• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones nacionales aumentan un 5.75% a julio

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
18 septiembre, 2019
en Industria
desembarque exportaciones reino unido

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones dominicanas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las exportaciones del régimen nacional aumentaron en un 5.75%, al pasar de US$1,985.11 millones de enero a julio de 2018 a US$2,099.28 millones en el mismo período de 2019, para un incremento de US$114.17 millones.

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), el 54.87% de las exportaciones nacionales pertenece a bienes metales, siendo el oro y la plata los más exportados, con US$839.08 millones en 2019. El 45.13% corresponde a bienes no metales, con US$947.4 millones por concepto de exportación.

Sobre las exportaciones totales para el período enero-julio, las estadísticas de la entidad indican que ascendieron un 4.08%, al pasar de US$5,546.21 millones en 2018 a US$5,772.71 millones en 2019.

En 2019, el 58.60% de las exportaciones pertenecen al régimen zonas francas, el 36.37% nacional, el 3.34% a admisión temporal y el restante 1.70% a reexportación.

Con US$2,424.62 millones (42%), los bienes de consumo son los que más se exportan. El 39.16% pertenece a materias primas, con US$2,260.32 millones, y el 18.84% restante a bienes de capital, con US$1,087.76 millones.

Capítulo arancelario

Las cifras establecen que el 80.38% de las exportaciones del régimen nacional se concentra en 10 capítulos arancelarios. Las perlas finas, piedras preciosas o semipreciosas por US$842.32 millones (un 40.12%); fundición, hierro y acero, por US$280.07 millones (un 13.34%) y las frutas y frutos comestibles, por US$121 millones (un 5.76%), encabezan el listado.

Les siguen azúcares y artículos de confitería (5.18%); plásticos y sus manufacturas (5.16%); cacao y sus preparaciones (3.50%); sal, azufre, tierras y piedras, yesos, cales y cementos (2.27%); preparaciones alimenticias diversas (1.99%); productos de molinería (1.65%); hortalizas, plantas, raíces y tubérculos (1.42%), y el resto representa el 19.62%.

Destinos

Para el período enero julio de 2019, el 16.32% de las exportaciones del régimen nacional se concentraron en Estados Unidos (US$342.64 millones). Le siguieron la India (un 14.91%), Haití (un 14.03%), Canadá (un 12.14%) y Suiza (un 10.19%).

También China (un 7.33%), Puerto Rico (un 4.43%), Países Bajos (un 2.65%), Jamaica (un 1.78%), Reino Unido (un 1.45%) y el resto representa el 14.77%.

La DGA explica que del “total de las exportaciones del régimen nacional, el 44.11% se realizó por vía aérea, el 42.76% a través de vía marítima, mientras que el restante 13.13% por el medio terrestre”.

Zonas francas

Las exportaciones de zonas francas solo aumentaron en un 0.05%, al comparar el período enero julio 2018 con el de 2019. Pasaron de US$3,380.72 millones a US$3,382.55 millones.

Con US$1,903.54 millones (un 56.28%), las exportaciones de bienes de consumo lideran la categoría de zonas francas. El 29.95% (US$1,013.05) corresponde a bienes de capital y el restante 13.78% (US$465.96 millones) a materias primas.

Mientras las máquinas y aparatos eléctricos representaron el 17.27%, encabezando el listado de las exportaciones según el capítulo arancelario. Le siguieron el tabaco y sucedáneos, el 16.12%; instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, el 14.71%; productos farmacéuticos, el 9.03%, y perlas finas, piedras preciosas o semipreciosas el 8.16%.

En este renglón, el 74.54% de los productos tienen como destino Estados Unidos, seguido por Puerto Rico (5.50%), Haití (5.49%), Países Bajos (3.12%) y Alemania (1.28%).

Al referirse a otros regímenes, la DGA establece que de enero a julio de 2019, las exportaciones totales de estos renglones ascendieron a US$290.88 millones, de los cuales US$192.77 millones corresponde a admisión temporal.

Aduanas

La DGA registró de enero a julio RD$80,356.57 millones por concepto de recaudaciones, para un crecimiento de un 6.31%, respecto al mismo semestre de 2018.

“Del total recaudado durante el período enero–julio 2019, el 65.71% corresponde al ITBIS; el 22.51% al gravamen; el 8.83% a los selectivos y el restante 2.96% a otros conceptos”, establecen los resultados preliminares de recaudación de Aduanas.

El 91% de los ingresos provienen de las administraciones marítimas; el 8.49% de las aéreas y el restante 0.51% de las terrestres. Por su parte, las administraciones Multimodal Caucedo, Haina, Santo Domingo y AILA concentran el 91.30% del total recaudado.

Archivado en: Comercio exteriorexportacionesexportaciones nacionales
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Las exportaciones dominicanas muestran una reducción en sus volúmenes de ventas en enero-abril de este año.
Finanzas

Exportaciones dominicanas caen un 4% en primer cuatrimestre de 2023

26 mayo, 2023
Los datos confirman que la primera economía mundial ha ralentizado su crecimiento en un momento marcado por las continuas subidas de los tipos de interés para contener la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

EE.UU. confirma el enfriamiento económico con un crecimiento intertrimestral del 0.3%

25 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Producción de chips. Getty Images.
Mercado global

Las exportaciones de Corea del Sur se desplomaron un 16.1% por los chips

22 mayo, 2023
El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El comercio exterior chino creció un 5.8% interanual en abril

9 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392