• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mujer continúa con espacio limitado en el sector bancario dominicano

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
14 marzo, 2019
en Banca
mujer sector bancario dominicano
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La participación de la mujer en los órganos financieros sigue reflejando una significativa desventaja frente a la cuota del hombre.

Según una investigación de este medio sobre la presencia de la mujer en cargos directivos en las entidades de intermediación financiera, el 62% de 46 entidades están dirigidas por hombres y solo el 38% por mujeres, según sus páginas web y memorias anuales.

En el caso de los 18 bancos múltiples, solo Citibank, división de consumo de la empresa multinacional Citigroup, no cuenta con registro de su equipo ejecutivo en territorio dominicano. Mientras, los restantes tienen 342 colaboradores en su consejo administrativo y principales ejecutivos, de estos 231 (68%) son hombres y 111 (32%) mujeres.

BellBank y Banco Popular, con una sola mujer en su consejo de administración y principales ejecutivos, son los bancos múltiples que registran menor participación de las féminas.

Al momento del levantamiento, las diez asociaciones de ahorro y préstamos tenían 156 empleados en su alta gerencia, de los cuales 114 eran hombres y apenas 42 mujeres.

Las asociaciones que tienen mayor participación de la mujer en su consejo de directores y alta gerencia son: Managua, con nueve mujeres de 20 colaboradores; La Nacional, con siete mujeres de 19 miembros y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, con seis mujeres de los 18 ejecutivos.

Sin embargo, en la junta de directores de Alaver la participación de la mujer es nula. Mientras, las asociaciones Cibao y Duarte solo tienen una mujer en las vicepresidencias de áreas, junta de directores y alta gerencia.

De 263 puestos ejecutivos en los bancos de ahorros y créditos, 140 eran ocupados por hombres, un 53% y solo 123 por mujeres (47%). Sin embargo, solo en algunas instituciones de esta categoría financiera las mujeres tienen mayor participación frente a los hombres.

Los que se enmarcan en esta categoría son: Atlántico, con 14 mujeres de 25 puestos gerenciales; JMMB, con 11 mujeres de cargos ejecutivos; Motor Crédito, con siete de 11 cargos ejecutivos y Unión, con 14 mujeres de 27 ejecutivos.

A pesar que Banaci no aparece operando en la SIB, debido a que fue adquirido por Banco Activo, en esta investigación sus colaboradores fueron contabilizados. De cinco colaboradores en su consejo gerencia, solo una era mujer.

De las ocho corporaciones de crédito que están operando, solo cuatro tienen registro de su consejo de administración y principales ejecutivos. De 59 cargos, el 60% era ocupado por mujeres y solo un 40% por hombres.

Leasing Confisa registró mayor aceptación de la mujer para ocupar puestos directivos. De los 23 miembros del consejo de directores y principales ejecutivos, unos 17 son ocupados por mujeres y solo seis por hombres.

Asimismo, de 17 puestos que tiene Oficop en su consejo directivo y alta gerencia, nueve son ocupados por mujeres y ocho por hombres. Mientras, de los cinco miembros del consejo de administración de Reidco, tres están liderados por mujeres.

Etiquetas: Día de la Mujermujer dominicana
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Presidente Abinader y ministra de la Mujer imponen Medalla al Mérito a 14 dominicanas por su destacada trayectoria

8 marzo, 2023
Noticias

¡Reafirma tus aptitudes!

14 mayo, 2021
clarivel del carmen repapel
El análisis de Haivanjoe

Indicadores de la mujer dominicana

4 marzo, 2021
madeline ceballos maka
Entrevista

Madeline Ceballos: “Cada reto es una oportunidad de aprendizaje”

28 marzo, 2020
Editorial

La mujer, ese ser sublime que aporta a la economía dominicana

12 marzo, 2020
tabajo hecho por mujeres
Reportajes

Las manos de mujeres dan forma a la industria del tabaco dominicano

12 marzo, 2020

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!