• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rebeca Grynspan: Iberoamérica está ahora más reconocida en el mundo

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 septiembre, 2021
en Mercado global
Rebeca Grynspan

La secretaria general para la Unctad, Rebeca Grynspan. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Iberoamérica ha logrado un mayor reconocimiento entre la comunidad internacional, hasta el punto de haberse convertido en un modelo de cooperación entre países, asegura en una entrevista con EFE la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

“Me voy en un momento de mucho reconocimiento al espacio iberoamericano, como un espacio influyente, de cooperación”, afirma a pocos días de dejar el puesto para convertirse ya la próxima semana en secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

Grynspan deja la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) tras ocho años al frente de esta entidad en los que considera que “uno de los mayores logros de este periodo” es haber avanzado hacia un espacio iberoamericano “renovado” respecto al que encontró a su llegada en 2014.

Un modelo de cooperación

“Un espacio de diálogo inclusivo donde están todos los países”, subraya sobre las 22 naciones que integran esta comunidad, las 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa más España, Portugal y Andorra en Europa.

“El que Iberoamérica tenga una forma de ser y de estar en el mundo es sin duda un logro de esos años”, recalca, pues “somos mucho más conocidos en el ámbito internacional”.

A ello han contribuido, argumenta, la inclusión en la agenda de la SEGIB de materias como la igualdad de género, la lucha contra el cambio climático y una cooperación enfocada al desarrollo sostenible.

“Iberoamérica se ha convertido en un modelo a nivel global de lo que es verdaderamente la cooperación sur-sur y triangular”, asevera.

La cooperación sur-sur se refiere a la que se lleva a cabo entre países en desarrollo y la triangular a la que realizan naciones tradicionalmente donantes con organizaciones multilaterales.

“Creo que será el modelo de cooperación del siglo XXI”, asevera la economista y política costarricense.

“Hemos roto esta dicotomía entre donante y receptor, consideramos que no hay país tan pobre que no tenga nada que ofrecer y país tan rico que no tenga nada que aprender”, sentencia.

Programas para la gente

El primer programa multinacional para personas con discapacidad en Iberoamérica, otro sobre lucha contra la violencia de género y el instituto de lenguas indígenas son algunos de los ejemplos que cita de iniciativas de esta entidad papables para los ciudadanos de los países que la integran.

Como también el primer convenio de circulación de talento entre estos países o el conocido como Erasmus de Iberoamérica, para facilitar la movilidad internacional de jóvenes estudiantes con menos recursos.

A ello añade la rapidez en actuar ante la pandemia, pues las experiencias de España y Portugal desde Europa, donde llegó antes la covid-19, ayudaron a que los países de América tuvieran más información cuando apareció el virus en el continente.

Grynspan elogió el gesto de España de donar siete millones y medio de vacunas a países americanos, de las que la mayoría ya han llegado a sus destinos.

Ahora confía en seguir contando con Iberoamérica en su próxima etapa en la UNTAD, con el reto de ayudar a que la salida de la crisis derivada del covid-19 no conlleve “más pobreza y desigualdad” entre países, sino que se escuche la voz de los menos desarrollados y la nueva normalidad sea “más sostenible y equitativa” entre todos.

Agradecida a todos los miembros de la comunidad iberoamericana y a quienes trabajan en la SEGIB, Grynspan (San José, 1955) vuelve a Naciones Unidas, donde ya fue secretaria general adjunta antes de dirigir la entidad de la que ahora se despide.

Al igual que sucedió cuando se incorporó a la Segib, será la primera mujer en llevar las riendas de este organismo de Naciones Unidas.

Etiquetas: IberoamericaRebeca GrynspanSegib
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología
Mercado global

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.
Noticias

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.
Noticias

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.
Noticias

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023
Andrés Allamand, secretario general iberoamericano. | Fuente externa.
Noticias

Tres instrumentos que usarán los presidentes para garantizar derechos de la comunidad iberoamericana

25 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.
Noticias

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023

Últimas noticias

Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!