• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Danilo Medina invita a gobiernos trabajar para atender demandas de la gente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 enero, 2015
en Mercado global
El presidente Danilo Medina y su homólogo cubano Raúl Castro conversan en un aparte durante la cumbre de la Celac, Costa Rica./elDinero

El presidente Danilo Medina y su homólogo cubano Raúl Castro conversan en un aparte durante la cumbre de la Celac, Costa Rica./elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Heredia, Costa Rica.-El presidente dominicano Danilo Medina, en su discurso en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, invitó a los mandatarios a trabajar para dar respuesta a las necesidades de la gente.

Explicó que se hace indispensable que como región, los gobiernos se planteen algunas prioridades comunes que permitan dar respuesta a problemas que por su propia naturaleza trascienden las barreras nacionales, y que al mismo tiempo den a Latinoamérica y el Caribe una identidad propia.

“Hemos mantenido nuestra voz unida en los foros internacionales y hemos mostrado nuestro permanente compromiso por la superación de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social de nuestra región”, afirmó el Gobernante dominicano en el cónclave celebrado en esta nación.

Enfrentar prioridades comunes

Danilo Medina
Danilo Medina

Igualmente, Danilo Medina dijo que se necesita una visión latinoamericana común para afrontar los retos del siglo XXI y de cómo hacer avanzar los intereses de cada uno de los pueblos.

“Creo que esta visión debe partir de una realidad que todos los presentes han experimentado en su historia reciente: la realidad de que no basta con que la economía crezca, si los beneficios de la prosperidad no se traducen en mayor equidad y mejor calidad”, precisó el Presidente Medina.

Combate a la pobreza y desigualdad
Resaltó que corresponde a los Estados, al poder público, la responsabilidad de conducir los esfuerzos nacionales, mediante políticas públicas, para combatir a los grandes enemigos del desarrollo, que son la pobreza y la desigualdad.

Dijo que hay que hacer todo lo posible para crecer más y mejor, pero que para eso, los gobiernos tienen que avanzar en un modelo de integración que cree mayores oportunidades para la juventud, los trabajadores, trabajadoras y emprendedores.

Crecer juntos y armonizar legislación
Exhortó a los gobernantes a evitar competir entre ellos y buscar oportunidades que les permitan crecer juntos.
“Centrémonos en armonizar nuestra legislación, para facilitar los intercambios comerciales y aligerar las cargas aduaneras”, argumentó el presidente de la República Dominicana.

[pullquote]Creo que esta visión debe partir de una realidad que todos los presentes han experimentado en su historia reciente: la realidad de que no basta con que la economía crezca”[/pullquote]

Reducir costos y mejorar competitividad
Reiteró que hay que trabajar en medidas concretas que reduzcan los costos y mejoren la competitividad, además, puso como ejemplo de eso, las iniciativas para aumentar el transporte marítimo intrarregional o los proyectos en materia energética, como Petrocaribe.

Medina agregó que esperar a que la riqueza se “desarrame” no es suficiente, que se hace imperativo llevar servicios públicos de calidad a todas las capas sociales para darles educación, salud y protección, a fin de garantizar una base de igualdad de oportunidades y justicia social.

La fábrica latinoamericana y caribeña
Llamó a la región a invertir en investigación y desarrollo y en ese sentido exhortó a mirar el ejemplo de los países asiáticos encabezados por China.

Aseguró que América Latina es rica por la cantidad de recursos naturales y mineros que posee, pero es la más desigual del planeta y no avanza porque le falta trabajar para construir cadenas de valor.

“Necesitamos construir la fábrica de América Latina y el Caribe, necesitamos producir para sacar a nuestra gente de la pobreza y la marginalidad, creando empleos de calidad, generando riqueza para nuestra gente”, enfatizó.

Opinó que la región tiene la posibilidad y la potencialidad para avanzar.

“Nosotros podemos. Tenemos riquezas, tenemos talento, tenemos todos los recursos que nos permiten avanzar, pero alguien tiene que ponerse al frente para construir la fábrica América Latina y el Caribe”, afirmó.

Las bases del Estado de bienestar dominicano
“En la República Dominicana esta es una tarea que nos estamos tomando muy en serio. Garantizando derechos que no pueden ser dejados, sin más, en manos del libre mercado. Empezando por la educación, donde, tras la designación del 4% del PIB al sector, estamos viviendo una auténtica revolución educativa”, informó el Gobernante.

Asimismo, dijo que el Gobierno dominicano ha iniciado una gran transformación en la atención a la población ante las emergencias, con la puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, 911.

Igualmente, en salud pública, informó que se han quedado atrás las barreras que se interponían entre los pobres y su derecho a la salud, con la eliminación de la cuota de recuperación y la incorporación de cientos de miles de personas al Seguro Familiar de Salud.

“Estos son los inicios de un Estado de bienestar dominicano, las bases de la igualdad de oportunidades que deseamos para todos y todas”, aseguró el presidente Danilo Medina en la III Cumbre de la CELAC.

Transparencia, garantía de un buen gobierno
Al referirse al tema de la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, el presidente Danilo Medina afirmó que más que trabas para los gobernantes, estas son la garantía del buen gobierno y una herramienta clave para su trabajo.

Recordó que la corrupción y las malas prácticas minan la eficiencia y la confianza de la ciudadanía en sus gobernantes e impiden la construcción de las necesarias alianzas entre el Estado y la sociedad para impulsar la prosperidad.

“Es necesario que, como gobiernos, demos el primer paso para renovar la esperanza de nuestra gente y para que nuestras sociedades, en toda la región, fortalezcan su fe en las instituciones. Cuenten con nuestra firme voluntad para transitar ese camino”, expresó el jefe de Estado dominicano.

Compromiso con la integración regional
Del mismo modo, Danilo Medina reiteró el compromiso del país con la integración regional, por lo que expresó la disposición del Gobierno dominicano de ser sede para la Presidencia Pro Témpore del organismo en el 2016.

“República Dominicana se encuentra profundamente comprometida con esta experiencia de organización regional única que es la CELAC. Estamos convencidos de que ningún otro foro reúne los intereses y valores comunes de nuestros pueblos como éste”, enfatizó.

Destacó los avances que durante sus tres años de existencia ha experimentado la CELAC, la que describió como “la voz común de América Latina y del Caribe en el mundo”.

El presidente Danilo Medina y su homólogo venezolano Nicolás Madura, durante la foto de grupo en la cumbre Celac, Costa Rica./elDinero
El presidente Danilo Medina y su homólogo venezolano Nicolás Madura, junto a otros mandatarios de la región, durante la foto de grupo en la cumbre Celac, Costa Rica./elDinero
Etiquetas: BrasilCELACCosta RicaHaitíIdentidad propiaNicolás MaduroPresidentes
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.
Comercio

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Banco Central de Brasil.| Marcello Casal, Jr Agencia Brasil.
Finanzas

El Banco Central de Brasil mantendrá los tipos hasta controlar la inflación y pide “serenidad y paciencia”

28 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
Crisis Haití
Noticias

Haití, uno de los principales temas de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)
Mercado global

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023
Noticias

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023

Últimas noticias

vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Argentina

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

“En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!