• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacienda: incapacidad institucional ha limitado evaluar riesgos fiscales en alianzas público-privada

Jairon Severino Por Jairon Severino
15 mayo, 2019
en Finanzas
hacienda lavado de activos

El Ministerio de Hacienda es la institución del Estado que maneja la deuda pública.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, admitió que República Dominicana ha tenido algunas experiencias de alianzas público-privadas que no han sido muy saludables para el Estado en la parte fiscal, pues no se han analizado correctamente sus efectos en los ingresos, especialmente por la incapacidad institucional para ponderar y evaluar los riesgos de cada proyecto.

Refirió que hubo momentos en que el país recibió ofertas del sector privado en áreas específicas o buscó el apoyo, pero sin tener la capacidad institucional desde el punto de vista de evaluación de riesgos para entender en lo que estaba entrando con esas negociaciones. Al final, lamentó, el Estado ha tenido que cubrir los llamadas “peajes sombra” y en otros casos asumir empresas que quebraron, como es el caso de las distribuidoras de electricidad.

“Esto es lo que queremos evitar y apoyarnos en las experiencias que otros países han implementado para asegurarnos de que las próximas intervenciones conjuntas entre los sectores público-privado sean realmente lo que el país está buscando para el beneficio de la población”, aseguró Guerrero Ortiz.

Aseguró que República Dominicana tiene necesidades ilimitadas de inversión en proyectos de infraestructura, al tiempo de reconocer que el país invierte al alrededor del 3% del producto interno bruto (PIB) en este sector.

Refirió, sin embargo, que lo recomendable, haciendo referencia a las consideraciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es que países como República Dominicana puedan disponer de hasta un 5% del PIB en inversión en infraestructura. Por tal razón, indicó, es que en materia de obras viales el país dispone de infraestructura de primer orden, es decir, carreteras de acceso a todos los puntos del país.

Indicó que a pesar de todos estos recursos, a propósito del crecimiento económico, se crean nuevas necesidades. Estima que vías de comunicación que hoy están perfectamente en operación quedarán pequeñas por la expansión del PIB que registra República Dominicana. “Se requerirán expansiones en autopistas como la del Cibao y del Sur y todas habrá que ampliarlas”, apuntó.

Para estar preparado como país, dijo, es que es necesario que exista el marco legal que permita, en algunos casos, invitar al sector privado y en otros sólo hacerlo con inversión pública porque el Estado debe asumir parte del costo.

Sobre si hay alguna agenda de obras identificadas para desarrollarlas bajo el mecanismo de alianzas público-privada, Guerrero Ortiz dijo que el Gobierno no tiene una “predefinición”, pero sí está abierto a las mismas áreas que se han desarrollado, tales como puertos, en el caso de Manzanillo, y carreteras como la que hay propuesta por la montaña entre Santiago y Puerto Plata, alterna a la existente.

Refirió que el desarrollo inmobiliario en Ciudad Juan Bosch es producto de una alianza público-privada. “El Estado está y estará abierto a considerar proyectos que sean de beneficio mutuo para la población y para el sector privado”, aseguró.

Archivado en: Alianzas Público-PrivadasDonald Guerrero OrtizhaciendaPPP Américas 2019
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Sistema de gestión de finanzas públicas está alineado a buenas prácticas internacionales

23 mayo, 2023
EconoLegales

Las alianzas público privadas como habilitadoras de mejores servicios

20 abril, 2023
Hablemos de finanzas

Alianzas Público-Privadas: Motor para el desarrollo de la República Dominicana

3 abril, 2023
Rafael Dickson.
Noticias

Alianzas público-privadas ayudan a frenar corrupción, asegura jurista

22 marzo, 2023
parque vehicular dominicano circulacion
Noticias

Alianza público-privada activará expedición de revistas vehicular

9 marzo, 2023
Sigmund Freund
Noticias

Sigmund Freund destaca logros de las alianzas público-privadas a tres años de promulgada la Ley 47-20

26 febrero, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392