• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La comida pesa mucho en el primer quintil

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
25 enero, 2015
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]U[/dropcap]na vez más celebramos una baja inflación. Según el Banco Central, 2014 terminó con un sorprendente índice de precios al consumidor (IPC) de 1.58%, una de las más baja se la región. No hay duda de que es una verdadera hazaña que sobrepasa, incluso, el impacto que pudo haber tenido la estrepitosa reducción en la cotización del petróleo.

Sin embargo, en esta baja inflación de 1.58% se esconde algo que debe ser preocupante, o debería serlo, para las autoridades. La ponderación que tiene la comida en el primer quintil es muy significativa y de hecho, aunque a veces pase desapercibido, es lo que se lleva la mayor parte del presupuesto de los más pobres. Quizá aquí está la razón por la que la población suele decir que no siente la baja inflación que dicen las estadísticas oficiales.

Los forjadores de política económica del Estado deberían tomar en cuenta los siguientes datos: al cierre de 2014 se observaron tasas de inflación más altas en los quintiles de menores gastos, que son aquellos donde está ubicada la clase pobre. Todo esto es porque el impacto del alza de precios en el grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas es mayor en estos segmentos, pues dedican una mayor proporción del presupuesto familiar al consumo de alimentos con relación a los quintiles 4 y 5, en los que pesa más el transporte.

Aunque los inflación no llegó al 2%, en los tres primeros quintiles cerró en 3.53%, 2.92% y 2.36%, respectivamente, mientras que el quintil 4 experimentó una variación de 1.72% y el quintil 5 de sólo 0.23% en el año 2014.

Es justamente esta información la que debería tomar en cuenta por las autoridades para tratar de implementar medidas que tiendan a frenar cualquier escape inflacionario. En estos días vemos que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) ha denunciado especulación de parte del comercio en aquellos productos que son sensibles en la alimentación de los dominicanos.

Si bien no hay control de precios, y que las reglas de la oferta y la demanda es lo que se impone, el Estado debe tomar partido para impedir que los más pobres, que son los que más salen afectados por cualquier incremento de precios, sean afectados nuevamente.

Nadie tiene derecho a aprovechar su posición privilegiada en el mercado para afectar a quienes no tienen la posibilidad de imponer las reglas. Esperamos que el Estado demuestre que está del lado de la mayoría.

Etiquetas: banco CentralComidaInflaciónIPCpreciosquintil
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
londres reino unido
Mercado global

La inflación de Reino Unido se moderó al 10.5% en diciembre de 2022

18 enero, 2023
República Dominicana alcanzó su mayor indice en junio del 2022, al superar el 13%.
Finanzas

La inflación alimentaria en República Dominicana fue de un 9% en 2022

18 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!