de gasto ya adquiridos llevarían a un déficit en 2019 mayor del que los socialistas plantean (2.2 frente al 1.8% del PIB).
El Gobierno socialista español tiene pendiente que el Congreso, donde el PSOE está en minoría, apruebe su proyecto de presupuestos, al que se opone la oposición de centroderecha (PP y Ciudadanos), con lo que tendría que conseguir el apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes, que aún está por ver.
Además, Calviño criticó que el anterior Ejecutivo del Partido Popular dejara de hacer política económica por “fatiga o dejadez” confiando la reducción del déficit público a la buena marcha del ciclo económico y renunciando a poner en marcha nuevas reformas estructurales.