• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los trabajadores suspendidos recibirán ayuda económica en abril y mayo

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 marzo, 2020
en Noticias
img 20200326 195843
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno explicó este jueves los alcances de su programa de apoyo económico a los empleados cesados por el cierre de empresas debido al coronavirus, quienes recibirán durante los dos meses próximos montos de entre los 5,000 y los 8,500 pesos.

Los aportes del Gobierno se pagarán directamente a los trabajadores en sus cuentas de nómina reportadas por sus empleadores los días 7 y 21 de abril y 7 y 21 de mayo venideros, según informó en un discurso el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

En esas mismas fechas, los beneficiarios de la tarjeta Solidaridad podrán acudir a los comercios afiliados al programa “Comer es primero”, donde adquirirán productos de primera necesidad hasta un monto de 5,000 pesos.

Asimismo, el programa aumenta en 2,000 pesos la transferencia de fondos para aquellos hogares donde las cabezas de familia tienen más de 60 años y precondiciones de salud como VIH o tuberculosis.

Además, se aumenta el número de familias beneficiadas, que pasarán de 811,003 hogares a 1,5 millones de hogares, afirmó el funcionario, quien ofreció los detalles de estos beneficios anunciados ayer por el presidente Danilo Medina en un discurso al país.

Para los trabajadores recibir apoyo del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), estos deberán estar cotizando a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El objetivo, afirmó Guerrero, es preservar los empleos y permitir que estos trabajadores tengan los recursos para mantener un consumo básico y contrarrestar así, en parte, los efectos económicos de la presente emergencia.

Aquellos trabajadores con salarios inferiores a 5,000 pesos mensuales, recibirán una transferencia mínima por ese mismo monto, que será asumida por completo por el Gobierno.

Por su parte, aquellos trabajadores que tengan salarios superiores a los 5,000 pesos al mes, recibirán un aporte mensual que será cubierto en un 70 % por el Gobierno y un 30 % por el empleador.

En este caso, el Estado aportará hasta un monto máximo de 8,500 pesos al mes por trabajador. Quienes se beneficien de este programa, que solo se aplicará en abril y mayo, no recibirán aportes para el salario 13 ni para la TSS.

Las empresas interesadas en acogerse al programa, a partir del 2 de abril podrán llenar las informaciones de inscripción que se publicarán en la página web del Ministerio de Hacienda, en las que se les pedirá su RNC, el nombre de la empresa, el contacto y los datos de los empleados que vayan a incluir en el programa.

Los aportes del Gobierno se pagarán directamente a los trabajadores en sus cuentas de nómina reportadas por sus empleadores. En caso de un trabajador no tenga cuenta bancaria, podrá obtenerla en el Banco de Reservas.

En cuanto a los aportes del programa social que el Gobierno ejecuta desde hace años, las personas identificadas por la Comisión de Asuntos Sociales sobre la base de la información validada por el Gabinete Social, accederán simplemente con su cédula de identidad, como único documento necesario, a los establecimientos de la red de comercios afiliados al programa Comer es Primero.

“Como anunció el residente Medina, estamos en proceso de aumentar significativamente dicha red incorporando hasta 2,000 nuevos establecimientos en los próximos días”, refirió Guerrero.

La Administradora de Servicios Sociales (ADESS) enviará un archivo al Banco de Reservas con los números de cédulas de los beneficiarios.

El Banco de Reservas desarrollará un medio de pago virtual donde se identificará al beneficiario con un código de validación asociado, el cual se habilitará como monedero electrónico.

Este monedero recibirá crédito dos veces al mes, los días 7 y 21 de abril y de mayo. En esas fechas, el beneficiario podrá visitar cualquiera de los comercios afiliados a la red y adquirir sus necesidades de alimentación y bebidas no alcohólicas.

Los usuarios nuevos, que hasta ahora no recibían este beneficio, serán contactados mediante llamada telefónica realizada por el Sistema Único de Beneficiarios, para ser informados de su inclusión en el programa.

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para llevar a cerca de 2,200,000 hogares, es decir, a más de 8 millones de dominicanos, tranquilidad y condiciones dignas, para que las familias puedan permanecer en casa y contribuir, así, a que superemos juntos este difícil reto”, afirmó el funcionario.

Archivado en: coronavirusDonald Guerrero
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

30 mayo, 2023
Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

12 mayo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393