• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Global de PMI: Desinformación, falta de acceso y confusión impiden a fumadores adultos considerar mejores alternativas

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
22 agosto, 2019
en Noticias
philip morris international scientist female
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Philip Morris International Inc. publicó el estudio “Unsmoke: despejando el camino para el cambio”, con base en los descubrimientos de un importante estudio mundial realizado para la compañía por la empresa de investigación independiente Povaddo.

Aunque la mejor opción es dejar los cigarrillos y la nicotina por completo, la mayoría de las personas no lo hace. La encuesta, realizada en 13 países a adultos entre los 21 y 74 años, basa la exploración del documento en dos temas principales: el impacto del humo en las relaciones interpersonales y la falta de información disponible sobre los productos libres de humo, revelando algunas de las barreras que podrían impedir que los fumadores consideren alternativas libres de humo en lugar de seguir fumando.

“Hoy hay una tremenda cantidad de información errónea circulando, así como confusión en torno a los productos libres de humo. Este es uno de los más grandes obstáculos que enfrenta el mundo para convertirse en libre de humo”, dijo Jacek Olczak, director operativo en PMI. “La realidad es que hay mejores opciones disponibles para los fumadores adultos que no quieren dejarlo. Es urgentemente necesaria una nueva discusión global -basada en ciencia y datos- sobre estas alternativas”.

Por su parte, Roberto Yunen, director general de Philip Morris Dominicana, afirma que “la base para sostener conversaciones de valor es fomentar un diálogo comprensivo que esté respaldado por hechos, ciencia y principalmente las demandas de la sociedad”.

En ese tenor el ejecutivo local resalta que “en el país estamos atendiendo las necesidades de los consumidores adultos, ofreciendo alternativas libres de humo, que son una mejor opción que continuar fumando cigarrillos. Gracias a la innovación, ciencia y tecnología, en Republica Dominicana ya estamos cambiando vidas de dominicanos que han dejado de fumar y han migrado a productos libres de humo”.

Falsedades y consecuencias

El documento revisa el interés público por una mejor conversación sobre cómo hacer de los cigarrillos una cosa del pasado –lo cual es un deseo que no se está cumpliendo. Aunque cuatro de cinco encuestados estuvieron de acuerdo con que se necesita un cambio, solo la mitad de los fumadores adultos encuestados en el mundo (55%) dijo contar con la información necesaria para tomar una decisión informada sobre los productos libres de humo. En Israel, solo uno de cuatro (25%) dijo tener toda la información que necesitaba; en Australia, también estuvo por debajo de la mitad (43%). A comparación con Hong Kong (66%), Italia (64%) y Brasil (62%)- la diferencia es pronunciada.

La demanda es fuerte: un 90% del público conoce los cigarrillos electrónicos y casi siete de diez (68%) fumadores actuales dijeron que sería más probable que consideraran cambiarse a mejores alternativas como este tipo de dispositivos o productos de tabaco calentado, si tuvieran una orientación más clara sobre cómo difieren estos productos de los cigarrillos tradicionales.

De los 13 países, los consumidores que más considerarían cambiarse a mejores alternativas como resultado de una mejor información se encuentran en países latinoamericanos como Brasil y México (ambos 85%) y Argentina (80%). La probabilidad más baja se vio en dos vecinos europeos: Alemania (51%) y Dinamarca (47%).

El impacto de fumar en las relaciones interpersonales
El estudio explora la actitud de cara al fumado tanto de fumadores como de los no fumadores, así como el papel que juega en las relaciones humanas fumar o dejar de hacerlo.

No hay duda de que dejar los cigarrillos y la nicotina por completo es la mejor opción. Pero en comparación con seguir fumando, usar alternativas libres de humo, como cigarrillos electrónicos o productos de tabaco calentado podría tener un menor impacto en las relaciones interpersonales.

Casi la mitad de los exfumadores que se han cambiado a las alternativas libres de humo (48%) reportaron mejores relaciones con la familia y amigos desde que se cambiaron y el 45% reportó que sus vidas sociales han mejorado consecuentemente, con una proporción levemente más alta de hombres que mujeres informando esta mejora (48% vs. 41%, respectivamente).

