• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tasas de interés comenzarán a subir a partir de este año

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
27 enero, 2015
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La época de las bajas tasas de interés parece que llegará a su final a partir del segundo trimestre de este año en el sector financiero dominicano.

El hecho de que la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana, muestre una recuperación favorable, hace que la Reserva Federal (FED) de esa nación, revierta la tendencia de tasas de interés bajas que durante años ha mantenido por el orden del 0.25% anual.

Recientemente, la presidente de la Junta de Gobernadores de la FED, Yanet Yellen, informó que no se prevé un aumento de la tasa de interés antes de abril de 2015.

Para abril está pautada la tercera reunión del Comité Federal de Mercado Abierto y es a partir de ese mes cuando se espera un aumento de la tasa de la FED.

El Banco Central dominicano mantiene fija en 6.25% anual la tasa de interés de referencia para el sector financiero, desde hace más de un año.

Sin embargo, es muy probable que varíe hacia el alza tan pronto como la FED -el Banco Central de Estados Unidos- disponga un aumento en la suya.

Esa es la razón por la que el Banco Central de República Dominicana, al igual que los bancos centrales de América Latina, se preparan para disponer aumentos en sus tipos de interés este año.

Así lo expresa el Banco Central dominicano en su sección Página Abierta, publicada el lunes 26 en su portal web bancentral.gov.do

“Los mercados financieros y los bancos centrales alrededor del mundo, sobre todo en América Latina, se preparan para un aumento de la tasa de interés a mediados de 2015”, indica el Banco Central en su informe.

La tasa de interés interbancaria a diciembre de 2014 promediaba 6.49% anual, mientras que la tasa de interés activa de los bancos múltiples promedia 14.2%. La tasa activa es la que los clientes pagan a los bancos por los préstamos que reciben.

Esos porcentajes promedios son más altos de acuerdo con el tipo de crédito (de consumo, inmobiliario, para pequeñas y medianas empresas, etc.).

La tasa de interés pasiva, la que los bancos pagan a los clientes por sus depósitos a plazo, promedia actualmente el 7.5% anual. A ese porcentaje hay que descontarle una décima parte, que el Gobierno aplica como impuesto a los intereses bancarios.

El Banco Central agrega que la previsión de aumentos en las tasas de interés será inevitable, de mantenerse el ritmo de recuperación de la economía estadounidense.

Para el tercer trimestre del año 2014, la economía medida por el producto interno bruto (PIB) en Estados Unidos creció 5% en términos inter-trimestrales anualizados, muy superior al 2.7% mostrado en igual período de 2013, y el mayor de los últimos 11 años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento del PIB estadounidense de 3.6% para el presiente año 2015, por encima de su crecimiento potencial.

Al crecimiento estadounidense se suma una mejora en las perspectivas de los consumidores y en el nivel de empleo. El Índice de Confianza del Consumidor cerró en 93.6 en diciembre de 2014, y se espera que se ubique en torno a 95 puntos durante 2015.

En cuanto al empleo, la creación de puestos de trabajo sobrepasó los 246,000 por mes en 2014. La Reserva Federal espera que esta tendencia continúe en 2015 y que la tasa de desempleo se sitúe entre 5.4% y 5.6%.

Etiquetas: banco CentralEstados UnidosEsteban DelgadoFEDReserva Federaltasas de interés
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023
Venta de casas EEUU, viviendas
Mercado global

La venta de casas usadas en EEUU sufrió en 2022 el mayor desplome en 14 años y marca mínimos de 2014

21 enero, 2023
planta general motors
Mercado global

GM invertirá casi mil millones de dólares en producir motores de combustión

20 enero, 2023

Últimas noticias

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!