• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La transparencia y participación de la industria farmacéutica en procesos regulatorios: una necesidad latente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 noviembre, 2018
en Noticias
0
empleos industria farmaceutica dominicana

El sector cuenta con 70 laboratorios nacionales y cinco compañías internacionales radicadas en República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La importancia de la transparencia y la participación en los procesos regulatorios de decisión, así como el valor del trabajo en red de los diferentes actores, sean estos públicos o privados, para prevenir, detectar, y dar respuesta al problema de los medicamentos de calidad subestándar, fue uno de los temas principales abordados en la IX Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), llevada a cabo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este encuentro contó con la participción de los entes reguladores del sector farmacéutico de los países miembro de la RED PARF, dentro de los cuales se incluye la República Dominicana, así como con la representación de la industria farmacéutica por parte de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR), entidad que agrupa a las empresas de capital nacional de fabricantes de medicamentos de los países de América Latina, y la Federación de la Industria Farmacéutica Latinoamericana (FIFARMA), representante de las industrias multinacionales. Ambas instituciones ofrecieron sus perspectivas sobre el fortalecimiento de los sistemas regulatorios en la región.

En representación de la industria farmacéutica dominicana, la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) estuvo presente en el encuentro, en las personas de Fernando Espinal, presidente de INFADOMI, y Patricia Mena, vicepresidenta ejecutiva, quienes resaltaron la importancia para el sector farmacéutico nacional de participar en el foro internacional de regulación mayor trascendencia.

“Estos foros son sumamente importantes como espacios para el diálogo y mantenernos actualizados sobre los avances en la industria farmecéutica en la región y conocer las experiencias de otros países. Nos dan ideas para continuar innovando y afrontar los desafíos que acompañan a los avances de las tecnologías y así promover la excelencia farmacéutica en la República Dominicana”, afirmó Espinal.

La Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) es un encuentro que se celebra cada dos años con la misión de promover la armonización de la reglamentación farmacéutica como una contribución a la calidad de vida y a la atención de salud a los ciudadanos de los países de las Américas.

La conferencia, además, es parte de la Red PARF, una iniciativa de las autoridades reguladoras nacionales de la región y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apoya los procesos de armonización de la reglamentación farmacéutica en las Américas, en el marco de las realidades y las políticas sanitarias nacionales y subregionales y el reconocimiento de las asimetrías pre-existentes.

La edición 2018 de la CPARF, dedicada a conmemorar los 20 años de la Red PARF, llevó como título “Contribuciones de la armonización regulatoria en el logro de salud para todos” y agotó una agenda enfocada en la regulación, en la promoción del acceso y cobertura universal de salud, transparencia e información para procesos de decisión, y el desarrollo de capacidades regulatorias, entre otros temas.

Etiquetas: industria farmacéuticamedicamentos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El 37% de la población compra medicamentos mensuales.
Finanzas

La inflación incide en los precios de los medicamentos

2 marzo, 2022
Medicamentos
Noticias

Unión de Farmacias: Algunas ARS incumplen disposición de Sisalril sobre acceso a medicamentos

16 noviembre, 2021
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) totalizó RD$674.8 millones durante el 2019 para 323,593 afiliados que sufrían de hipertensión arterial.
Finanzas personales

¿Cómo afecta la hipertensión arterial a tu bolsillo?

9 noviembre, 2021
Noticias

Estado ahorrará RD$14.4 millones anuales con traspaso a Promese/Cal de logística de medicamentos para VIH

3 agosto, 2021
comercio ilicito de medicamentos
Noticias

Unión de Farmacias aconseja no adquirir medicamentos en colmados

2 junio, 2021
Entrega de medicamentos realizado por Promese\Cal.
Noticias

Director Promese/Cal realiza recorrido por Farmacias del Pueblo; agiliza entrega de medicamentos

20 enero, 2021

Últimas noticias

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara. | Fuente externa.

Pro Consumidor afirma que los productos de la canasta básica están baratos

24 mayo, 2022
Cereal

El cereal de Ucrania, arma de guerra

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!