• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segib destaca importancia de políticas laborales en México

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 noviembre, 2019
en Mercado global
0
La secretaria general para la Unctad, Rebeca Grynspan.| Eric Piermont, AFP.

La secretaria general para la Unctad, Rebeca Grynspan.| Eric Piermont, AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las recientes medidas laborales del Gobierno mexicano, como el aumento del salario mínimo y un programa de trabajo para jóvenes aprendices, son “dos elementos muy importantes” de una política “proactiva” de empleo y derechos, indicó Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Los salarios mínimos reales “han estado muy deprimidos”, por lo que “hay necesidad” de revisarlos a la alza señaló Grynspan en entrevista con Efe tras presentar el informe “Trabajar para un futuro más prometedor” en el Colegio de México (Colmex).

“Efectivamente ha habido una mejora de productividad en México que no ha sido trasladada a los salarios mínimos. Eso por un lado, entonces yo creo que las políticas de salarios mínimos tienen que ser parte del paquete, no son la panacea, no son la única solución, pero tienen que ser parte del paquete”, argumentó.

En México, el actual salario mínimo diario es de 102.68 pesos (unos 5.3 dólares), que entró en vigor el pasado mes de enero cuando se aumentó un 16.2 por ciento a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Otra de las promesas del actual mandatario ha sido el programa Jóvenes construyendo el futuro, que entrega becas mensuales de 3,600 pesos (unos 187 dólares) durante un año a mexicanos de entre 18 y 29 años que se estén capacitando en una empresa.

Al enfatizar la importancia de innovar, Grynspan destacó la relevancia de esta política porque el desempleo juvenil en América Latina es, en algunos países, el doble de lo que es el desempleo total de la población.

“Me parece muy importante tomar seriamente el proceso de inserción de los jóvenes al mercado laboral. Tenemos un 25% de esta población joven que no está incorporada al mercado laboral y tampoco está inserta en nuestro sistema educativo”, argumentó la titular de Segib sobre la región.

La secretaria precisó que estas políticas necesitan un enfoque de género porque muchas de estos jóvenes son mujeres que pierden la oportunidad de tener un empleo remunerado por la expectativa social que las orilla a dedicarse al cuidado de su familia.

En México, solo el 58% de las mujeres de entre 25 y 54 años tienen participación en el mercado laboral mientras que en Uruguay el índice es de 80.5%, en Perú de 79.6%, en Brasil de 70.3%, en Argentina de 66.6% y en El Salvador de 60.4%, según la Secretaría mexicana de Hacienda y Crédito Público (SCHP).

“Por lo tanto tienen que ser apoyadas, no solo con un empleo sino también con una plataforma de apoyo a los cuidados y a la familia que tenemos que expandir en nuestros países. Entonces es muy importante innovar”, comentó Grynspan.

La titular de Segib también consideró que México tiene un desafío con características particulares en la región porque una de las tres ocupaciones más comunes en el país, a diferencia del resto de América Latina, es el de obrero manufacturero.

Por ello, pidió “políticas proactivas” con la colaboración del sector privado, el Gobierno y las instituciones educativas para que haya una transición más equitativa hacia la economía del futuro que proteja a los trabajadores.

“Hay un gran reto, pero México ha desarrollado una fuerza laboral sumamente capaz. Entonces ahí lo que habría que saber es cuáles son las transiciones viables para esos obreros porque yo no creo que los trabajos vayan a ser sustituidos en su totalidad, sino que habrá partes del trabajo que las máquinas no podrán hacer”, reflexionó.

Etiquetas: Rebeca GrynspanSegib
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reunión inicial de cara al XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.
Noticias

Copardom, Segib y CEIB se reúnen de cara a los preparativos del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano

9 noviembre, 2021
Rebeca Grynspan
Mercado global

Una recuperación menos desigual, prioridad en la conferencia de la Unctad

29 septiembre, 2021
Rebeca Grynspan
Mercado global

La economista Rebeca Grynspan asume como nueva responsable de la UNCTAD

13 septiembre, 2021
Rebeca Grynspan
Mercado global

Rebeca Grynspan: Iberoamérica está ahora más reconocida en el mundo

9 septiembre, 2021
guayabal-agricultura
Mercado global

IICA y Segib instan a más cooperación para seguridad alimentaria en América

13 agosto, 2021
Rebeca Grynspan participa en los encuentros digitales de Europa Press
Mercado global

Grynspan pide vacunas para América Latina: todo retraso trae “sufrimiento”

19 julio, 2021

Últimas noticias

FMI

FMI aprueba programa de monitoreo para Haití, pero sin compromiso de recursos

30 junio, 2022
Pesos chilenos getty images

Pensiones dignas: el sueño chileno que podría llegar con la nueva Carta Magna

30 junio, 2022

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!