• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria 4.0: Pasos para activar su nueva fuerza laboral

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
19 marzo, 2019
en Industria
industria 4.0 deloitte cristina cubero directora consultoría

Cristina Cubero, directora de Consultoría de Deloitte.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Por Cristina Cubero, directora de Consultoría de Deloitte

Hace pocos años la irrupción de la inteligencia artificial, la automatización, la explosión de la data y la diversidad generacional alertaban a las empresas de una eminente metamorfosis. En la actualidad, se transita por una especie de reducido puente que separa a las organizaciones del pasado y exige llegar mucho más ágilmente al futuro.

Los datos disponibles, que permiten proyectar el grado de preparación para enfrentar el cambio al terminar de recorrer el puente, no son alentadores. El estudio de Madurez digital de MIT Sloan Management Review y Deloitte, revela que únicamente un 30% de las organizaciones en el mundo presentan una madurez digital que incluye la preparación de la fuerza laboral y partiendo de las Tendencias de Capital Humano 2018 de Deloitte, un 60% de empresas no cuenta con planes articulados para el desarrollo de las habilidades necesarias en la industria 4.0.

Avanzar a estados más maduros de la era digital con una fuerza “análoga” conformada exclusivamente por personal a tiempo completo y en planilla, resta no solo potencial de productividad e innovación, sino posibilidades de permanecer en mercado. Es un desfase crítico que bloqueará las posibilidades de empleo para las personas y el desarrollo para los países.
Es necesario incursionar en las herramientas y métodos que permitirán diseñar la fuerza laboral del futuro de manera optimizada.

El reto de atracción y retención del talento, se mantiene con fuerza para las empresas, pero compite de manera importante con un nuevo desafío que propone Deloitte: imaginar, componer y activar de manera optimizada la nueva fuerza laboral y el nuevo mundo del trabajo.
Las claves para iniciar esa aventura tienen un alto componente creativo, basado en datos y, sobre todo, debe trabajarse por exploración, movilizando varios componentes: la naturaleza del trabajo, la caracterización de la fuerza laboral y el lugar de trabajo.

Las organizaciones deben analizar ¿qué se hace?. Un mapeo de sus actividades, identificando cambios en el trabajo, nuevas ocupaciones y habilidades necesarias. Muchos manuales organizacionales están desfasados y no existe visión integral de nuevas tareas, nuevas habilidades y oportunidades de automatización. Cuando se realiza este mapeo las organizaciones se re-descubren y entienden el tamaño de las brechas y las oportunidades potenciales.

Debe, además, identificar ¿quién lo debe realizar?. Concluido el mapeo de actividades, debe activar la segunda pregunta, ¿qué porción de esas tareas debe realizarlas un trabajador de planilla a tiempo completo, un empleado contingente, un centro de servicios compartidos o un robot? ¿Una persona joven, un adulto mayor con horarios flexibles? La gama de opciones en el futuro 4.0 es híbrida y es precisamente esa diversidad la que permitirá navegar en un mundo digital.

También debe analizar ¿dónde se hace?. Somos más productivos y ágiles realizando las actividades en entornos virtuales, físicos, flexibles, en qué geografía.

Emergen en el mercado herramientas que facilitan el proceso, plataformas que bajo una serie de algoritmos ayudan a perfilar el porcentaje de cada puesto sujeto a automatización, tercerización u otra figura híbrida. Por medio herramienta FOTO (Future of Talent Optimization), diseñada por Deloitte, las empresas están realizando proyectos de Optimización de la Fuerza del Trabajo Futuro y tomando decisiones para preparar nuevas estrategias y preparar el talento.

El escenario no quedaría completo sin analizar un tercer reto fundamental: el aprendizaje: cerrar brechas y preparar las habilidades necesarias. En un futuro dónde las máquinas se encargarán de las tareas transaccionales y lucharán por más, las personas no deben competir por el trabajo de un robot sino de las otras personas que asumirán las tareas complejas y creativas.

Las organizaciones deben enfocarse en sinergias con los sistemas educativos para impulsar las nuevas habilidades y conocimientos necesarios, así como incrementarlos en el ecosistema laboral.

Estamos siendo protagonistas de la transición hacia un futuro automatizado, contingente y colaborativo. No es una simple modificación a la composición de la fuerza laboral y el trabajo, es un cambio profundo, que tiene un impacto de alto espectro en las personas, los sistemas educativos, las organizaciones y las economías.

Archivado en: DeloitteIndustria 4.0
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Falta de flexibilidad laboral, una de las principales causas por la que mujeres dejaron su trabajo

27 mayo, 2023
Visión Empresarial

La industria 4.0, los empleos y la inteligencia artificial

27 abril, 2023
engineer hand using tablet, heavy automation robot arm machine in smart factory industrial with tablet real time monitoring system application. industry 4th iot concept.
Mercado global

Costa Rica requiere formar talento humano para industria 4.0, indica estudio

26 febrero, 2023
Adriana Berrocal
Opiniones

¿Es la valoración arte o ciencia?

10 septiembre, 2022
industria-y-universidad
AIRD

Industria y universidad: una alianza transformadora

25 agosto, 2022
millenials
Noticias

El costo de vida y el cambio climático: Las principales preocupaciones de los millennials y Gen Z

30 mayo, 2022

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392