• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Me conviene un préstamo con interés fijo o variable?

Javier Trullols Por Javier Trullols
19 junio, 2019
en EconoFinanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es entendible que tengamos dudas a la hora de elegir un préstamo con interés variable o un crédito con interés fijo. Si optamos por un tipo fijo sabremos de antemano que las cuotas serán siempre las mismas durante el plazo del préstamo, aunque probablemente el tipo de interés inicial será más alto que con la otra alternativa.

Por otro lado, si elegimos el crédito con interés variable, comprobaremos, que en principio, las cuotas seguramente se situarán ligeramente por debajo de la tasa activa (del tipo de préstamo que se solicite, es decir, hipotecario, consumo o comercial) prevaleciente en el mercado en ese momento (más un diferencial). De entrada, pagaremos cuotas más bajas, pero eso no garantiza que a medio o largo plazos no subirá el importe total.

A la hora de comparar entre un préstamo de tasa fija con otro de interés variable, también resulta muy importante tomar en cuenta la devaluación de la moneda local, en este caso del peso dominicano frente al dólar estadounidense. Si opta por un préstamo en dólares americanos con tasa fija, ciertamente las cuotas serán las mismas, pero cada vez tendrá que comprar dólares más caros debido a la devaluación del peso.

En sentido general, si los tipos de interés están bajos, pero seguramente incrementarán, sería recomendable fijar la tasa de su crédito en ese momento. Por el contrario, si se prevé bajadas en los tipos de interés (dependiendo del plazo del préstamo), entonces le podría resultar beneficioso contratar un préstamo a tasa variable.

En fin, cada empresa y/o persona tiene una situación financiera diferente, por lo que el préstamo a una tasa variable o fija dependerá de cada caso en concreto.

Etiquetas: Financiamientospréstamostasas
Javier Trullols

Javier Trullols

Javier Trullols es autor es experto financiero.

Otros lectores también leyeron...

Kristalina Georgieva
Mercado global

FMI se inclina por subvenciones en lugar de préstamos en la ayuda a Ucrania

21 abril, 2022
El método francés para el cálculo de la amortización de un préstamo es utilizada en cualquiera tipo de financiamiento bancario. | Lésther Álvarez
Banca

¿Siente que paga (y paga) su préstamo y el capital no baja?

31 marzo, 2022
A female hand operating a calculator in front of a Villa house model
Banca

Préstamos destinados a viviendas aumentaron RD$18,033 millones en el último año

17 febrero, 2022
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Mercado global

Banco Europeo de Inversiones concede un préstamo de €88.1 millones a Ecuador

22 enero, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

España aprueba cinco operaciones para destinar hasta €40 millones a economías latinoamericanas

28 diciembre, 2021
cash-dinero-dolares-money-dolares-dollars-billetes-vladimir-solomyani-rKPiuXLq29A-unsplash-1024x683
Mercado global

El Congreso de El Salvador aprueba préstamo por US$214.7 millones con el BCIE

24 noviembre, 2021

Últimas noticias

El sargazo afecta a la planta de Itabo

19 mayo, 2022

El FMI insiste en la reforma tributaria

19 mayo, 2022

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022

Los efectos de la pandemia en el endeudamiento público

19 mayo, 2022

Ballet folclórico y sueldos cebollas

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En República Dominicana hay 434,289 empleos con salarios por debajo del mínimo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que establece el fideicomiso público

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!