• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercado paralelo del efectivo

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
19 junio, 2019
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde hace aproximadamente dos años hemos visto cómo surgen y se aplican nuevos controles, especialmente aquellos orientados a combatir el lavado de activos y las transacciones en efectivo. La verdad es que, a pesar de esos controles, hay un mercado informal que se aferra cada vez más a su estatus de “informal” ya que en la formalidad ven más que todo limitaciones, obligaciones y desventajas.

Hoy en día aún existen negocios informales que no aceptan la verdad de que tenemos el deber de pagar impuestos, se niegan a que se le apliquen retenciones y especialmente algunos sectores económicos en donde la palabra ITBIS es casi una maldición.

Existen además negocios formales que, dentro de lo posible, prefieren negociar la venta de sus bienes o servicios “por fuera” es decir, sin entregar facturas, pago en efectivo y sin ITBIS. A esto reprenden otros dueños de negocios aceptando esas condiciones de venta porque “se ahorran el ITBIS” por lo menos en su realidad mental, ya que en este tipo de transacción en realidad no hay ahorro porque pierdes el 27% del precio que pagaste (eso si declaras anualmente el ISR).

Son muchas las personas y pequeñas empresas que están formalizadas y quieren hacer sus reportes a la DGII con apego en la ley vigente, pero al encontrarse de frente con la realidad de que sus suplidores y proveedores no aceptan las retenciones, que le hagan comprobante de compra (anteriormente de proveedor informal) o se niegan a emitir facturas, el negocio se complica. Estas empresas van acumulando gastos necesarios para su negocio, que a final de año no son reconocidos para fines de calcular el impuesto sobre la renta debido a que no tienen un documento fehaciente que cumpla con los requisitos para la deducción del gasto.

¿Entonces en qué se traduce esto? En un mercado paralelo de operaciones en efectivo en el cual los ingresos en efectivo se usan para cubrir los gastos con la misma forma de pago.

Eliminar el anticipo no es atractivo suficiente para atraer a los pequeños negocios a la formalización. Cambiar una forma de pago por otra no es suficiente. Las personas tienen la creencia de que al eliminar el anticipo se le elimina el impuesto, pero no es así. En vez de pagar en cuotas anticipadas, los pequeños negocios tendrían que pagar el 100% de su impuesto al final del año. ¿Están esos negocios planificados financieramente para eso?

Creo que es tiempo de invertir en controles, pero también y muy especialmente en acciones preventivas. En incluir en los programas de las distintas carreras universitarias materias electivas enfocadas en finanzas, impuestos, mercadeo, y otras áreas a fines necesarias para los futuros dueños de negocios. Tal vez así la tasa de éxito de los mismos sea mayor y su disposición a pertenecer a un mercado formal también aumente.

También sería necesario simplificar las declaraciones. Con el paso de los años y el nivel de detalle que requiere la Administración Tributaria dificulta enormemente el llenado de esas declaraciones, especialmente para aquellas personas que a penas se inician en el mundo de los negocios, además que de tanto detalle solo aumenta el riesgo de inconsistencias.

Etiquetas: Impuestos
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Combustibles
Mercado global

Biden pedirá al Congreso que suspenda los impuestos a la gasolina y al diésel

22 junio, 2022
Bebidas alcohólicas. | Shutterstock.
Finanzas

Bebidas alcohólicas, con peso positivo en recaudaciones

12 junio, 2022
Bolívares
Mercado global

Las empresas en Venezuela, ahogadas por aumentos de impuestos

9 junio, 2022
Miguel Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). | Lésther Álvarez
Finanzas

CREES: Bajar impuestos redundará en dinamización económica y más empleos

30 mayo, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!