• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria farmacéutica y sus oportunidades en los sistemas de gestión

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 agosto, 2019
en Actividades
0
alejandro moronta, director gerente de bonus soluciones

Alejandro Moronta, director gerente de Bonus Soluciones. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), en su compromiso con el desarrollo del sector farmacéutico dominicano, realizó la tercera edición de su conversatorio Salud-Hable “Oportunidades del sector farmacéutico dominicano ante los sistemas de gestión internacionales”. En esta ocasión, el encuentro contó con la disertación de Alejandro Moronta, ingeniero experto en certificaciones internacionales y director gerente de Bonus Soluciones.

En su ponencia, Moronta explicó cuáles son los principales estándares internacionales que ha publicado la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) y cómo éstos deben ser implementados en las estructuras de alto nivel de distintas áreas, como: calidad, medioambiente, energía, seguridad en el trabajo, entre otros. También, puntualizó sobre el impacto de la gestión de calidad y la integración de sistemas de gestión dentro de las empresas.

Luego de esto, señaló la importancia del cumplimiento de estas certificaciones en la industria farmacéutica y cómo su correcta aplicación contribuye a un mejor funcionamiento de las empresas que lo componen y al bienestar de los consumidores. “Antes de mitigar, la clave está en prevenir. Ante esto, los sistemas de gestión deben ser vistos desde una perspectiva más estratégica. Aquí gana relevancia la evaluación de desempeño e identificación de oportunidades de mejora con miras a optimizar los procesos del negocio”.

Asimismo, compartió las principales tendencias en certificados de sistemas de gestión para República Dominicana, y la comparación de certificaciones emitidas para otros países de América Latina, así como casos de empresas farmacéuticas que han obtenido beneficios en la implementación de estos sistemas de gestión.

Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de ARAPF, aprovechó la oportunidad para dirigirse a los asociados y recalcar que el desarrollo de la industria es una labor que incluye varios aspectos, dentro de los cuales se encuentran las buenas prácticas y el cumplimiento de las exigencias internacionales. “Para continuar con el crecimiento del sector farmacéutico dominicano, no solo debemos cumplir con las normas exigidas por nuestras autoridades y los organismos internacionales, también debemos conocer las nuevas tendencias y los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de gestión; solo así podremos ofrecerle a nuestros consumidores y a nuestra industria medicamentos seguros, de calidad y eficaces”.

Etiquetas: ARAPFFarmacias
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

ARAPF destaca importancia de diagnóstico temprano de cáncer de mama en hombres

19 octubre, 2022
Noticias

ARAPF pone en circulación guía educativa para la seguridad del paciente

31 agosto, 2022
Medicamentos
Noticias

El autocuidado y la medicación responsable avanzan positivamente en América Latina

11 agosto, 2022
comercio ilicito de medicamentos
Noticias

ARAPF: Comercialización de medicamentos de venta libre en establecimientos fortalece la accesibilidad

8 junio, 2021
Noticias

Salud Pública y ARAPF conversan sobre estrategias para impulsar avances del sector farmacéutico

1 abril, 2021
Noticias

ARAPF: El sector salud debe continuar fortaleciéndose para enfrentar correctamente los desafíos 2021

25 noviembre, 2020

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!