Santo Domingo.- La Superintendencia de Bancos informó este lunes que los ejecutivos del intervenido Banco Peravia incurrieron en violaciones a la Ley Monetaria y Financiera 183-02, por lo que recibió la instrucción de la Junta Monetaria para iniciar un proceso legal en procura de que se haga justicia.
La autoridad monetaria determinó que en el Banco Peravia se incurrió en el delito de asociación de malhechores, falsedad material e intelectual y otros delitos graves.
La información fue ofrecida por el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, informó que los accionistas, miembros del Consejo de Administración y altos directivos vinculados y terceros relacionados que resulten responsables de estas violaciones serán sometidos a la Justicia.
Mediante la Tercera Resolución del 29 de enero de este año, la Junta Monetaria instruye también a la Superintendencia de Bancos para que deposite ante la Fiscalía del Distrito Nacional un informe contentivo de los hallazgos contenidos hasta el 10 de enero pasado, así como otros documentos de importancia para la apertura de un expediente judicial.
Asunción informó que el informe sobre al quiebra fraudulenta del Banco Peravia fue remitido este lunes a la Fiscalía del Distrito Nacional, por lo que ahora corresponde al Ministerio Público establecer las responsabilidades y actuar en consecuencia.
Sobre los ahorros de los depositantes, Asunción Álvarez informó que la próximas semana entregarán sus recursos al 95.4% de los clientes que tenían cuentas en el quebrado Banco, al tiempo de garantizar que su dinero está asegurado.
“Entregaremos alrededor de RD$44 millones a RD$45 millones a más de 6,000 ahorrantes garantizados de 7,000, y seguimos el levantamiento correspondiente en los hallazgos que podamos tener allí”, dijo el funcionario en rueda de prensa.
La quiebra del Banco Peravia no afectó la operatividad del sistema financiero nacional, debido a que se trata de una entidad pequeña.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, el Banco Peravia tenía activos equivalentes a poco menos del 2% del total de activos del sistema financiero nacional, por lo que no impactó seriamente en la economía.
En noviembre del pasado año la Junta Monetaria autorizó la disolución del Banco Peravia de Ahorro y Crédito por incumplimiento de obligaciones líquidas, vencidas y exigibles.
Pocos días después se informó que los principales ejecutivos del Banco Peravia, de nacionalidad venezolana, habían salido del país, sin que hasta ahora se sepa de su paradero.
Las autoridades de la Superintendencia de Bancos iniciaron las investigaciones por instrucción de la Junta Monetaria.