• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comercio electrónico es fundamental para economía digital en RD

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
31 diciembre, 2018
en Comercio
comercio electronico tiendas dominicanas, compras en línea
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El comercio electrónico diversifica la experiencia de compra de las personas y es un pilar fundamental para los países alcanzar importantes niveles de crecimiento económico, desarrollo humano y equidad distributiva.

A pesar del incremento de número de cuentas de internet, que ascendió de 6.3 millones en enero-junio del 2017 a 7.2 millones en el mismo periodo del presente año, muchas empresas no han asumido la tecnología como un medio de expansión para favorecer su economía.

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amcham-DR) realizó, a través de su comité de Tecnología Información y Comunicación (TIC), un estudio sobre el comercio electrónico que revela el valor e importancia que las empresas le dan en el país a esta tendencia comercial.

Según el estudio, los usuarios prefieren realizar transacciones desde la comodidad de su hogar, sin hacer inversión en tiempo y dinero. Y es, por esto, que el acceso a internet de alta velocidad es una opción para que las empresas diversifiquen sus ofertas, el flujo de las mercancías y las ventas.

Tendencias comercio electrónico

Claudia Chez Abreu y Vivian Peña Izquierdo, quienes expusieron el análisis realizado por Amcham-DR, indicaron que se ha identificado en el país elementos para mejorar el proceso de transformación hacia una economía digital.

La realidad está reflejada en las 2,664,000 transacciones de tarjeta de crédito mensuales (3,700 por hora), lo que indica el movimiento de RD$6.6 millones cada hora.

“No se trata de un capricho de la gente, es algo que va al ritmo de la tecnología”, dijo Vivian Peña, quien enfatiza en que el miedo a los avances tecnológicos podría retrasar la evolución de esta tendencia que no es del futuro, sino del presente.

Indica que el internet no podrá sustituir ningún medio de comercio, sino que diversifica la experiencia de compra, de hecho, en agosto de 2017 se crearon 4,000 tiendas físicas.

Bancarización en RD

El estudio destaca que el sistema financiero digitalizó gran parte de sus procesos y refleja un aumento del uso de tarjeta de crédito en un 20% entre enero-junio 2017, comparado con igual período de 2018.

En el caso del internet banking que es una opción en línea para realizar transacciones bancarias por la web, aumentaron un 11% en el transcurso del mismo período, lo que genera alrededor de 9,000 movimientos a través de las plataformas digitales.

Aportes del Estado

La investigación resalta, además que la política de trabajo del Estado mediante República Digital, un proyecto lanzado a finales de 2017, está orientado a reducir la brecha digital en la población, elevar los niveles de transparencia gubernamental y facilitar la oferta de servicios a la población.

Uno de los ejes principales de este proyecto es el acceso a la banda ancha que tiene como objetivo diseñar, implementar y promover el despliegue de infraestructuras a nivel general que garantice y facilite el uso universal de las TIC.

Para 2020 la meta es poner en función un portal gubernamental de comercio electrónico, mediante el cual sea posible realizar pagos de servicios de manera digital.

A la fecha hay 227 servicios públicos en línea de los cuales 29 están disponibles para pagos.

Adicional a esto se destacan los portales de entidades públicas que utilizan herramientas como el pago electrónico para sus usuarios, como la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Dirección General de Aduanas (DGA) y Dirección de Impuestos Internos (DGII).
A finales del primer semestre de 2018 el Estado capacitó, a través de República Digital, a 9,600 pymes sobre compra y venta de servicios por la web.

El país está posicionado entre los mejores lugares entre países de Latinoamérica y el Caribe con mayores oportunidades para prevención y mitigación de riesgos en actividad delictiva o maliciosa en el ciberespacio, evaluada en un análisis de la región el 2016.

Recomendaciones

Las empresas necesitan enviar al ecosistema interconectado en tiempo real informaciones que perduren y hacerlo a través de las redes sociales, pese a ser Facebook, Twitter e Instagram los de mayor interacción, no son las plataformas que garanticen ese objetivo.

Las expertas sugieren a los comercios:

1) Tener una plataforma segura y confiable para aceptar pagos en línea.

2) Tener y actualizar una página web.

3) Desarrollar la infraestructura TIC.

4) Establecer mecanismos de data alineada a la medición.

Etiquetas: comercio electrónicoCompras internet
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

Secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara. | Fuente externa.
Noticias

Eddy Alcántara afirma es necesario crear alianzas de defensa transfronteriza de consumidores

28 marzo, 2023
ciberseguridad bancos
Mercado global

Amazon y otras diez plataformas aumentarán seguridad de productos que venden

28 marzo, 2023
comercio electronico mastercard
Mercado global

Comercio electrónico en México contribuyó en 2021 con el 5.8% del PIB

10 febrero, 2023
comercio electronico tiendas dominicanas, compras en línea
Tecnología

Comercio electrónico crece 7.7% entre 2021 y 2022

14 enero, 2023
Tecnología

Plataforma permite comprar por internet desde RD sin utilizar courier

11 enero, 2023
wine-gb960453b1_1920
Mercado global

El vino europeo entre productos con más potencial de venta en línea en China

29 abril, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!