• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Codevi pondera su impacto social en la frontera con Haití

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
22 octubre, 2019
en Industria
0
codevi grupo m haiti

Esperan se despierte la voluntad de los gobiernos y el sector privado para sellar la frontera con un muro de empleos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con la idea de expandir geográficamente sus operaciones de manufactura textil y contribuir al desarrollo socioeconómico de una de las áreas más deprimidas de la isla Santo Domingo nace, de la mano de Grupo M, la Compagnie de Développement Industriel, conocida como Codevi, por sus siglas en francés.

Esta empresa, que emplea a unos 12,000 haitianos, 600 dominicanos y de otras nacionalidades, está instalada en un moderno parque industrial de la ciudad haitiana Quanaminthe (Juana Méndez).

El parque “ha venido a contribuir con el desarrollo fronterizo, tanto del vecino Haití, como de República Dominicana, específicamente en Dajabón, dinamizando la actividad económica de la región Noroeste de la isla Hispaniola”, asegura Mercedes Carmen Capellán, alta ejecutiva del Grupo M.

Capellán precisa que desde la fundación de Grupo M, en 1986, la empresa de manufactura textil tuvo la visión de una compañía global, y desde entonces ha ido evolucionando, hasta convertirse hoy día en un grupo diversificado con una reconocida cartera de clientes de marcas internacionales, a las cuales, afirma, ofrece servicios y productos con los más altos estándares de calidad mundial.

Mientras que, Codevi, con más de 15 años de instalado, explica la empresaria, ha desarrollado un clúster en ambas ciudades fronterizas, cuyo poder adquisitivo de empleados facilita la compra de bienes y servicios básicos de la canasta familiar. Esto ha provocado que nuevos proyectos y negocios de parte de comerciantes y empresarios del área encuentren un nicho para su mercado.

“La población se ha encaminado a encontrar un lugar de trabajo formal y digno que los motiva a entrenarse y capacitarse cada día más para lograr los mejores resultados en sus puestos de trabajo. En el caso de los haitianos se identifican con trabajar en su país y no migrar hacia otros países”, expone.

En tanto, Darío Zapata, diputado por Dajabón, califica de “excelente” la labor que realizan los empresarios de Codevi, ya que entiende este parque industrial es una fuente de empleo formal a esta localidad.

empleados haitianos codevi
Codevi emplea a unos 12,000 haitianos. | Fuente externa

El legislador, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), destaca el impacto económico y social de esta empresa. “Es extraordinario el trabajo que hacen”, sostiene al entender que este tipo de proyectos debe replicarse en otras zonas fronterizas del país “para que los haitianos no sigan emigrando hacia República Dominicana, principalmente a la provincia Dajabón”.

También las autoridades haitianas han valorado los empleos impulsados por Codevi. En 2016, Codevi pagaba a la semana más de 16 millones de gourdes (más de US$241,000), “lo cual –según sus ejecutivos– dinamiza la economía de Ouanaminthe porque el dinero se utiliza en su mayoría para compra de artículos en el mercado binacional”.

En ese entonces, el ministro de Finanzas de Haití, Yves Romain Bastien, dijo sobre Codevi que: “Cada trabajo que se crea en el país, es una oportunidad que se le da a un padre o a una madre de familia que ya no va a romperse la cabeza para encontrar el sostén de cada día para su familia”.

Funcionamiento

Mercedes Capellán explica que en estos momentos Codevi tiene 1.5 millones de pies cuadrado, con potencial de expansión a 5.0 millones. El campus actual está distribuido en 18 naves que alojan empresas multinacionales que exportan, principalmente, hacia Estados Unidos y Europa.

No obstante, las operaciones de Codevi en la frontera son complementadas con las de Grupo M en Santiago de los Caballeros. Esto debido a que operan bajo los tratados de Libre Comercio Help/HOPE y DR-Cafta a través de Coproducción.

“Estos permiten realizar parte de los procesos de producción en República Dominicana y otros en Haití, representando una de las grandes ventajas que encontramos y hemos tenido en este proyecto. Así contribuimos con ambos países, trabajando para el beneficio de la isla”, agrega. Según estadísticas que manejan, por cada tres empleados que laboran en Codevi, uno se crea en territorio nacional de manera directa o indirecta.

Sobre la parte de innovación, sostiene que esta empresa realiza constantes inversiones para mantener actualizada su plataforma tecnológica y productiva, adquiriendo las maquinarias y equipos de última tecnología. En otros procesos de valor agregado que soportan la manufactura y servicios, están un molino de telas de tejido de punto, departamentos corporativos, áreas de administración y finanzas, servicio al cliente, compañía de transporte y seguridad, además del hotel Villas Codevi, en Dajabón.

Valoración de empleados y clientes

Al referirse a la valoración de sus empleados y clientes, subraya que estos mantienen una estrecha relación de trabajo con los ejecutivos de Grupo M-Codevi, por lo que cualquier asunto que se presenta se maneja de manera diáfana, rápida y de forma transparente.

“Tanto nuestras innovaciones a nivel operacional, el respeto a las políticas y leyes establecidas en ambos países que operamos, así como la consideración y el cuidado de nuestros empleados y clientes nos ha caracterizado durante los 33 años de operaciones”, sostiene.

Seguridad fronteriza

La seguridad en la frontera domínico-haitiana ha sido una inquietud constante para varios sectores de República Dominicana, pero ¿qué tan segura está para este tipo de proyectos industriales?

Al respecto el congresista Darío Zapata indica que hace falta mejorar la seguridad del Estado, ya que en la frontera, asegura, existe, entre otros males, el tráfico de indocumentados haitianos.

