• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cestur asistió a 176 turistas accidentados durante 2019

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
20 febrero, 2020
en Turismo
0
accidente turistas

Cestur asiste a turistas accidentados.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de República Dominicana, que en 2019 recibió 7.5 millones de turistas y percibió US$7,468.1 millones, según estadísticas del Banco Central. Garantizar la integridad física de los visitantes es la prioridad del Ministerio de Turismo (Mitur) que, según un comunicado, trabaja en coordinación con otros organismos del Estado para “mantener los niveles de seguridad vial y satisfacción del turista en todos los destinos del país”.

Esta declaración surgió después de un accidente de tránsito, donde resultaron lesionados 41 turistas, incluyendo a 39 procedentes de Rusia, tras la colisión del autobús que los transportaba con un camión en Higüey. El hecho ocurrió en noviembre de 2019, poniendo el país, nueva vez, en la mira de la comunidad internacional.

Según las estadísticas del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), durante 2019 asistieron a 176 turistas accidentados. Junio y noviembre fueron los meses que más socorrieron, con 46, respectivamente.

En julio de 2019 el país recibió 660,763 visitantes, de acuerdo con datos del Banco Central. En ese mes, según el Cestur, se accidentaron 31 turistas, un 17.6% de los asistidos. En diciembre llegaron 682,663 turistas, se accidentaron 8.

El director del Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Ramón Leonel Ureña, señaló que La Altagracia es la provincia que más registra accidentes de tránsito con turistas vinculados.

“Los transportes de turistas son los que más se accidentan en Higüey porque ellos compiten. Como le pagan por viaje, ellos van rápido”, indicó Ureña.

En diciembre de 2019, en Sosúa, Puerto Plata, un nacional alemán murió en un accidente de tránsito, luego de impactar la motocicleta en la que se desplazaba con un poste del tendido eléctrico.

Ureña precisó que, “de las que tienen mayor desarrollo turístico, aunque está un poco rezagada, está Puerto Plata”, la inseguridad en la carretera que va de Santiago a Puerto Plata es la principal causa de los accidentes.

La directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca De los Santos, destacó que “en las zonas turísticas, básicamente, los tipos de accidentes que se tiene con los turistas tienen mucho que ver con las excursiones que hacen, con los buggies, four wheels y demás”.

De los Santos indicó que el Intrant realizó, en coordinación con el Mitur, un levantamiento de las agencias autorizadas a organizar excursiones, “porque habían muchas que no tenían ningún tipo de autorización”.

El Intrant cerró, por razones de seguridad, las agencias que no tenían ninguna autorización. Además, para evitar los accidentes en los buggies el organismo exigió incluir cinturón de seguridad y cascos, los cuales debían cumplir con estándares para proteger a los turistas.

“Hoy en día la mayoría de ellos ya están totalmente regulados, incluso tuvieron que mandar a buscar los cinturones de seguridad fuera para adaptarlos”, precisó la funcionaria, quien recordó la importancia del sector turismo para el país.

Impacto

El presidente de Seguros Pepín, Héctor Corominas Peña, reflexiona: “El impacto de los accidentes de tránsito en el sector turismo no creo que sea demasiado”.

“Si se calcula el nivel de accidentes de tránsito del país, lo que incide en el turismo es muy mínimo. Son casos puntuales, realmente”. Añadió que el “sector asegurador no se ha visto afectado por crisis que estén vinculados con turistas”.

De su lado, el presidente de Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán, destacó que “el sector seguros no se ha visto afectado por estos accidentes”. Sin embargo, añadió, que sí ha “afectado la imagen del país”.

El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota, dijo que los accidentes de tránsito afectan al sector turismo, ya que “cualquier competidor nuestro puede hacer una campaña que nos puede afectar sobre ese aspecto”.

Recomendó al Estado “obligar a todo el que transporta turistas a que tenga un vehículo con neumáticos en buenas condiciones, frenos, luces y seguro, para responder a los daños que puedan ocasionarles a esos pasajeros”.

Es necesario cuidar las vías

Osiris Mota asegura, en una publicación en elDinero, que se debe mejorar el sistema vial para cumplir la meta de traer 10 millones de turistas al año. Precisa que esta debilidad podría ser usada por posibles competidores para dañar la imagen de República Dominicana.

Mota señaló que la responsabilidad y la obligación del Estado es garantizar la seguridad de los turistas que vienen al país.

Además, exhortó a la Superintendencia de Seguros a realizar un “esfuerzo para lograr que todo el vehículo que ande en la calle tenga un seguro”.

Sobre el uso de four wheels, el Intrant emitió una resolución para prohibir su uso en playas en que la franja marítima no cuente con los 60 metros de ancho a partir de la pleamar.

La resolución establece que las personas que violen esta norma serán sancionadas con multas de uno a cinco salarios mínimos del sector público. Informó que, en conjunto con el Mitur, identificaron las playas donde podrían circular.
La medida se adoptó “porque estábamos teniendo atropellamientos en la misma playa de personas con el four wheels”, explicó De los Santos.

Etiquetas: accidentes de tránsitosector segurosSegurosTurismo
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!