Santo Domingo.- La Coordinadora de Sindicatos y Asociaciones de Vendedores Artesanales de la provincia La Altagracia (Coosinvearpa) exigieron este martes al presidente Danilo Medina y al ministro de Turismo, Francisco Javier García, detener los negocios informales de vendedores “piratas” que se hacen llamar pobres padres de familias.
El presidente de Coosinvearpa, Demetrio Martínez, dijo que esos vendedores lo único que han incitado es el caos, la arravalización, el desorden y la corrupción, entre otros males que podrían ocasionar en poco tiempo la desaparición del turismo en esa zona.
Estas informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en las instalaciones de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), en la que participó Gabriel del Río Doñé, secretario general de dicha entidad, en apoyo a estos pequeños empresarios artesanales.
Martínez exigió a las autoridades competentes reubicar a estos vendedores en un lugar fijo, donde cumplan con las reglas y normas que exige el mercado organizado, ya que de esta manera no perturbarían la armonía de que gozan los turistas.
El dirigente sindical resaltó que a esos vendedores informales se les construyó un mercado hace varios años, pero optaron por vender sus puestos, para dedicarse a la informalidad con grandes ganancias sin pagar los impuestos de ley.
Martínez explicó que la Coosinvearpa cuenta con más de 5,000 trabajadores, los cuales realizan diferentes actividades comerciales en la zona turística de Higüey. En tanto que los que han creado el desorden no pasan de 200 y operan en las comunidades de Bávaro, el Cortesito, Arena Gorda y Uvero Alto.
Indicó que han utilizado todos los métodos civilizados para tratar de que las autoridades den solución a esta problemática, sin obtener hasta el momento respuestas positivas, por lo que se verán en la necesidad de ir a vender sus productos a las playas en igualdad de condiciones.