• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura entrega última partida de RD$121 millones para programa de desarrollo rural

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 febrero, 2015
en Agricultura
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez y la directora de la Oficina de Ejecución de Proyectos, Argentina Betances,  entregan un cheque al productor Juan Franco Pujols, de la Federación de Caficultores de la Región Sur./elDinero

El ministro de Agricultura, Ángel Estévez y la directora de la Oficina de Ejecución de Proyectos, Argentina Betances, entregan un cheque al productor Juan Franco Pujols, de la Federación de Caficultores de la Región Sur./elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, entregó la última partida de RD$11 millones para completar un monto de RD$121 millones de un programa de desarrollo agropecuario que beneficia a más de 2,027 productores de diferentes zonas del país.

El funcionario señaló que los recursos, provenientes de un financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), son utilizados para incentivar la asociatividad de organizaciones de productores capacitada en planes de negocio y de administración.

Indicó que el programa se enmarca dentro de las preocupaciones del actual gobierno de apoyar el desarrollo de las microempresas rurales, a fin de garantizar e incrementar el empleo, los ingresos de los pequeños y medianos productores, así como garantizar la seguridad agroalimentaria del país.

Estévez exhortó a los productores a trabajar en mejorar sus condiciones de vida, dejando a un lado las individualidades y realizar labores de manera organizada, a través de instituciones que luchen por el bienestar de sus asociados, disminuyendo los costos y garantizando la rentabilidad de sus productos.

Los beneficiarios con la entrega fueron la Asociación de Productores de Banano de Azua (Aprobano), Federación de Caficultores de la Región Sur (Fedecares) y la Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan (Fecadesj).

La inversión total de los planes de negocio y de apoyo al encadenamiento empresarial y productivo del Ministerio de Agricultura, a través del Proyecto Prorural Oeste, aporta a las organizaciones rurales RD$53 millones, mientras las organizaciones aportan RD$68 millones, para un monto total de RD$121 millones.

Con la inversión para estos planes de negocio son beneficiados 2,027 pequeños productores y productoras, de los cuales el 27% son mujeres.

Los rubros que son beneficiados por el proyecto son café en las provincias de Barahona, San Juan, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, y banano orgánico en Azua. Estos productos son comercializados en los mercados locales e internacionales.

Argentina Betances, directora general de la Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP), agradeció el apoyo que recibe del ministro de Agricultura para que estos proyectos se lleven a cabo, y dijo que la principal prioridad del programa es facilitar las prioridades de cada organización y que los resultados se traduzcan en beneficio de los productores.

El acto de entrega de cheques se llevó a cabo en el salón de reuniones del ministerio, con la presencia de los directivos de tres organizaciones de productores; el viceministro de producción, Radhamés Valenzuela; el director de la Unidad Ejecutora de Pignoraciones (UEPI), Edward Camilo y el coordinador del proyecto Prorural Oeste, Milton Paniagua Rivera.

Por las asociaciones beneficiadas habló Ignacio Contreras, gerente general de Fedecares, quien agradeció el apoyo que reciben de las autoridades gubernamentales mediante los financiamientos y capacitaciones. Dijo que el pequeño productor es el más favorecido con el programa.

Participaron por las organizaciones rurales: Ignacio Contreras, María Isabel Balbuena y Juan Francisco Pujols, de la Federación de Caficultores de la Región Sur; Andrés Matos, de Aprobano; Merari Sánchez y Carmen Zabala, de la Fecadesj.

Prorural Oeste fue creado para contribuir a la reducción de la pobreza en 11 provincias de la región oeste del país, promoviendo el incremento de los niveles de ingresos y los activos de hombres y mujeres, así como los jóvenes de estas zonas.

Los propósitos fundamentales de los Planes de Negocio que ejecutan son lograr una vinculación efectiva y sistemática de las organizaciones con los mercados nacionales e internacionales; mejorar la competitividad de los pequeños productores para satisfacer las demandas y requerimientos de las cadenas de valor y los mercados; capitalizar a las organizaciones económicas y facilitar el acceso a mercados financieros sostenibles.

Archivado en: AgriculturaAgroalimentariaÁngel EstévezAprobanoAzuaFedecaresMicroempresa ruralRecursos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

30 mayo, 2023
Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023
La producción del ajo y la cebolla moviliza todo un sistema de comercialización en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Agricultura

Producción de ajo y cebolla: el dilema de los altos costos

23 mayo, 2023
Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023
ministerio-de-medio-ambiente-recusos-naturales
Energía

Medio Ambiente niega que barcazas de generación eléctrica estén en área protegida de Azua

19 mayo, 2023
Noticias

Expertos piden a Latinoamérica más inversión tecnológica para agricultura

6 mayo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392