• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREES difiere de datos sobre inflación reportado por el Banco Central

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 enero, 2015
en Noticias
0
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, junto a funcionarios de la institución. / ARCHIVO.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, junto a funcionarios de la institución. / ARCHIVO.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas (CREES) calificó como un mero ejercicio de optimismo los datos suministrados por el Banco Central en torno al comportamiento de la inflación del pasado año.

El economista Ernesto Selman califica como un exceso de optimismo las cifras del empleo, pues resulta cuesta arriba afirmar que el país tiene un nivel de desempleo por encima de economías como la de Alemania y Australia, y que en ese renglón marcha a la par con Estados Unidos y el Reino Unido.

Ernesto Selman, vicepte. del CREES.
Ernesto Selman, vicepte. del CREES.

“Cuando vamos a ver cuáles son los empleos que se están generando, vemos que es en el sector informal y algunos servicios que lo catalogan dentro de otros, y estos son más bien empleos informales, salones de belleza, transporte informal o motoconcho”, precisó el vicepresidente ejecutivo del CREES.

Afirmó que sólo hay que hurgar en las cifras para establecer que desde 2000 hasta la fecha el empleo informal ha duplicado el formal, y que de este último su crecimiento ha estado en el sector público que ha aportado el 80% de los puestos de trabajo formales que se han creado en el país.

Sin embargo, admitió que la economía tuvo un robusto crecimiento, no solo el más alto de la región sino probablemente superior a cualquier economía del mundo.

Pero en cuanto a lo expresado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, de que la inflación del pasado año apenas fue de 1.58%, dijo que eso resulta cuesta arriba, pues a su entender no se concibe que la inflación en República Dominicana tuviera un comportamiento inferior a los países de economía dolarizada.

Agregó que los países de la región como Panamá, Ecuador y El salvador, que utilizan el dólar norteamericano como su signo monetario, tuvieron en promedio una inflación de 2.28%.

“Creo que en lo referente a la inflación es muy optimista decir que tres países de economía dolarizada tuvieron una inflación del alrededor del 50% por encima de la que se registró en República Dominicana, pese a la reducción que ha experimentado el precio del petróleo sobre todo en los últimos dos meses”, afirmó el vicepresidente ejecutivo del CREES.

Sostuvo que además eso no es lo que la población ha sentido y manifiesta cuando adquiere bienes y servicios, porque ni siquiera la reducción del carburante se ha reflejado en la economía en sentido general.

En cuanto al crecimiento del producto interno bruto (PIB), el profesional de la economía dijo que aunque no está seguro que haya sido superior al 7%, como ha informado el Banco Central, sin embargo, el mismo fue robusto aunque aclaró que hay que compararlo con 2013 que fue un año de un débil crecimiento económico.

Selman también explicó que la estabilidad que exhibe la economía dominicana se mantiene por el gasto excesivo que se financia con un alto y continuo endeudamiento. Dijo que contrario a lo que se puede creer las exportaciones se redujeron en un 9.4%, cuando se excluyen el oro, la plata y el sector de zonas franca.

Selman fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Aagenda, que difunde por Telesistema Canal 11.

Etiquetas: banco CentralDolarizadaEcuadorEl SalvadorErnesto SelmanHéctor Valdez AlbizuInflaciónMotoconchoPanamá
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
Bananos guineos
Mercado global

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

La brecha de las tasas de interés bancaria y la inflación

19 mayo, 2022
Palacio Nacional El Salvador
Mercado global

Un ajuste fiscal, la clave para que El Salvador evite impago en mediano plazo

18 mayo, 2022
Bandera de Canadá
Mercado global

La inflación en Canadá se situó en abril en el 6.8%, nuevo máximo desde 1991

18 mayo, 2022
gasolina combustible
Noticias

Panamá congelará en US$3.95 el galón de combustible a los transportistas

18 mayo, 2022

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!