• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El costo del cuidado

Yulianna Ramón Por Yulianna Ramón
10 octubre, 2019
en Impacto Mujer
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Se ha asociado siempre la responsabilidad del cuidado de la familia y del trabajo doméstico a la mujer. En pleno siglo XXI, subsiste la percepción de que la mujer es más apta para la labor a lo interno del hogar, sin considerar que más que una predisposición biológica, se trata del resultado de un condicionamiento social.

La feminización del cuidado es una de las expresiones más claras de los estereotipos en la asignación de roles en base a género, quedando arraigada en nuestras culturas la idea de la mujer como cuidadora y del hombre como ente de producción.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha señalado que es más probable que las mujeres trabajen en el sector informal y que dediquen al menos el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas no remuneradas y al cuidado de otras personas.

En consecuencia, cuando retomamos el enfoque del impacto de la mujer en el desarrollo económico y social, nos volvemos a encontrar en una situación de desventaja en la cual la capacidad productiva de la mujer se ve afectada por la carga contraída de cara al cuidado de la familia. Más aún, esta responsabilidad limita la posibilidad de superación personal y profesional de la mujer, quien dispone de menos tiempo para su capacitación y disponibilidad laboral y termina siendo discriminada en ese mercado.

Sin embargo, lo cierto es que el cuidado de la familia asumido por la mujer es indispensable para el desarrollo. En ese sentido, esta carga desproporcionada refleja carencias institucionales y la incapacidad del Estado de suplir las necesidades de cuidado requeridas.

Al mismo tiempo, el hombre queda socialmente indispuesto para cooperar con estas tareas ya que se considera que no cuenta con las herramientas básicas para asumirlas. Revertir el estatus actual no será sencillo, pero tampoco imposible.

Por un lado, debemos continuar con los esfuerzos de desmitificación de roles como estrategia para la construcción de una sociedad más justa, pero a la vez más rentable. Por otro lado, es necesario abogar por la adopción de políticas sociales que velen por la creación de espacios adecuados para el cuidado de los dependientes, aumentando posibilidad de inserción laboral y la potencialización de la capacidad productiva de la mujer.

Cuidar cuesta. Y esa cuenta la paga la mujer.

Archivado en: Mujer
Yulianna Ramón

Yulianna Ramón

La autora es abogada, fundadora de la iniciativa VoxMujer.

Otros lectores también leyeron...

Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

Las mujeres que luchan para que la inteligencia artificial no tenga un sesgo patriarcal

14 mayo, 2023
El 18.1% de los vehículos pertenecientes a mujeres están concentrados en Santo Domingo | Pixabay
Autos

DGII: El 16.7% de los vehículos es propiedad de mujeres

11 abril, 2023
Mayra Jiménez es abogada y ministra de la Mujer desde el 2020. | Luilly Reyes
Entrevista

Mayra Jiménez: “Se necesitan más recursos para apoyar a las mujeres dominicanas”

15 septiembre, 2022
bitcoin-1
Mercado global

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022
Desempleo mujeres
Finanzas

La mujer, pese a estereotipos, se posiciona como ente de impacto en la economía global

8 marzo, 2021
Ecuador
Mercado global

El turismo, un espacio de igualdad y empoderamiento de la mujer ecuatoriana

7 marzo, 2021

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393