• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cierre del año fiscal

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
31 octubre, 2019
en Adentro del mercado
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Al formalizar un negocio, elegir la fecha de cierre del ejercicio fiscal es algo a lo que la mayoría no se detiene a meditar. Por defecto se elige el 31 de diciembre de cada año, tal como menciona el artículo 300 del Código Tributario Dominicano (CTD).

Sin embargo, este artículo también dispone otras tres fechas a elegir para el cierre del ejercicio fiscal de nuestro negocio, es decir 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre.

Una vez seleccionada una fecha particular, la misma no puede ser modificada sin previa aprobación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y haber solicitado dicha aprobación al menos un mes antes de la nueva fecha que se pretende elegir.

Detenernos a meditar la fecha mas adecuada para nuestra actividad económica va directamente relacionado con nuestro ciclo de negocios. Esto es, la conversión de efectivo en inventario, vender dicho inventario y volver a tener efectivo para iniciar este ciclo nuevamente. Obviamente no en todos los negocios hay que tomar esto en cuenta porque algunos tienen ciclos tan cortos que, de hecho, se repiten varias veces en un mismo año fiscal.

Veamos por ejemplo las empresas de servicios de telecomunicación, sus ventas tienden a ser mas o menos lineales durante el año, sin embargo, no es el mismo caso de una juguetería que tiene una “temporada alta” en donde la mayor parte de sus ventas se concentran en diciembre y enero.

Elegir adecuadamente una fecha de cierre del ejercicio fiscal puede incluso cambiar la apariencia de nuestros estados financieros, ya que, siguiendo con el ejemplo de la juguetería, si tuviera como cierre el 31 de diciembre, en sus estados financieros veríamos un monto alto en inventario, efectivo relativamente bajo y probablemente cuentas por pagar enormes. Una empresa así no sería atractiva porque con esa composición de su balance general luciría ineficiente. Si la misma empresa eligiera fecha de cierre del 30 de marzo o el 30 de junio, el panorama en sus estados financieros sería totalmente distinto.

En este caso habría completado al menos un ciclo completo de negocios en donde invierte efectivo, se abastece de inventario, inician las ventas normales, temporada alta y finalmente tiene el efectivo (ingresos por ventas) para las inversiones del próximo año. En su balance general veríamos efectivos e inventarios en montos mas adecuados, cuentas por cobrar (de ventas a consignación) bajas (si tiene una buena gestión de cobros y dependiendo de su política de créditos), cuentas por pagar de menor cuantía y en fin, un balance general más “balanceado”.

En el estado de resultados por otro lado, la rentabilidad seria aun mayor y mas apegada a la realidad que en el escenario anterior, dejando ver la empresa como mas rentable y atractiva ante terceros.

En los casos de empresas con ciclos de negocios más largos como, por ejemplo, las mineras, que es posible que tarden hasta 15 años acumulando gastos de investigación, sería necesario evaluar sus indicadores financieros con base en su información financiera acumulada de varios años.

Elegir la fecha de cierre del ejercicio fiscal no es una decisión medalaganaria. Tiene sus efectos y debemos pensar en ellos al momento de establecer o formalizar nuestro negocio.

Archivado en: Año fiscalImpuestos
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

30 mayo, 2023
Juan Matos, presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) | Fuente externa.
Comercio

Claec: RD es segundo en AL con cargos más altos al pagar combustibles con tarjetas

2 mayo, 2023
direccion impuestos internos dgii
Finanzas

Impuestos Internos recauda más de RD$52,800 millones en febrero

8 marzo, 2023
cabanas-aki
Noticias

Cabañas: hoteles que incentivan el placer y tributan en el Estado dominicano

14 febrero, 2023
Martillo, sentencia, justicia, fallo
Mercado global

Supremo panameño suspende temporalmente controvertida alza tributaria

11 febrero, 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak destituye al presidente de los “tories” tras escándalo sobre impuestos

29 enero, 2023

Últimas noticias

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393