• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ANJE espera que nuevos jueces mejoren sistema judicial

Grissell Medina Por Grissell Medina
2 mayo, 2019
en Desayuno Financiero
0
anje desayuno financiero

Jaime Senior, Guillermo Julián, Jairon Severino, Karina Mancebo y Susana Martínez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) participó en las convocatorias del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para la evaluación y designación de los jueces en las vacantes de la Suprema Corte de Justicia.

Junto a otros gremios empresariales, la ANJE evaluó uno a uno los perfiles de todos los aspirantes a jueces de la Suprema que se postularon para desempeñar ese cargo. Además, sometieron 23 candidatos, de los cuales fueron seleccionados siete.

El trabajo de esa comisión del sector privado se basó en realizar un análisis y recomendaciones del reglamento para conformar un consejo más transparente, objetivo y plural.

Guillermo Julián, presidente de la entidad, entiende que para un próximo proceso del CNM se deben tener en cuenta aspectos que en esta ocasión se quedaron fuera, como es el caso del sistema de puntaje para las evaluaciones.

No obstante, reconoce que ha habido un gran avance, debido a que se adoptó el 80% de las medidas sugeridas en la revisión del Reglamento de Evaluación de Desempeño por los representantes del sector, donde también se consultaron personas fuera de los gremios.

guillermo julian anje
Guillermo Julián, presidente de la ANJE.

Dentro de las sugerencias que se tomaron en cuenta, Karina Mancebo, directora ejecutiva de ANJE, señala que la evaluación de desempeño pública y televisada no estaba contemplada y por primera vez se logró introducir.

También los criterios de evaluación se pudieron ampliar o especificar más. Por ejemplo, fue evaluada la calidad de la sentencia, sus motivaciones, la imparcialidad y la independencia que debe demostrar el juez para ser ratificado, así como la organización y eficiencia del tribunal a nivel administrativo.

Otro aspecto importante está conformado por los plazos y el cronograma del proceso, el cual estuvo compuesto por dos partes: la evaluación y la convocatoria, que sucedió de manera casi paralela, para cubrir los espacios de las personas que no iban a ser ratificadas en ese momento.

Con relación al levantamiento de las actas, el gremio también había propuesto la motivación de las actas y la apertura de un buzón de preguntas. Además de la modificación al reglamento, debido a que consideran que debe ser modernizado.

Jaime Senior, vocal de ANJE, explica que la seguridad jurídica uno de los principales temas que salen a relucir en las encuestas a la membresía, compuesta por casi mil jóvenes empresarios en cargos gerenciales.

“Es uno de los temas de mayor preocupación y de mayor prioridad, en ese sentido, siempre hemos tratado de darle un enfoque a ese tema y a la institucionalidad que se desprende de esto”.

En el caso de la Suprema, de los nueve jueces que fueron elegidos, siete fueron propuestos por el sector gremial en su conjunto, que realizó una carta en la que se establecieron las propuestas.

“Nosotros confiamos que esta selección sea un referente hacia el futuro para mejorar el sistema de justicia, la independencia, el acceso y mejorar la gerencia del sistema de justicia y realizar las transformaciones que requiere la justicia hoy”, expresa.

Aunque se requiere una segunda reforma judicial, califica como positiva la selección de los jueces, un proceso que ha evolucionado durante los últimos 20 años. Anteriormente la selección se realizaba a través del Senado.

“Es notable que ha mejorado la calidad de las sesiones, la calidad de los jueces y la aspiración es que continuemos en un proceso de mejora”.

Señala que el hecho de que las entrevistas sean televisadas es un elemento fundamental de acercar la justicia al ciudadano cotidiano.

Senior considera que se debe reafianzar la confianza en el sistema de justicia dominicano, debido a que hay un deseo de la población de sentir que ésta responde a las necesidades de la población, es independiente, hay transparencia y que los fallos que se emiten corresponden al derecho y no a intereses.

Los jóvenes empresarios esperan que la Suprema, que traza las pautas para los tribunales inferiores, sea referente en la transparencia.

Transformaciones necesarias para brindar seguridad

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios considera que se debe iniciar un proceso de modernización y de grandes transformaciones en el sistema judicial.

jaime senior anje
Jaime Senior, vocal de ANJE.

Con relación al tema de la Jurisdicción Inmobiliaria, Guillermo Julián afirma que se dejó de invertir en la modernización tecnológica, en plano cartográfico y georreferenciación.

Explica que la justicia debe brindar seguridad al que invierte en República Dominicana, que recibe muchos ingresos por inversión extranjera, sobre todo en materia de tierras y desarrollo inmobiliario.

También menciona la mora judicial, que es cuando se despachan muy lento los expedientes.

“Todos los casos que van a la justicia afectan derechos fundamentales, pero principalmente afecta el derecho de la propiedad y el derecho económico de un grupo o de una persona que ha hecho una inversión o que planea hacerla y que, por una razón de carácter legal o jurídica, se ven afectados esos derechos y atrasan la inversión, el desarrollo y los índices de competitividad”, destaca el presidente de ANJE.

Etiquetas: ANJECNMjóvenes empresariosjusticia dominicana
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

El presidente Luis Abinader junto a los miembros de ANJE en el Palacio Nacional.
Noticias

ANJE dialoga con presidente Luis Abinader sobre clima empresarial joven

22 enero, 2023
jaime-senior-anje
Noticias

ANJE: República Dominicana tiene buen pronóstico de crecimiento económico para el 2023

28 noviembre, 2022
Jaime Senior
Finanzas

ANJE: República Dominicana debe aprobar reformas necesita para su desarrollo

23 noviembre, 2022
Noticias

ANJE realiza encuentro para analizar la importancia de los debates electorales

1 noviembre, 2022
jaime-senior-anje
Noticias

ANJE: Ahora es momento de impulsar reformas clave

20 octubre, 2022
EconoLegales

Reformas y liderazgo femenino

13 octubre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!