• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central incrementa en RD$20,000 facilidad de liquidez a los bancos

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
27 marzo, 2020
en Finanzas
0
banco central tasa de politica monetaria

Banco Central

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para combatir los efectos negativos en la economía que ha ocasionado la pandemia del covid-19 en República Dominicana, el Banco Central (BC) decidió incrementar en RD$20,000 millones el monto de las facilidades de liquidez a las entidades de intermediación financiera, al pasar de RD$30,000 millones a RD$50,000 millones, mediante Repos hasta 90 días, con una tasa de interés de hasta 5% anual.

“Al 26 de marzo de 2020, las entidades de intermediación financiera han solicitado liquidez mediante Repos por un monto de unos RD$33,000 millones, canalizando a la fecha unos RD$28,000 millones, mientras que se encuentran en proceso de desembolso unos RD$5,000 millones”, indicó el gobernador de la entidad, Héctor Valdez Albizu.

Valdez Albizu indicó que con estos RD$20,000 millones adicionales se busca garantizar que todas las entidades de intermediación financiera cuenten con los recursos suficientes para un adecuado manejo de sus tesorerías y contribuir a la canalización de recursos hacia los sectores productivos.

De igual forma, se aumenta en US$100 millones las facilidades de liquidez en moneda extranjera, que pasan de US$300 millones a US$400 millones, mediante Repos hasta 90 días y tasa de interés de 1.80% anual, renovables a vencimiento.

“Esto, en adición a los US$222.4 millones liberados de encaje legal, para fines de canalizar divisas a los sectores productivos y contribuir al adecuado funcionamiento del mercado cambiario”, explicó el gobernador.

Estos US$622.4 millones, se ponen a disposición para la canalización de nuevos préstamos a los sectores productivos, en especial al turismo y a las exportaciones.

“Estas nuevas medidas se adicionan a la disminución de la tasa de interés de política monetaria (TPM) de 4.50% a 3.50% anual y la tasa de interés de depósitos overnight de 3.0% a 2.50% anual, la de Repos a 1 día de 6.0% a 4.50% anual y la de Repos hasta 90 días se estableció en 5.0% anual”, indicó.

El BC también decidió incrementar hasta RD$30,133.4 millones el monto de los recursos liberados de encaje legal para canalizar nuevos préstamos a los diferentes sectores productivos y los hogares.

“Con el propósito de agilizar el uso de estos recursos, se decidió eliminar la condición de exigir valores del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, sustituyendolos por los contratos de los préstamos”, explicó el gobernador.

Destacó que que esta flexibilización es aplicable también para los recursos liberados de encaje legal en moneda extranjera por un monto de US$222.4 millones.

La entidad decidió reducir en 0.5% el coeficiente de encaje legal en moneda nacional a los bancos de ahorro y crédito y a las corporaciones de crédito, para igualarlo al de las asociaciones de ahorro y préstamos.

“Esto representa una liberación de recursos del encaje legal para estas entidades por un monto total de hasta RD$136.4 millones”, indicó Valdez Albizu.

Para evitar el deterioro de la cartera de crédito y contribuir a mejorar el flujo de caja de empresas y hogares, congeló las clasificaciones y provisiones de los préstamos al nivel en que se encontraban al momento de la aprobación de la Resolución y establece la posibilidad de reestructurar créditos sin degradar las calificaciones de los deudores.

De igual forma, se considerarán como no vencidos los préstamos desembolsados contra líneas de crédito con atrasos de hasta 60 días; y se extiende por 90 días el plazo otorgado para la actualización de las tasaciones de las garantías admisibles.

Etiquetas: banco Centralrepos
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

10 agosto, 2022
Turismo

Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

8 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: La inflación de julio fue de 0.50%

7 agosto, 2022
Las medidas de política monetaria pueden incidir en un aumento o disminución de la disponibilidad y del valor del dinero. | Lésther Álvarez
Finanzas

¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

5 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: Economía dominicana creció un 5.8% en junio de 2022

1 agosto, 2022

Últimas noticias

Gobierno incrementa en RD$7,300 millones presupuesto para medicamentos de alto costo

16 agosto, 2022

Abinader defiende su Gobierno ante una “convulsa” Latinoamérica

16 agosto, 2022

Lo que costó el parqueo de la UASD ha dado para construir tres extensiones, dice el Gobierno

16 agosto, 2022

Abinader: valla fronteriza ayudará “en el control de la inmigración y la lucha contra el tráfico de armas”

16 agosto, 2022

Puerto de Cabo Rojo estará recibiendo turistas en noviembre del 2023

16 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!