• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cestur asistió a 176 turistas accidentados durante 2019

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
20 febrero, 2020
en Turismo
0
accidente turistas

Cestur asiste a turistas accidentados.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de República Dominicana, que en 2019 recibió 7.5 millones de turistas y percibió US$7,468.1 millones, según estadísticas del Banco Central. Garantizar la integridad física de los visitantes es la prioridad del Ministerio de Turismo (Mitur) que, según un comunicado, trabaja en coordinación con otros organismos del Estado para “mantener los niveles de seguridad vial y satisfacción del turista en todos los destinos del país”.

Esta declaración surgió después de un accidente de tránsito, donde resultaron lesionados 41 turistas, incluyendo a 39 procedentes de Rusia, tras la colisión del autobús que los transportaba con un camión en Higüey. El hecho ocurrió en noviembre de 2019, poniendo el país, nueva vez, en la mira de la comunidad internacional.

Según las estadísticas del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), durante 2019 asistieron a 176 turistas accidentados. Junio y noviembre fueron los meses que más socorrieron, con 46, respectivamente.

En julio de 2019 el país recibió 660,763 visitantes, de acuerdo con datos del Banco Central. En ese mes, según el Cestur, se accidentaron 31 turistas, un 17.6% de los asistidos. En diciembre llegaron 682,663 turistas, se accidentaron 8.

El director del Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Ramón Leonel Ureña, señaló que La Altagracia es la provincia que más registra accidentes de tránsito con turistas vinculados.

“Los transportes de turistas son los que más se accidentan en Higüey porque ellos compiten. Como le pagan por viaje, ellos van rápido”, indicó Ureña.

En diciembre de 2019, en Sosúa, Puerto Plata, un nacional alemán murió en un accidente de tránsito, luego de impactar la motocicleta en la que se desplazaba con un poste del tendido eléctrico.

Ureña precisó que, “de las que tienen mayor desarrollo turístico, aunque está un poco rezagada, está Puerto Plata”, la inseguridad en la carretera que va de Santiago a Puerto Plata es la principal causa de los accidentes.

La directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca De los Santos, destacó que “en las zonas turísticas, básicamente, los tipos de accidentes que se tiene con los turistas tienen mucho que ver con las excursiones que hacen, con los buggies, four wheels y demás”.

De los Santos indicó que el Intrant realizó, en coordinación con el Mitur, un levantamiento de las agencias autorizadas a organizar excursiones, “porque habían muchas que no tenían ningún tipo de autorización”.

El Intrant cerró, por razones de seguridad, las agencias que no tenían ninguna autorización. Además, para evitar los accidentes en los buggies el organismo exigió incluir cinturón de seguridad y cascos, los cuales debían cumplir con estándares para proteger a los turistas.

“Hoy en día la mayoría de ellos ya están totalmente regulados, incluso tuvieron que mandar a buscar los cinturones de seguridad fuera para adaptarlos”, precisó la funcionaria, quien recordó la importancia del sector turismo para el país.

Impacto

El presidente de Seguros Pepín, Héctor Corominas Peña, reflexiona: “El impacto de los accidentes de tránsito en el sector turismo no creo que sea demasiado”.

“Si se calcula el nivel de accidentes de tránsito del país, lo que incide en el turismo es muy mínimo. Son casos puntuales, realmente”. Añadió que el “sector asegurador no se ha visto afectado por crisis que estén vinculados con turistas”.

De su lado, el presidente de Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán, destacó que “el sector seguros no se ha visto afectado por estos accidentes”. Sin embargo, añadió, que sí ha “afectado la imagen del país”.

El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota, dijo que los accidentes de tránsito afectan al sector turismo, ya que “cualquier competidor nuestro puede hacer una campaña que nos puede afectar sobre ese aspecto”.

Recomendó al Estado “obligar a todo el que transporta turistas a que tenga un vehículo con neumáticos en buenas condiciones, frenos, luces y seguro, para responder a los daños que puedan ocasionarles a esos pasajeros”.

Es necesario cuidar las vías

Osiris Mota asegura, en una publicación en elDinero, que se debe mejorar el sistema vial para cumplir la meta de traer 10 millones de turistas al año. Precisa que esta debilidad podría ser usada por posibles competidores para dañar la imagen de República Dominicana.

Mota señaló que la responsabilidad y la obligación del Estado es garantizar la seguridad de los turistas que vienen al país.

Además, exhortó a la Superintendencia de Seguros a realizar un “esfuerzo para lograr que todo el vehículo que ande en la calle tenga un seguro”.

Sobre el uso de four wheels, el Intrant emitió una resolución para prohibir su uso en playas en que la franja marítima no cuente con los 60 metros de ancho a partir de la pleamar.

La resolución establece que las personas que violen esta norma serán sancionadas con multas de uno a cinco salarios mínimos del sector público. Informó que, en conjunto con el Mitur, identificaron las playas donde podrían circular.
La medida se adoptó “porque estábamos teniendo atropellamientos en la misma playa de personas con el four wheels”, explicó De los Santos.

Etiquetas: accidentes de tránsitosector segurosSegurosTurismo
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Turismo

El turismo debe ir de la mano con la preservación del planeta Tierra

15 junio, 2022
Turismo inclusivo y accesible
Mercado global

El turismo debe ser inclusivo y sostenible

14 junio, 2022
El viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional de República Dominicana, Carlos Andrés Peguero. | Cortesía
Turismo

República Dominicana, ante el reto combinar el desarrollo turístico y la biodiversidad

14 junio, 2022
La presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson. | Fuente externa.
Turismo

Turismo caribeño movilizará US$100,000 millones en 2032

14 junio, 2022
Mercado global

El turismo, una meta laboral factible que integra a inmigrantes en España

11 junio, 2022

Últimas noticias

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022

Las más leídas

  • santo domingo sur

    República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!