• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen exportaciones de instrumentos médicos, joyas y aparatos eléctricos bajo DR-Cafta

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
15 marzo, 2019
en Comercio
exportaciones dr cafta
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que las exportaciones de instrumentos médicos, joyas y aparatos eléctricos crecieron en el marco del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), con relación al promedio de exportación 2015-2017.

La información está contenida en la última edición del “El Monitor de industria y comercio”, el cual explica que en 2017 los Instrumentos médicos registraron una participación de 19 por ciento entre los principales productos exportados desde el país hacia Estados Unidos, mientras que los aparatos eléctricos representaron un 10 por ciento.

La publicación, correspondiente a diciembre de 2018, advierte que, a pesar de las mejoras en índices, el “enorme desafío” del país es reducir la brecha entre importaciones y exportaciones a través de mejorar las capacidades productivas, de la innovación y de la calidad, según una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

En el caso de las joyas (piedras preciosas o semipreciosas y metales preciosos), durante 2017 se exportaron US$69 millones más que el promedio 2015-2017, para un total de US$1,967 millones, lo cual representa un aumento de 3.5% del monto exportado por este rubro.

Otros rubros que exportaron más en el citado período, fueron fundición, hierro y acero, de los que se facturaron US$98 millones más, para un total de US$285 millones; máquinas, aparatos y material eléctrico, de los que se exportaron 13.42% más, para un total de US$730 millones, y productos farmacéuticos, de los que se exportaron US$449 millones, para un crecimiento de 19.6% en 2017.

También las exportaciones de tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados crecieron 8.18% para un monto total de US$844 millones en el año referido.

Además de los productos antes mencionados, la lista de los diez rubros más exportados por República Dominicana hacia Estados Unidos en 2017 se complementa con instrumentos y aparatos de óptica de medida, control o precisión, prendas y complementos; calzados, plástico y sus manufacturas; frutas y frutos comestibles.

De 2016 a 2017, el índice de Diversificación de las Exportaciones pasó de 0.70 a 0.68 para República Dominicana, que se coloca como segundo país de Centroamérica con mejor desempeño en materia de diversificación después de Costa Rica (0.65 en 2017), y seguido de Guatemala, con 0.70.

A pesar de los avances, el artículo afirma que “queda mucho espacio todavía para alcanzar posiciones como la de Guatemala, país con el menor índice de concentración de exportaciones en la subregión (0.14)”, en el marco del DR-CAFTA.

El índice de Concentración de las Exportaciones arroja que la República Dominicana bajo el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica se sitúa en 0.20, mientras El Salvador registra un 0.21, Honduras y Nicaragua 0.23 y Costa Rica 0.24 durante el período 2007-2017.

Ambos índices indican un mejor desempeño mientras más baja es la cifra.

El informe “El Monitor” es una publicación del MICM elaborado por el Viceministerio de Desarrollo Industrial para presentar análisis, indicadores y novedades que impactan la industria y el comercio nacional.

Archivado en: DR-Caftaexportaciones
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las industrias nacionales representaron el 67% de los envíos internacionales de octubre. - Fuente externa.
Comercio

Exportaciones a Guyana registran crecimiento interanual de 39% a octubre 2023

Exportaciones - Fuente externa.
Comercio

Las exportaciones en Latinoamérica cayeron el 2.7% en el primer semestre, según el BID

Energía

Afirman exportación de servicios globales garantizarían la competitividad de RD y América Latina

La OMC estimó un crecimiento interanual del 0.5%, y para el tercero confía en que este porcentaje aumente todavía más. - Fuente externa.
Comercio

La confianza comercial global sube por primera vez en 15 meses pero aún con incertidumbres

Las exportaciones de República Dominicana a Haití se basaron sobre todo en cinco partidas, entre enero y septiembre de 2023. | Fuente externa.
Comercio

Exportaciones a Haití bajaron 13.68% entre enero y septiembre, según estudio

Nabila Varela, gerente general de Gestión de Servicio al Gran Contribuyente Grandes y Pymes. - Fuente externa.
Comercio

Aduanas instruye a mipymes y emprendedores para que exporten a otros mercados

Últimas noticias

Barril de petróleo - Fuente externa.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$72.32 el barril

5 diciembre, 2023
El 70% de fallecidos fueron niños y mujeres. - Fuente externa.

Los muertos en Gaza por ataques israelíes superan los 16,000, incluidos más de 7,000 niños

5 diciembre, 2023
La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

5 diciembre, 2023

Prodal es reconocida como Agroempresa del Año 2023

5 diciembre, 2023
La inscripción en la lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones. - Fuente externa.

La Unesco declara el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

5 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece Amada Pittaluga, fundadora del laboratorio Amadita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419