• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ventas en algunos colmados se reducen en más de la mitad por covid-19

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
14 abril, 2020
en Finanzas, Reportajes
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Debido a las medidas adoptadas por el Gobierno para combatir el covid-19, que incluyen el distanciamiento social y el toque de queda, algunos dueños de colmados del Gran Santo Domingo han visto reducir las ventas de sus negocios a más la mitad.

Narciso Mañón, propietario de un colmado ubicado en La Victoria, explica que vendía a diario el doble antes de que se produjera la crisis sanitaria por la pandemia, que ya suma 3,286 contagiados y 183 fallecidos en el país.

Señala que ha adoptado las medidas correspondientes en su negocio para evitar las aglomeraciones, pero el toque de queda lo ha afectado por dos razones: porque las personas tienen menos tiempo para ir al colmado y porque muchos han decidido comprar en mayor cantidad en almacenes o supermercados.

Ramón Emilio Rodríguez también cuenta con un colmado en La Victoria. En su caso, comenta que ha seguido las recomendaciones del Gobierno.

Sostiene que las ventas en su negocio se han reducido en un 50% y que la situación del toque de queda es “super complicada”. Actualmente no se maneja con delivery y recibe aproximadamente 25 personas al día en el colmado. Explica que hasta el momento, mantiene sin subir los precios de los productos.

Luz Puello, propietaria de dos colmados en las inmediaciones de Los Guaricanos, ha tenido que suspender a sus empleados debido a que sus ventas se redujeron en un 60%. Aclara que las medidas adoptadas por el Gobierno para combatir el coronavirus “están bien”. “Es lo que toca por la situación del país”, dice.

Puello señala que sus suplidores no están trabajando a su máxima capacidad, pero comunican los días que van a dar servicio para suplir lo que les hace falta. Con relación al flujo de personas, indica que “se ha reducido a la mitad y pasa mucho rato entre la llegada de un cliente y otro”.

Sus precios se mantienen igual. Sin embargo, entiende que productos como el salami y la leche pueden subir su costo.

El Instituto Nacional de Protección al Consumidor (ProConsumidor) aseguró que los productos básicos no han experimentado alzas de precio y que realiza un monitoreo mensual en los distintos puestos de venta.

Mientras, el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes (Confecomercio), Gilberto Luna, explicó que los colmados se han visto en necesidad de crear barreras para poder recibir a los clientes y mantener el distanciamiento.

Señaló que “en este momento nos adaptamos a los nuevos tiempos”. “Luego de esta pandemia, se puede hablar de un antes y un después en la forma de vender, mercadear y llevar la mercancía a los consumidores”, dijo.

Explicó que al igual que las empresas, todo el comercio ha tenido una merma significativa, aunque se trata de uno de los pocos sectores que trabajan todos los días, dentro de las limitaciones del horario.

Entiende que las personas están comprando de forma compulsiva y con miedo, porque consideran que en cualquier momento el Gobierno cambiará las reglas del juego.

Etiquetas: ColmadoscoronavirusCOVID-19Proconsumidorventas
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!