• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación debe estar en primer plano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 marzo, 2015
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l presidente Danilo Medina está cumpliendo con su palabra y con la Ley de Educación. El 4% del producto interno bruto (PIB) ya es una realidad en el sector educativo, una conquista que tenía más de una docena de años esperando su implementación.

Casi cuatro gobiernos le pasaron por encima a esta legislación tan importante para lograr un desarrollo sostenible en República Dominicana.

El Ministerio de Educación está en plena ejecución de un presupuesto de RD$119,000 millones, de los cuales cerca de RD$3,000 millones (2.5%) se destinan a la preparación de nuestros maestros.

En este punto es donde está lo que no cuadra en la política educativa dominicana y donde el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) tiene algunas reservas.

La organización empresarial más importante del sector privado dominicano aplaude los esfuerzos que realiza el gobierno en materia educativa, pero al mismo tiempo observa que se están descuidando variables que son vitales para que el país alcance un desarrollo cierto, equitativo y que sintonice con la filosofía de progreso del país.

Si bien es cierto que la construcción de aulas y la tanda extendida son necesarios para mejorar las condiciones en que se imparte docencia, logrando que más niños y jóvenes entren al sistema educativo, también es de orden no dejar de lado la preparación y actualización de quienes están encargados de impartir docencia. Estos tres pilares deben ir de la mano.

Los recursos dan para aumentar un poco más a la capacitación de nuestros maestros. El Gobierno lo sabe y puede hacerlo. No basta con tener escuelas bien equipadas y maestros que no sepan cómo utilizar las herramientas tecnológicas. Y peor, ver profesores con grandes debilidades no sólo didácticas, sino también con preocupantes lagunas gramaticales que son transmitidas a nuestros estudiantes.

La preocupación de los empresarios toma mayor validez si nos detenemos a pensar en qué sucederá mañana cuando los empleadores estén buscando personal calificado para sus industrias. La preocupación crece si comparamos lo que ha sucedido en nuestro país en términos de seguridad ciudadana. Está más que demostrado que un pueblo sin educación está más cerca del desorden.

La falta oportunidades no necesariamente tiene que ver sólo con la no existencia de fuentes de empleos, también está relacionada con que no haya profesionales o técnicos que cubran la demandad del mercado laboral.

El país, que incluye a los que gobiernan y al resto de la sociedad, debe entender la importancia de la educación y asumir el reto o el compromiso como una retórica que suena bien, sino como una obligación de nación. El presente nos indica lo que necesitamos en el mañana.

El presidente Medina está sembrando hoy la semilla que dará los mejores frutos mañana. Igual que el Conep, nos inscribimos en la lista de optimistas porque creemos en este país. Ahora sólo falta que los recursos destinados al sector educativo sean mejor distribuidos.

Archivado en: ConepDanilo MedinaEducaciónPolítica educativa
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Presidente del Conep, Celso Juan Marranzini. | Fuente externa.
Noticias

Conep señala retos y avances del país

1 junio, 2023
Finanzas personales

Falta de educación tributaria evita que mipymes se formalicen

11 mayo, 2023
Noticias

Registro Inmobiliario presenta al Conep logros y avances de la institución

4 mayo, 2023
Jai Shroff y César Dargam en la firma del acuerdo | Fuente externa.
Comercio

El Conep y la Confederación de la Industria India firman acuerdo

2 mayo, 2023
Manuel González, César Dargam, Rosanna Ruiz, Roselín Ramaro y otros presentes en la reunión. | Fuente externa.
Finanzas

Asociación de Bancos Múltiples socializa iniciativas institucionales con el Conep

13 abril, 2023
La plataforma tecnológica MIO se han registrado miles de personas y mipymes de las provincias del país. | Fuente externa.
Noticias

Reconocen empresa por propiciar la inclusión financiera de los dominicanos

5 abril, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393