• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industriales de Herrera piden detener inequidad en el crecimiento económico

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 enero, 2015
en Industria
Antonio Taveras Guzmán./elDinero

Antonio Taveras Guzmán./elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) proclamó que ha llegado el momento de articular políticas públicas para que el crecimiento económico se derrame y se ponga fin a la inequidad que daña el tejido social de República Dominicana.

Antonio Taveras Guzmán planteó la necesidad urgente de un gran consenso entre el gobierno, sectores empresariales, sociales y el liderazgo político responsable para conseguir una redistribución equitativa de los frutos de crecimiento, prevenir una desestabilización o una ruptura de la cohesión social que atenten contra la gobernabilidad y la continuidad de las empresas.

El dirigente empresarial consideró relevante que hasta octubre de 2014, según datos preliminares del Banco Central, la economía haya crecido 7% con una inflación de 2.53% y estabilidad relativa de la tasa de cambio y dijo que estos indicadores presentan una buena oportunidad para hacer que el bienestar llegue a la gente.

“Advertimos que quedarnos sólo en el buen desempeño macroeconómico es una visión muy limitada. No es prudente seguir sustentando el modelo de desarrollo sólo en la inversión extranjera y los empréstitos internacionales. Debemos apostar por el aumento de la productividad para un desarrollo sostenido e integral del país”, expresó el presidente de la AEIH.

Indicó que para lograr ese objetivo es necesario deponer intereses mezquinos y personales de modo que el crecimiento económico se refleje en mejores servicios, empleos de calidad y en un mercado con mayor poder adquisitivo. “¿Cómo entender las cifras del crecimiento económico si estas no se reflejan en la reducción de la pobreza, la creación de empleos y mejora de los servicios públicos a los ciudadanos como salud, agua potable, transporte , educación, energía estable y a costo razonable?”, se preguntó Taveras Guzmán.

El presidente de la AEIH dijo estar convencido de que el país sólo podrá hacer frente a los grandes retos y desafíos que tiene por delante si es capaz de construir un gran consenso entre el sector empresarial, el gobierno, sectores sociales y el liderazgo político responsable.

Instó a los empresarios a asumir un compromiso con el aumento de la productividad, el desarrollo integral de la sociedad dominicana y su institucionalidad.

“En nuestro país hay sectores empresariales con una visión estrecha y atrasada del desarrollo, que siempre han estado más preocupados por la rentabilidad a cualquier precio que por el aumento de la productividad, la competitividad y el avance del país”, sostuvo.

Dijo que se trata de un grupo minoritario del empresariado que siempre ha actuado a la sombra del poder, fuera del marco institucional y bajo presión, connivencia y complicidad con sectores políticos corruptos. “Estos núcleos logran excesiva rentabilidad y se convierten en carteles que frenan el desarrollo, la inclusión y deterioran la institucionalidad. El 95% de las empresas de nuestro país son micro, pequeña y medianas y estos carteles traban su desarrollo”, subrayó.

En ese contexto, manifestó que el gobierno debe comprometerse a “cumplir con el mandato que la población le otorga en las elecciones de gobernar para todos, ser un árbitro justo, proveer los servicios públicos de calidad, manejar los recursos públicos con pulcritud y transparencia, evitando el enriquecimiento ilícito de funcionarios y las conexiones corruptas que crean fortunas privadas a la sombra del Estado.”

Etiquetas: crecimientoEmpresasIndustriales de HerrerainequidadInstitucionalidad
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólares dinero
Noticias

El 50% de los compromisos empresariales están dirigidos a aumentar la inversión

25 marzo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Noticias

La ONE lanza informe sobre estadísticas empresariales a nivel nacional

15 marzo, 2023
empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
alimentos
Mercado global

Greenpeace denuncia que 4 empresas controlan el 70% del comercio del cereal

28 febrero, 2023
Tecnología negocios.
Noticias

2022 es el segundo año de mayores aprobaciones para las empresas en 14 años, asegura Abinader

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023
Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!