Mientras que para los ejecutivos de Grupo M, la crisis socio-política de Haití, debe ser de “gran preocupación para los dominicanos”, debido a que esta vecina nación es el principal destino hacia donde exporta sus productos a través de la frontera.

“Es un problema político-social que nos afecta considerablemente a nivel de seguridad, economía y comercial y esto lo estamos percibiendo actualmente con las revueltas en Puerto Príncipe”, puntualiza la empresaria de Codevi.

Desde el pasado agosto, Puerto Príncipe y otras ciudades de Haití se han visto “paralizadas” por varias protestas tras la escasez de combustible, provocando que la mayoría de las empresas e instituciones públicas cesen, temporalmente, sus operaciones. Así como el transporte público se ve afectado.

En ese tenor Capellán, agrega que tras esta situación la dinámica comercial se ha reducido en un 50%. En detrimento de las exportaciones de República Dominicana hacia Haití. “Hay una baja sustancial en los negocios que realizan los empresarios en los mercados binacionales ubicados en la frontera”, detalla tras precisar que en el caso de Codevi mantienen sus operaciones de manera regular por las políticas propias de seguridad.

Pese a que reconoce los “grandes esfuerzos” que está haciendo el Estado dominicano por controlar la migración y mejorar la seguridad fronteriza, considera que para erradicar esta problemática ambas naciones deben establecer un “diálogo constante”.

“Ojalá se despierte pronto la voluntad de los gobiernos y sector privado de sellar la frontera con un muro de empleos como hemos hecho en el norte de la misma”, expresa la empresaria de zonas francas.

Apoyo sector empresarial

Sobre el apoyo que ha recibido Codevi, destaca que el empresariado de la provincia Santiago se ha caracterizado por ser “muy activo” y comprometido con el progreso de la región.

Resalta que Fernando Capellán, presidente de Grupo M, así como Limbert Cruz, entre otros ejecutivos, desde las entidades y asociaciones a las que pertenecen, se mantienen en constante preocupación por el buen desarrollo del país.

responsabilidad social grupo m codevi
Desde sus inicios, el Grupo M ha dado apoyo a importantes iniciativas sociales a través de la Fundación Grupo M.

Señala que producto de iniciativas de Capellán como presidente de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), muchos empresarios y asociaciones empresariales mantienen en agenda proyectos prioritarios para la región, como la ampliación del puerto de Manzanillo, en Montecristi, proyectos medioambientales y de reordenamiento de la cuidad.

Comercio binacional

El año pasado, el empresario Fernando Capellán, dijo a la prensa que ha sostenido conversaciones con las autoridades locales para ver de qué manera el mercado, que sólo se celebra lunes y viernes, puede ser extendido a cinco días de la semana. Sin embrago, dicha propuesta no ha sido implementada.

La proposición, indica Mercedes Capellán, busca mejorar la eficiencia, control, aumento del comercio binacional, de las exportaciones e importaciones, además de que el microempresario en mercados se aglomera. “Esto, para evitar el caos y el desorden, la pobre logística, la inseguridad y el hacinamiento que eso genera en estos dos días, que representa una situación de menos ventas e intercambio comercial para ambos países”, sostiene.

Desafíos

A pesar de los avances en este sector de zonas francas en el país, en combinación con el apoyo “clave” recibido de parte del Gobierno, empresarios dominicanos consideran que se debe seguir aunando esfuerzos como país para lograr una mayor competitividad en el mercado internacional a través de la diversificación y la eficiencia.

Asimismo, exhorta a la clase empresarial a asumir mayor compromiso y no dejarlo solo a los gobiernos de turno, ya que “un problema de nuestros vecinos haitianos nos afecta directamente”.

Responsabilidad social

Desde sus inicios, el Grupo M ha dado apoyo a importantes iniciativas sociales a través de la Fundación Grupo M. La empresaria de Codevi, detalla que algunos de los programas de apoyo social y económico que realizan buscan mejorar aspectos como higiene industrial, así como capacitación en temas de finanzas y apoyo a la niñez con el Centro de cuidado y educación infantil Tipa-Tipa, entre otros.

“Grupo M reconoce desde sus inicios que sus recursos humanos son la clave de su desarrollo y su más preciado recurso, es por esto que mantiene siempre una labor social importante, invirtiendo en programas que contribuyen a mejorar la capacidad y calidad de vida de nuestros empleados y familiares”, subraya Mercedes Capellán.

Resalta además, que esta empresa mantiene “constantes programas de capacitación y entrenamiento enfocados en los últimos avances de la industria, de los cuales son beneficiados los 12, 600 colaboradores actuales.

Etiquetas: CodeviGrupo MHaitíZona fronterizaZonas francas dominicanas
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

FMI
Mercado global

FMI aprueba programa de monitoreo para Haití, pero sin compromiso de recursos

30 junio, 2022
Luis Abinader Cumbre de las Américas
Mercado global

Abinader pide a comunidad internacional actuar ante dramática crisis de Haití

10 junio, 2022
El primer ministro de Haití, Ariel Henry
Mercado global

Primer ministro de Haití llama a combatir las causas de la emigración

10 junio, 2022
Comercio

Haití: una economía en jaque e hiperdependiente de EE.UU.

25 abril, 2022
carne-blanca-cerdos
Agricultura

Apoyan acciones de Haití, EE.UU. y República Dominicana para erradicar peste porcina

8 abril, 2022
Editorial

Dominicanas y haitianas en labores de parto en República Dominicana

24 marzo, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!