• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Los bancos perderán el 15% de sus ingresos si no se adaptan a los nuevos métodos de pagos, según Accenture

Agencia DPA Agencia DPA
Madrid
30 septiembre, 2019
0
economía. el banco de españa recorta el crecimiento del pib en 2019 al 2% y al

Banco de España. | DPA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los bancos podrían perder hasta el 15% de sus ingresos, unos 256,258 millones de euros a nivel global, como consecuencia del crecimiento de los pagos digitales y la gran competencia de entidades no bancarias, según Accenture.

Los ingresos globales por pagos se incrementarán a un ritmo del 5.5% anual, de los 1.37 billones de euros en 2019 a más de 1.83 billones de euros en 2025, según el estudio ‘Banking pulse survey: two ways to win’ elaborado por la consultora.

«Nos enfrentamos a un mundo dominado por pagos instantáneos, gratuitos e invisibles, que pueden representar un problema para los bancos. Al mismo tiempo se trata de una oportunidad de introducirse en un nuevo modelo de negocio basado en este boom digital», ha asegurado el managing director de servicios financieros en España, Fernando Rufilanchas.

En los próximos seis años, los bancos se enfrentarán a una mayor presión en sus ingresos por transacciones y tasas, con los pagos gratuitos poniendo el 8% de los ingresos en riesgo. Solo los bancos que cambien sus modelos de negocio para adoptar las últimas tecnologías y se centren en ofrecer servicios de valor añadido conseguirán obtener parte de ese crecimiento en ingresos.

La competencia de entidades no financieras en pagos invisibles, donde los pagos se completan en una cartera virtual, dentro del teléfono o una aplicación, pondrán el 3.9% de los ingresos también en riesgo. Los pagos instantáneos, aquellos que el capital se transmite en tiempo real y con un pequeño o escaso interés para los bancos, podrían poner un 2.7% adicional también en riesgo.

Todo ello se suma a menores ingresos pertenecientes a transacciones con tarjeta y tasas; a una regulación que favorece la reducción de estas últimas; y a que la tecnología está desplazando el rol de los bancos en los pagos. Ya entre 2015 y 2018, los ingresos derivados de transacciones de crédito disminuyeron un 33%; los ingresos de transacciones de tarjetas de débito casi un 15%; y los de tarjeta de crédito prácticamente un 12%.

El estudio muestra que la industria financiera es consciente de los desafíos planteados por las nuevas tecnologías en los pagos. El 71% de los ejecutivos encuestados coinciden en que los pagos están pasando a ser gratuitos; el 73% afirma que los pagos son invisibles o lo serán en los próximos doce meses; y finalmente, el 78% que los pagos son instantáneos o lo serán de aquí al próximo año.

«El boom digital implicará que los bancos actualicen su concepción de la composición de ingresos. Algunos de los canales que han permitido a los bancos facturar miles de millones de dólares terminarán por desaparecer», ha aserverado Rufilanchas.

«Para triunfar en el futuro, los bancos tendrán que crear nuevos modelos de negocio, con pagos a través de un solo clic como norma y estableciendo las medidas para proporcionar experiencias seguras, sencillas y sin fricción para los consumidores», ha añadido.

En respuesta a estos desafíos, el 18% de los encuestados sostiene que la principal prioridad de los bancos debería ser la implementación de una mayor seguridad en los pagos; y aproximadamente el 22% menciona la inteligencia artificial, la robótica, el aprendizaje automático y los nuevos ‘payments hubs’ como las principales capacidades que deben ser incluidas en su sistema central para lograr flujos de pagos continuos y de alta velocidad.

El estudio de Accenture se basa en un análisis del modelo ingresos-riesgo cuyo objetivo es medir las tendencias de pago de los consumidores y los cambios previstos en su comportamiento, tecnología y regulación. Este estudio se complementa con una encuesta a 240 ejecutivos de 22 países diferentes para determinar cómo se podría mitigar y aprovechar la disrupción en los pagos para aumentar la fidelidad, los ingresos y la rentabilidad del cliente

Etiquetas: AccentureBancaInnovaciónPagos Digitales
SendShareTweetShare
Agencia DPA

Agencia DPA

Noticias relacionadas

aird innovacion

La creatividad y la innovación son claves para afrontar la pandemia

21 abril, 2021
moody's sign on 7 world trade center tower in new york

Moody’s mantiene perspectiva negativa para la banca de Centroamérica y Caribe

15 abril, 2021

Banca y morosidad

15 abril, 2021

Últimas noticias

Cambio climático

El PIB mundial caerá un 18% si no se actúa contra el cambio climático

22 abril, 2021
view of the bank of spain headquarters (madrid) from plaza de cibeles (square).

La deuda pública española marca un nuevo récord por el impacto de la pandemia

22 abril, 2021

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist