• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Declarar salarios más bajos

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
21 noviembre, 2019
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Se han visto casos en donde los empleadores registran a sus empleados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) con salarios inferiores a los que realmente reciben.

El objetivo es hacer que las contribuciones a la TSS sean más pequeñas, cosa que no afecta la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) y a su vez causa que los aportes al Fondo de Pensiones (SVDS), ese que muchos piensan que van a perder llegado el momento de retirarse, se hace menos doloroso ya que dichos aportes son de menor cuantía.

Por otro lado, con esta mala práctica el empleado no paga Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que por lo general los salarios reportados son exentos.

Pues como dice por ahí, toda acción trae consigo una reacción, o bien, una consecuencia. En el caso de los empleadores que recurren a esta práctica, las implicaciones surgen para todos los implicados.

En el caso del empleador, el gasto de nómina que puede justificar es menor, porque solo puede aprovechar la parte del salario que ha reportado como gasto deducible. En ese sentido, pierde la oportunidad de reducir su impuesto por el equivalente al 27% del salario que paga “por fuera”, es decir, la parte del salario no reportado en TSS. Esto es así a menos que en el año fiscal que declara presente pérdidas fiscales y deba pagar su impuesto anual en base a sus activos.

Por el lado del empleado, al aceptar que se le reporte un salario menor a cambio aprovechar un beneficio inmediato tendrá un camino largo y tortuoso a la hora de recibir su liquidación para demostrar que la base de cálculo de sus prestaciones, es decir, sus salarios recibidos, fueron mayores a los que presentan sus volantes de nómina.

En fin, es una relación perder-perder que se acepta con una ilusión de beneficio a corto plazo. Es por ello por lo que el Concejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) emitió la Resolución 471-01 la cual establece un mecanismo para evitar la elusión y evasión en las contribuciones de la Seguridad Social.

El procedimiento consiste en precalificar a aquellos empleadores que por el sector económico al que pertenecen pueden tener empleador que no laboran a tiempo completo y que por tanto tienen salarios mas bajos al salario mínimo.

A cada empleador le llegaría una comunicación vía el buzón de mensajes del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR) de la TSS, en donde se le informaría el estatus de su precalificación. Quienes no quedaran precalificados debían solicitar una dispensa para quedar autorizados a reportar empleados con salarios inferiores al salario mínimo.

En ese sentido, quienes hasta el 18 de noviembre no hayan iniciado el proceso de solicitud de dispensa verán en las autorizaciones de pago correspondientes al mes de noviembre de 2019, un incremento en sus aportes. Esto debido a que la TSS tiene como fecha limite el 18 de noviembre para programar su sistema (SUIR) y admitir salarios por debajo del mínimo de empleadores precalificados o que hayan completado del proceso de dispensa.

Si hasta esta fecha no han ocurrido ninguna de estas dos condiciones, las cotizaciones de la Seguridad Social se calcularán automáticamente con base en el salario mínimo por sector. En ese caso, si aún no has iniciado el proceso, aun estas a tiempo de pedir tu dispensa.

Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.
Mercado global

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE
Mercado global

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)
Industria

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022

Últimas noticias

Dólares

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!