• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Relacionamiento comunitario sostenibles

Rosa Rijo Por Rosa Rijo
5 marzo, 2020
en Caminando hacia la sostenibilidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La calidad de las relaciones con la comunidad puede ser la clave del éxito o el fracaso de un proyecto, lograr y mantener el apoyo comunitario es un factor fundamental para su viabilidad a largo plazo.

Una mala relación con la comunidad, puede generar desconfianza, sobre todo si consideran que no se están tomando en cuenta las preocupaciones locales, pudiendo esto provocar una resistencia a las operaciones presentes o futuras de la empresa, o desembocar en un conflicto.

Los programas comunitarios sostenibles son aquellos que en su desarrollo respaldan el fomento de las capacidades y actitudes de la población local a través de la formación, el empleo y la educación.

Las empresas deben estar consciente del impacto que sus actividades de negocio pueden tener sobre las condiciones de vida, el desarrollo económico y medioambiental de las comunidades y territorios donde operan.

Deben tener el compromiso de promover el desarrollo social de esas comunidades, creando valor compartido y protegiendo el medio ambiente, preservando los recursos necesarios para las generaciones futuras.

Al desarrollar un proyecto comunitario es importante identificar y reconocer previamente los diversos perfiles culturales que existen en las comunidades, mediante un proceso de dialogo que fomente generar una visión compartida sobre el desarrollo del territorio donde se implementara el proyecto.

Incluyendo dentro de su plan de acción la promoción del desarrollo sostenible a través de la transferencia de habilidades y capacidades locales, apoyo a la educación, soporte social y familiar, valoración de la identidad cultural, salud, seguridad ciudadana y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Identificar los posibles espacios de acercamiento para implementar actividades de dialogo sostenible, con el objetivo de entender y valorar la cultura de la comunidad para compartir ideas e intercambiar experiencias, visualizando oportunidades de desarrollo y conociendo sus necesidades primarias.

El dialogo debe ser continuo y transparente, que permita identificar y dimensionar impactos de las operaciones en el territorio para evaluar potenciales riesgos que afecten a la comunidad o al medio ambiente.

El proyecto siempre debe contemplar la creación de espacios de colaboración y alianza para poder articular un desarrollo de la comunidad adecuado, y detectar valores comunes que permitan potenciar el cambio evolutivo en el desarrollo de la comunidad local, respetando su autonomía y las relaciones interinstitucionales con el gobierno nacional, regional y local.

Y para garantizar una mejora continua de la gestión acordar con la comunidad indicadores que reflejen el nivel evolutivo con la presencia de la empresa en el territorio.

Rosa Rijo

Rosa Rijo

Especialista en comunicación estratégica, sostenibilidad y cambio climático, con basta experiencia en dirección de ONGs, certificada internacionalmente como profesional de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Otros lectores también leyeron...

banco activo
Banca

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez
Laboral

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.
Banca

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023
Hablemos de calidad

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023
Hablemos de Energía

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Cuatro mitos sobre la economía dominicana

30 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!