• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crédito al sector privado crece en más de RD$55,586 millones

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
1 noviembre, 2019
en Banca
0
banco central tasa de politica monetaria

En seis años alrededor de un millón y medio de dominicanos lograron salir de la pobreza extrema.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tras las medidas monetarias expansivas, el crédito al sector privado se incrementó en RD$55,586.8 millones entre el 1 de junio y el 18 de octubre de este año, según destacó el gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu.

Del monto colocado, RD$25,197.6 millones provenían de recursos liberados del encaje legal, mientras los RD$30,389.2 millones adicionales provenientes de recursos propios del sistema financiero se prestaron como un efecto multiplicador.

Del total de los préstamos destinados al sector privado, según las estadísticas oficiales, RD$37,644 millones (el 67.7%) fueron destinados a los sectores consumo, viviendas y comercio.

El Consumo, con RD$18,055.6 millones (32.4%); Viviendas, con RD$10,679.1 millones (19.2%); y Comercio, con RD$8,909.3 millones sumaron un 16.0% del total de los préstamos al sector privado en el citado lapso. El restante correspondió a los sectores Manufactura, Construcción y Agropecuario.

Los préstamos a los sectores Comercio, Manufactura y Agropecuario lideraron los desembolsos de los recursos liberados del encaje legal, del 4 de junio al 21 de octubre de 2019, con un total de RD$14,368.7 millones. Esto representa el 57.0% de los RD$25,197.6 millones autorizados.

prestamos al sector privado por sectores
Del total del monto autorizado a liberar del encaje legal, el Comercio recibió el 21.4% (RD$5,401.4 millones); Manufactura el 19.4% (RD$4,899.1 millones), y Agropecuario el 16.1% (RD$4,068.2 millones). El resto correspondió a los sectores Viviendas, Consumo, Exportación y Construcción.

Esta liberación, equivalente al 73.3% del monto total aprobado, conforme al BC, permitió la dinamización del crédito al sector privado de República Dominicana.

Otros sectores

El gobernador del Banco Central explicó, durante la celebración del 72 aniversario de la institución que encabeza, que en el comportamiento de la economía local, las actividades de mayor incidencia, durante los primeros nueve meses de 2019, fueron: Servicios Financieros (8.8%), Construcción (8.5%), Energía y Agua (7.9%), otras actividades de Servicios (6.9%), Transporte (5.2%), Actividades Inmobiliarias (5.0%) y Agropecuaria (4.2%).

En cuanto a la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes, Valdez Albizu destacó que pese a las dificultades por las que ha atravesado el sector Turismo, como resultado de una “campaña mediática negativa” sobre República Dominicana en medios internacionales, la misma registró un crecimiento interanual positivo de 1.0% entre enero-septiembre 2019.

En ese tenor, el funcionario indicó que el país recibió cerca de 5 millones de visitantes entre enero y septiembre, lo que significó ingresos por US$5,767.2 millones, para una ligera disminución de -0.8% con respecto a igual período del año anterior.

Indicó que el menor desempeño del sector Turismo fue compensando en gran medida por las remesas, las cuales crecieron 8.8% interanual, unos US$426.6 millones adicionales a los registrados a septiembre del pasado año.

No obstante, el país, indicó el gobernador del BC, dejó de percibir alrededor de US$300 millones, producto de la referida “campaña mediática”. Agregó, sin embargo, que nada estructural ha cambiado en este sector, ya que, aseguró, República Dominicana se mantiene como uno de los principales destinos de América Latina.

Pobreza extrema

El gobernador del Banco Central resaltó que en los últimos seis años alrededor de un millón y medio de dominicanos lograron salir de la pobreza extrema. Sostuvo que la pobreza monetaria bajó de 39.7% en 2012 a 22.8% al cierre de 2018.

La proporción de pobreza extrema o indigencia descendió de 9.9% a 2.9% durante ese mismo período, unos 650,000 indigentes menos, lo que a juicio de Valdez Albizu representa un “logro extraordinario”.

