• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alertan de que la supresión del trabajo infantil se ralentiza en Iberoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 marzo, 2019
en Mercado global
0
trabajo agricola infantil

Según las cifras de empleo infantil, un 60% de los niños que trabajan lo hacen en agricultura.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América Latina y el Caribe bajaron la incidencia del trabajo infantil a la mitad entre 2000 y 2016 -hasta 10.5 millones de niños-, pero el ritmo se ralentizó en los cuatro años últimos del período, y esto podría dificultar su erradicación completa en 2025, dijeron este miércoles varios especialistas.

La ministra panameña de Trabajo, Zulphy Santamaría, recalcó a Efe que el objetivo para 2025 es erradicar “las peores formas de trabajo infantil” y llegar a la eliminación total en 2030 como meta de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Si todos asumimos el reto, sin duda alguna es posible cumplirlo”, aseguró a Efe el director regional de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, el colombiano Carlos Rodríguez.

Hay un acuerdo entre la OIT y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) para intensificar el trabajo, añadió.

Ambos participaron en la mesa redonda “Construir un futuro sin trabajo infantil en América Latina y el Caribe”, organizada por la Aecid en Madrid.

Este “estancamiento” obliga a reflexionar sobre qué más se debe hacer, apuntó en el debate la secretaria técnica de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil (formada por 30 países), Elena Montobbio.

Si se mantiene el ritmo actual, explicó, sin factores regresivos como crisis o desastres naturales, se llegaría a la eliminación completa en 2040. “Pero serían varias generaciones perdidas”, advirtió Montobbio.

Insistió en un enfoque preventivo del problema, un mayor presupuesto de los países, alternativas de reconversión laboral y aplicación efectiva de políticas.

Según Montobbio, el trabajo infantil supone un “cruce de desigualdades atroz”.

Dijo que las niñas están mucho mas invisibilizadas y sufren una discriminación de partida: trabajan fuera de casa, a veces también van a la escuela y luego asumen ocupaciones domésticas. El trabajo doméstico de niñas y adolescentes causa “absoluta preocupación”, señaló.

También el director de la OIT en España, Joaquín Nieto, advirtió de que “los gobiernos solos no pueden” acabar con este problema. “O las empresas se involucran, y dejan de blanquear el trabajo infantil, y los sindicatos (se unen) o no vamos a erradicarlo”, alertó.

Rodríguez, por su parte, comentó que el diálogo social ha tenido un papel “fundamental” para reducir el trabajo infantil, al proponer respuestas innovadoras para acelerar su erradicación. “No es posible el desarrollo sostenible sin trabajo decente y pleno empleo”, insistió.

Santamaría, representante de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil, indicó que este fenómeno es consecuencia de un sinnúmero de problemas.

“Cuando vemos a un niño trabajando, tenemos que estar conscientes de que le estamos robando el futuro”, recalcó.

Y sobre las niñas señaló que su trabajo es “menos visible”, pues son más propensas a ocupaciones no remuneradas. El trabajo doméstico pagado de las menores es “una de las peores formas de trabajo infantil” en todo el mundo.

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe de España, Juan Pablo de Laiglesia, resaltó que la OIT es un socio “estratégico” de la cooperación española contra el trabajo infantil, y reiteró el compromiso con la erradicación de este problema.

Etiquetas: IberoamericaTrabajo Infantil
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Educacion copy
Mercado global

Iberoamérica apuesta por la educación durante la vida y la alfabetización

23 enero, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021
Noticias

Líderes abordarán en Santo Domingo el presente y el futuro de Iberoamérica

29 diciembre, 2022
Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
unicef uni335716
Mercado global

OIT revela que 3.3 millones de niños trabajan en Centroamérica y México

13 junio, 2022
En 2014 cerca de un 20% de la población dominicana sufría de trastornos mentales. | Lésther Álvarez
Mercado global

La OIT cierra su foro sobre el trabajo infantil con una “llamada a la acción”

20 mayo, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!