• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo bueno y lo malo de un crecimiento de 7.1% y una inflación de 1.58%

Jairon Severino Por Jairon Severino
10 enero, 2015
en Noticias
0
El presidente Danilo Medina promulgó de inmediato la Ley./elDinero

El presidente Danilo Medina promulgó de inmediato la Ley./elDinero

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El comportamiento de la economía dominicana durante el recién finalizado 2014 fue positivo. Un crecimiento de 7.1% del producto interno bruto (PIB) y una inflación de 1.58%, la segunda más baja de la región, son motivos para celebrar. Bueno, no para todos, si se toma en cuenta que hay aspectos que pudieran beneficiar a la mayoría, pero que están amarrados o condicionados a las cifras macroeconómicas.

Un aumento de salarios, que debe discutirse cada dos años según la legislación, no se hará en el nivel esperado y reclamado por los trabajadores, pues la inflación acumulada durante 2013 (3.88%) y 2014 (1.58%) apenas llega al 5.46%. Queda claro que de cumplirse la ley, los empresarios no aumentarán mucho más de ahí. Aquí hay más trabajo para el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), liderada por Rafael –Pepe- Abreu, y los demás representantes de los obreros.

Otro punto que quedó explícitamente perjudicado e inaplicable, tomando en cuenta las cifras del Informe Preliminar de la Economía Dominicana de 2014, es la reducción de dos puntos porcentuales a la tasa del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que pasaría de 18% a 16%. Esta promesa “legal” fue echada al vacío por diversas razones, entre las que están el crecimiento de 7.1% del PIB, pues aleja la posibilidad de que la relación presión tributaria-PIB estuviera en la meta.

Lo anterior fue sólo una de las cosas positivas que prometió la Ley 253-12, para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible. Tumbarle dos puntos al ITBIS, sin antes analizar que estaba amarrado a una meta, pasó como una de las promesas más importantes de la reforma. Mientras más crece el PIB será más difícil lograr que le presión tributaria llegue o pase de 16%.

[pullquote]La reducción contemplada en la parte capital de este artículo se aplicará en la medida que permita alcanzar y mantener la meta de presión tributaria al año 2015 (16%), conforme lo establece el indicador 3.25, del artículo 26 de la Ley 01-12″[/pullquote]

La parte no muy agradable la representa la inclusión de productos de consumo masivo a la base imponible, comenzando con un 8% en 2013 y luego aumentar a 11% (2014), 13% (2015) y 16% de 2016 en adelante. Con esta aplicación escalonada de porcentajes de ITBIS a estos nuevos artículos (Derivados lácteos, café, grasas animales o vegetales comestibles, azúcares y cacao o chocolates), la ley en sí aplica una reforma fiscal anual sin necesidad de ir al Congreso.

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, estuvo en lo cierto cuando “prometió” que no habría más reformas fiscales durante la administración de Danilo Medina. Quedó claro que la Ley 253-12 fue en sí una reforma escalonada del sistema impositivo dominicano, cubriendo al gobierno por cuatro años.

“La reducción contemplada en la parte capital de este artículo se aplicará en la medida que permita alcanzar y mantener la meta de presión tributaria al año 2015 (16%), conforme lo establece el indicador 3.25, del artículo 26 de la Ley 01-12, de la Estrategia Nacional de Desarrollo”, establece el párrafo 1 del artículo 23 de la Ley 253-12.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) confirmó, y lo hizo desde finales de 2014, que la presión tributaria (ingresos tributarios como porcentaje del PIB) no pasaría de 14.7%, utilizando datos del Ministerio de Economía. Aclaró, además, que las cifras aún no estaban disponibles.

La conclusión, que deberá servir para las discusiones salariales que se acercan, es que las estadísticas del Banco Central echaron por el suelo cualquier anhelo de un aumento salarial más allá de las aspiraciones de los trabajadores, lo que muy seguro pondrá feliz a los representantes de los empleadores a través de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom).

La meta del déficit con relación al PIB, a juzgar por lo que sucedió en el primer año de aplicación, no será lograda jamás. Es el juego del perro que da vueltas y vueltas tras su cola: jamás logrará alcanzarla. Esto deja claro que será imposible que alguna vez se desmonte el ITBIS de 18% a 16% como lo propone la Ley de Reforma Fiscal.

Además, al momento de la reforma se pasó por alto negociar un aumento salarial que pudiera compensar los incrementos que por ley experimentarían los precios de los productos de primera necesidad.

Etiquetas: balde de agua fríabanco CentralcrecimientoEconomía dominicanaITBISLey 253-12Reforma fiscalsostenibilidad fiscal
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022

Últimas noticias

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!