• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La importancia de una gestión sostenible en el ámbito hotelero y turístico

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
26 febrero, 2019
en Turismo
gestión sostenible hoteles

El informe resalta que República Dominicana debe fortalecer el diseño e implementación de mecanismos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Por Nicole Contreras

En los últimos años, hemos escuchado cada vez con mayor frecuencia la palabra sostenibilidad en el sector turismo. Este concepto, que promueve el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado medioambiental y el bienestar social, es fundamental para garantizar el desarrollo de un país.

De hecho, en países como República Dominicana, donde indudablemente el sector turístico es la principal fuente económica; un turismo diseñado y administrado de forma responsable ayuda a preservar el patrimonio natural y cultural del que depende, y a la vez aporta valor, tanto en beneficio del destino como de las comunidades de acogida.

La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) es en sí una estrategia de desarrollo sostenible. Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la END “se sustenta en la visión de país que los dominicanos quieren para 2030, y en cuatro ejes estratégicos que van en consonancia con la definición de desarrollo sostenible; entre ellos 1) Contar con un Estado social y democrático de derecho, 2) Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, 3) Una economía sostenible, integradora y competitiva; y 4) una sociedad de producción y consumo ambientalmente sostenible adaptada al cambio climático”.

El MEPyD lo tiene claro: la visión de la Nación a largo plazo se logra a través de políticas públicas que fomenten y refuercen valores que propicien la cohesión social y el desarrollo colectivo.

El reciente Informe Nacional Voluntario (INV) que presentó el MEPyD a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea que el turismo, “como una de las actividades centrales de la economía y la principal generadora de divisas, ha venido creciendo sistemáticamente en un 10.6% en los últimos cuatro años, aunque debe diversificarse y hay que velar más por su sostenibilidad ambiental”.

El informe resalta que República Dominicana debe fortalecer el diseño e implementación de mecanismos “que reduzcan los efectos del turismo sobre las costas y los ecosistemas costeros, los acuíferos subterráneos, el uso intensivo del recurso agua y la contaminación derivada de una inadecuada gestión de residuos”.

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) promueve que, tanto los funcionarios responsables como las empresas turísticas, incorporen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus operaciones comerciales y políticas de inversión; y recomienda que todas las partes interesadas participen en acciones que aprovechen la contribución del turismo y mitiguen los efectos adversos del sector.

Algunos ejemplos internacionales de compromiso empresarial con la sostenibilidad es el caso de Palace Resorts. Esta empresa turística, que próximamente se incorporará en las comunidades costeras de la región Este del país, presentó recientemente en una de sus vistas públicas sus políticas de sostenibilidad. Como empresa, cuentan con su propio Sistema de Gestión Ambiental y tienen el compromiso de crear fuentes de trabajo en aquellas zonas donde se establecen, dando preferencia a la adquisición de bienes locales. Además, lleva a cabo acciones de reducción en el consumo energético a través de programas permanentes de uso eficiente del agua, ahorro de energía, reciclaje de residuos y protección de la fauna y la flora.

Otras de las movidas recientes de Palace Resorts, ha sido su reacción frente a las amenazas de sargazos en playas de México, también muy comunes en nuestras playas. Sus acciones de responsabilidad ambiental para el tratamiento del sargazo, han sido ejemplo de éxito en la gestión sostenible de un destino; tanto así que el método ha servido de modelo para otras empresas turísticas e instituciones gubernamentales de este vecino país.

¿Por qué esto es importante? Porque una empresa sostenible no espera a que las autoridades reaccionen frente a una crisis medioambiental, sino que reconoce que ésta es una responsabilidad mutua, y actúa en alianza con otras organizaciones privadas y públicas para mitigar el problema. Una empresa sostenible implementa medidas para la reducción del consumo energético y del agua, protege el entorno natural, capacita a sus empleados y contrata proveedores locales, aportando a la generación de empleo y riquezas, y beneficiando el desarrollo social y a la preservación del medioambiente.

La gestión sostenible del turismo dominicano además diversificaría nuestra oferta, atrayendo un tipo de turista diferente, con gran sensibilidad hacia la naturaleza, la cultura, la gastronomía y el estilo de vida de la comunidad anfitriona; y a la vez aportando a nuestra meta país de alcanzar los 10 millones de turistas.

Solamente con un turismo sostenible podremos garantizar que este sector se mantenga fortalecido a largo plazo; y para lograrlo, debemos estar conscientes de que el desarrollo sostenible es una responsabilidad compartida. Contar con empresas y entidades públicas que actúen en alianza para la implementación de buenas prácticas en el turismo serán fundamentales para ofrecer un destino turístico único y convertirnos en un referente mundial de turismo sostenible.

Archivado en: gestión sostenibleSector hotelero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Hostelería Grupo Eulen
Turismo

Recuperación de sectores turísticos y hoteleros requerirá apoyo de servicios tercerizados

digitalizacion procesos burocraticos
Mercado global

Digitalización, gestión sostenible e innovación impulsan a mipymes peruanas en los próximos años

Agricultura, sistemas alimentarios
Mercado global

La FAO impulsa dos soluciones para la gestión sostenible de los suelos

HOTELES LUJO
Turismo

Turismo de hospedaje en vía de recuperación

La experiencia que deben vivir los turistas con la tecnología va desde realizar un check-in y check-out sin contacto hasta la forma para
ordenar la comida. | Canva
Turismo

Tecnología y experiencia: El binomio para reactivar el sector hotelero

David Collado
Turismo

David Collado debate medidas sanitarias para el sector hotelero con Apple Leisure Group

Últimas noticias

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.

El FMI espera que la economía global el año que viene crezca más de lo esperado

9 diciembre, 2023

Japón registró un superávit corriente de US$17,991 millones en octubre

9 diciembre, 2023
bitcoin-1

El Salvador busca atraer inversión por unos mil millones en bitcóin con programa de visas

9 diciembre, 2023
De las mipymes que operan actualmente, el 19.6% son de actividades manufactureras. Pixabay.

Cuba autoriza 166 nuevas pymes y ya superan las 9,700 desde su legalización en 2021

9 diciembre, 2023
Museo Louvre, en París. - Fuente externa.

El Louvre aumentará el 30% el precio de sus entradas para 2024

9 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420