Las relaciones íntimas no son las únicas afectadas: la encuesta reveló que el hábito de fumar puede interponerse entre los amigos y, dejar de hacerlo, puede tener un impacto positivo en la vida social de quienes lo hagan. Más de dos tercios (69%) de no fumadores indicaron que no les gusta ir a las casas de los fumadores porque se sienten incómodos estando alrededor del humo. Incluso fuera de la casa, los no fumadores dicen que el peor olor de los cigarrillos está en la ropa de los fumadores (77%).

Esta fue una aversión importante en todos los grupos etarios: 21-34 años (74%), 35-54 años (78%), 55-74 años (79%). Hubo una pequeña diferencia en los puntos de vista entre géneros, donde el 75 por ciento de los hombres y el 79% de las mujeres estuvieron de acuerdo con que no les gusta el olor del humo del cigarrillo en la ropa.

Dejar de fumar también puede ofrecer oportunidades para acortar una diferencia social entre fumadores y no fumadores. Según el estudio, los fumadores experimentan incomodidad social –la mitad (53%) dijo que se sienten incómodos alrededor de amigos y parientes no fumadores incluso mientras no están fumando.

Tanto para los fumadores como los no fumadores, se pueden observar diferencias entre continentes, particularmente notables entre países latinoamericanos y europeos. En Latinoamérica, los países encuestados –Brasil, México y Argentina- tuvieron mayores votos que el promedio (en 61%, 55% y 51%, respectivamente). Sin embargo, en países europeos, las personas estuvieron menos de acuerdo: en Dinamarca, solo el 25 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo; en Italia, el 39%; en el Reino Unido, el 40% y en Alemania, el 44%.

“Estamos creando un movimiento para ayudar al mundo a alejar el humo: Unsmoke”, dijo Marian Salzman, vicepresidente senior global de comunicación en PMI. “Estos resultados son una de las votaciones transculturales más grandes que se hayan hecho sobre el impacto del hábito de fumar en las relaciones. Estos datos muestran dónde están las diferencias en los valores sociales, pero aún más importante, revelan las similitudes que ayudarán a que la iniciativa #unsmokeyourworld vaya de persona en persona, ciudad en ciudad y fumador en no fumador para contribuir con el cambio global”.

#UnsmokeYourWorld (Elimina el humo de tu mundo) es una iniciativa de PMI para acelerar un cambio histórico en la salud pública. Por medio del movimiento #unsmoke, queremos reunir a una comunidad de personas que pueden acelerar este cambio reforzando el mensaje de que abandonar los cigarrillos y la nicotina por completo es la mejor opción que cualquier fumador puede tomar y convertirse en defensores del mensaje de que para los fumadores, que de otra forma seguirían fumando, hay mejores alternativas de las cuales elegir.

Archivado en: CigarrilloPhilip Morris International
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Alí Raza
Noticias

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

Noticias

FDA emite orden de comercialización de IQOS 3 como producto de riesgo modificado

Noticias

Endurecen medidas de control ante el comercio ilícito de cigarrillos en República Dominicana

philip morris
Mercado global

Philip Morris International anuncia la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para la venta de IQOS

top employers at hyatt zilara cancun
Industria

Philip Morris International: la primera multinacional en obtener la certificación mundial en igualdad salarial

1. foto principal armando maines, liliana cabeza, andrés espinal
Noticias

Philip Morris Dominicana revoluciona el mercado local con la introducción de IQOS

Últimas noticias

Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023
La Universidad de Lincoln recuerda que existen varias vías para que los seres humanos queden expuestos a esos metales contaminantes: la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado. - Fuente externa.

La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas

23 septiembre, 2023
Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial. | Fuente externa.

Uno de cada 10 pacientes resulta afectado al recibir atención de salud

23 septiembre, 2023
Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en toda la región. | Pixabay.

El calentamiento global y errores de construcción disparan la devastación por lluvias

23 septiembre, 2023
Desde marzo de 2022, el salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares. | Fuente externa.

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409