Respecto al mercado laboral, indicó que las últimas cifras disponibles de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo reflejan en promedio unos 156,500 nuevos ocupados netos entre abril-junio 2018 y abril-junio 2019, por lo que en los siete años transcurridos desde octubre de 2012 a junio 2019 se han acumulado 831,725 empleos adicionales.

Sin embargo, reconoció que falta mejorar. “No quiero decir que no hay desempleo en el país, hay mucho desempleo, pero estamos ‘tumbando la pirámide’”, resaltó durante su discurso.

En lo referente a los bancos múltiples, que representan el 86.8 % de los activos netos del sistema financiero, la rentabilidad del patrimonio ascendió a 22.4 %. Asimismo, la morosidad de su cartera de créditos fue de 1.63%, con una cobertura de 174.2 % sobre cartera vencida.

En el marco de la regulación del sistema financiero, Valdez Albizu indicó que la Junta Monetaria aprobó la modificación del Reglamento Cambiario, incorporando las disposiciones sobre la Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, administrada por el Banco Central, así como el establecimiento de nuevos límites a la Posición Neta en Moneda Extranjera, con el propósito de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria.

Sobre este particular, informó que, desde el pasado 21 de octubre de 2019, los bancos múltiples se encuentran transando sus operaciones dentro de la Plataforma Electrónica de Divisas, dando inicio a la primera etapa del proceso de modernización del mercado cambiario en un ambiente electrónico, de mayor eficiencia y transparencia.

Destacó, además, el rol de estas instituciones en la regulación de las empresas de Fintech (tecnología financiera) y en la implementación de mecanismos de seguridad informática o ciberseguridad.

Puntualizó que en el país, con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están elaborando la normativa de las Fintech para conferir seguridad jurídica a los servicios ofrecidos por estas empresas, que constituyen un mecanismo más ágil de inclusión financiera.

En lo relativo al fortalecimiento de la ciberseguridad, en el Banco Central, afirmó, se está instalando un Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (CSIRT), el cual estará interconectado con el sistema bancario con el objetivo de mitigar y fortalecer la capacidad de reacción ante incidentes que pudieran afectar las entidades financieras y demás participantes del Sistema de Pagos.

Expectativas de la economía

Respecto a las perspectivas para finales de 2019, el gobernador del BC destacó que, tomando en consideración los recursos del encaje legal pendientes por desembolsar, se espera que la demanda agregada continúe reaccionando positivamente, proyectándose un crecimiento cercano al potencial de 5.0% para el cierre de este año.

Ese crecimiento vendría acompañado de una inflación en torno a 3.5%, dentro del rango meta de 4% +/- 1%.

Asimismo, espera que la recuperación gradual del turismo, el dinamismo de las exportaciones y de las remesas, permitirían que la cuenta corriente de la balanza de pagos cierre el año con un déficit alrededor de 1.6% del PIB, muy por debajo de su promedio histórico.

Proyecta que para finales del 2019 la inversión extranjera directa supere los US$2,500.0 millones.

Etiquetas: crédito al sector privadoencaje legal
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

bancarizacion cajeros
Banca

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

17 diciembre, 2020
Palestra económica

Señales del crédito al sector privado que no se pueden soslayar

19 noviembre, 2020
La nueva norma también remarca que la disminución de la jornada laboral no implicará la reducción del salario.
Banca

El covid-19 contrajo el crédito al sector privado en RD$15,902 millones en primeros diez meses de 2020

19 noviembre, 2020
FACHADA BANCO ADOPEM (1)
Responsabilidad Social Empresarial

Banco Adopem desembolsa más de RD$100 millones en préstamos de encaje legal al 8% durante la pandemia

20 agosto, 2020
cartera de creditos sector publico
Destacado

¿Qué ha pasado con el crédito al sector privado durante la pandemia del covid-19?

26 junio, 2020
comerciantes encaje legal eldinero
Destacado

Mipymes denuncian no se han podido beneficiar de recursos liberados por el Banco Central

17 junio, 2020

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!