• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué algunas aseguradoras no cubren a los Sonata?

Osiris MotaPorOsiris Mota
23 mayo, 2019
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Todos saben que el seguro, aunque nació como una cooperación de grupos, donde se autoaseguraban a través de un fondo que formaban entre todos los integrantes, hoy en día es un negocio financiero, donde miles de asegurados contribuyen pagando una prima que dependerá de los riesgos y su frecuencia, para cubrir todos los daños que en un período determinado ocurran a los asegurados. Esta prima es el resultado de una modelación matemática actuarial que determina el costo por cada mil unidad de valor de un bien, o cobertura de responsabilidad contra bienes de otros.

En el caso de la vida es complicado determinar cuánto cuesta para cualquier familiar, por lo que las aseguradoras tienen una tabla que le indica los por cientos por cada mil dependiendo de la edad y las actividades y condiciones particulares del individuo. La base de cálculo de la tabla con la cantidad de fallecidos por cada mil habitantes.

Pues recibí una llamada de un amigo periodista preguntando por qué las aseguradoras de mayor prestigio no aseguraban autos Hyundai Sonata y otros automóviles que circulan libremente en nuestras calles. La respuesta es sencilla: Los modelo Sonata, en su mayoría, son vehículos que Aduanas deja entrar al país con mas de 500 mil kilómetros de uso, o sea, son basura desechable en algunos países y aquí permitimos que entren libremente, sin tomar en cuenta que estos autos desechables ponen en riesgo a sus ocupantes, ya que están muy comprometidos, y en cada accidente quedan destruidos.

Cuando la aseguradora cubre un vehículo nuevo, está cobrando prima por un valor mayor, ya que el valor de reposición igual al del mercado, es el más alto del vehículo en cuestión y, además de que su propietario lo va a cuidar, el valor de cualquier reparación es casi igual, que un vehículo usado que pagó prima por su valor de mercado muy inferior a su igual del año actual. Por lo tanto, la prima de un vehículo usado es proporcionalmente más alta porcentualmente que la prima del vehículo nuevo. En el caso de los Sonata, por su costo de reparación tan frecuente y alto, y por la prima al pagar menos por su valor de reposición, no es nada rentable para las aseguradoras. Y súmele que sus conductores son los peores, si contamos la cantidad de accidentes que se están ocasionando.

Si cobráramos las primas suficientes por la alta siniestralidad, más sumarle el costo administrativo tan alto por la alta frecuencia, sería incosteable para los propietarios de estos vehículos que son en su mayoría taxistas y empleados de muy bajos ingresos.

No podemos seguir importando tanta basura. El Estado tiene que parar de permitir que estemos llenando el país de autos usados que son desechados en otro país, como sucede también con gomas usadas, lo que nos está produciendo tantos muertos y heridos que agravan las finanzas del Estado y la de muchos hogares, que sumada a la gran tragedia de los motoristas, nos coloca entre los países de mayor mortandad por accidentes de tránsito, que lamentablemente afectan a los más pobres. Aquellos que son las gran cantidad de votantes, que los políticos no tienen en mente para diseñar políticas públicas que mejoren su situación reduciendo los riesgos de mantenerlos en su círculo de pobreza.

Archivado en: autosHyundaiSegurosSonata
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Decreto 420-23 no resuelve nada

construccion de viviendas juan bosch
Finanzas

Solo 17,600 viviendas han sido aseguradas voluntariamente

superintendencia de seguros
Noticias

Primas netas cobradas alcanzan RD$65,000 millones en enero-julio

Autos - Fuente externa.
Mercado global

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil crecen un 9.4% hasta agosto

Hablemos de seguros

¿Es importante la administración de riesgo? (2)

Hablemos de seguros

En el tránsito, necesitamos producir impacto

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410