• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué algunas aseguradoras no cubren a los Sonata?

Osiris Mota Por Osiris Mota
23 mayo, 2019
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Todos saben que el seguro, aunque nació como una cooperación de grupos, donde se autoaseguraban a través de un fondo que formaban entre todos los integrantes, hoy en día es un negocio financiero, donde miles de asegurados contribuyen pagando una prima que dependerá de los riesgos y su frecuencia, para cubrir todos los daños que en un período determinado ocurran a los asegurados. Esta prima es el resultado de una modelación matemática actuarial que determina el costo por cada mil unidad de valor de un bien, o cobertura de responsabilidad contra bienes de otros.

En el caso de la vida es complicado determinar cuánto cuesta para cualquier familiar, por lo que las aseguradoras tienen una tabla que le indica los por cientos por cada mil dependiendo de la edad y las actividades y condiciones particulares del individuo. La base de cálculo de la tabla con la cantidad de fallecidos por cada mil habitantes.

Pues recibí una llamada de un amigo periodista preguntando por qué las aseguradoras de mayor prestigio no aseguraban autos Hyundai Sonata y otros automóviles que circulan libremente en nuestras calles. La respuesta es sencilla: Los modelo Sonata, en su mayoría, son vehículos que Aduanas deja entrar al país con mas de 500 mil kilómetros de uso, o sea, son basura desechable en algunos países y aquí permitimos que entren libremente, sin tomar en cuenta que estos autos desechables ponen en riesgo a sus ocupantes, ya que están muy comprometidos, y en cada accidente quedan destruidos.

Cuando la aseguradora cubre un vehículo nuevo, está cobrando prima por un valor mayor, ya que el valor de reposición igual al del mercado, es el más alto del vehículo en cuestión y, además de que su propietario lo va a cuidar, el valor de cualquier reparación es casi igual, que un vehículo usado que pagó prima por su valor de mercado muy inferior a su igual del año actual. Por lo tanto, la prima de un vehículo usado es proporcionalmente más alta porcentualmente que la prima del vehículo nuevo. En el caso de los Sonata, por su costo de reparación tan frecuente y alto, y por la prima al pagar menos por su valor de reposición, no es nada rentable para las aseguradoras. Y súmele que sus conductores son los peores, si contamos la cantidad de accidentes que se están ocasionando.

Si cobráramos las primas suficientes por la alta siniestralidad, más sumarle el costo administrativo tan alto por la alta frecuencia, sería incosteable para los propietarios de estos vehículos que son en su mayoría taxistas y empleados de muy bajos ingresos.

No podemos seguir importando tanta basura. El Estado tiene que parar de permitir que estemos llenando el país de autos usados que son desechados en otro país, como sucede también con gomas usadas, lo que nos está produciendo tantos muertos y heridos que agravan las finanzas del Estado y la de muchos hogares, que sumada a la gran tragedia de los motoristas, nos coloca entre los países de mayor mortandad por accidentes de tránsito, que lamentablemente afectan a los más pobres. Aquellos que son las gran cantidad de votantes, que los políticos no tienen en mente para diseñar políticas públicas que mejoren su situación reduciendo los riesgos de mantenerlos en su círculo de pobreza.

Etiquetas: autosHyundaiSegurosSonata
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Autos vehículos producción automotriz.
Mercado global

Producción de autos de México repunta 9.24% en 2022 tras dos años de caídas

6 enero, 2023
Hablemos de seguros

Teoría y práctica del seguro

30 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

Seguro y regulación

22 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

El ruido de una tragedia invisible

24 noviembre, 2022
Noticias

Ayuda a dueños de vehículos inundados tiene requisitos

16 noviembre, 2022
Finanzas

Solo el 25% de los vehículos en República Dominicana tiene seguros contra inundaciones

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!