• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana experimenta una sobreproducción de pollo, huevo y leche

Alcides Nova Por Alcides Nova
29 abril, 2020
en Agricultura
Huevos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ante el cierre de muchas empresas, sobre todo del sector hotelero por los efectos del nuevo coronavirus en República Dominicana, los sectores avícola y agrícola se ven afectados por la falta de mercado para vender sus productos.

El presidente de la la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, y los de las asociaciones de Productores de Pollos del Norte (Asopollon) y Nacional de Productores de Huevos (Asoprohuevos), José López e Wilfredo Cabrera, coinciden en que, de no tomarse medidas rápidas, aumentar[an en más de un 50% las pérdidas de estos sectores.

Rivero explicó que algunos productos están en excedente ya que no tienen acceso al mercado tradicional debido al cierre de los negocios por la medida de distanciamiento social que impone el nuevo coronavirus, lo cual está dejando grandes pérdidas.

Recordó que se trata de productos perecederos y en algunos casos se imposibilita guardarlos, además de que el costo de preservarlo resulta muy alto.

“Como el caso de la carne de pollo, que preservarla es muy costoso y ni siquiera hay espacio donde almacenarla. Hay cerca de seis millones de pollos que se han ido quedando, ya que solo se está consumiendo la mitad y necesitamos ayuda para los productores por parte del Estado”, dijo.

Mientras, el presidente de la Asopollon señaló que actualmente tienen 12 millones de libras de pollo congelado que no tienen salida. Además, indica que tienen pollos de hasta siete libras en las granjas, con los cuales no encuentran qué hacer.

“Los pequeños productores de pollo están teniendo pérdidas insostenibles y si no hay una salida rápida de esos productos, la mayoría de esos productores irán a la quiebra, ya que se está dejando de vender cerca del 50%, debido que los pica pollos y restaurantes están cerrados y solo se está vendiendo en el supermercado y algunos colmados”, especificó López.

De su lado, Cabrera afirmó que el sector de los pollos ha registrado grandes pérdidas millonarias en la últimas semanas. “Estamos a la espera que de que inicie la compra de los pollos por parte del Plan de Asistencia Social de la Presidencia”, dijo.

Adelantó que el sector se reunió con la presidenta del Plan Social, Iris Guaba, y con el ministro de Agricultura, Osmar Benítez. En la misma, se acordó comenzar a distribuir pollos en sectores de bajos ingresos y los productores le ayudarán con la logística para la distribución a nivel nacional.

El Plan Social asegura ha comprado 2.8 millones de libras de pollo, a un costo de RD$36, para un monto superior a los RD$100.4 millones.

La leche

Rivero, quien también es presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), solicitó al Gobierno la inclusión de la leche fresca en las ayudas sociales, ya que los efectos de la crisis sanitaria por la expansión del covid-19 han hecho disminuir la demanda en cerca de un 50%.

Afirmó que el cese de operaciones de muchas empresas fabricantes de queso, sobre todo las más pequeñas, ha cerrado el mercado para los pequeños productores de leche, por lo cual solicitaron al Estado la compra de 10 millones de litros de leche, para poder darle salida a la que está en excedente.

“El producto puede ir a los planes sociales del Gobierno, que se cambie la leche en polvo por la líquida, que se compren 250,000 libras de queso semanales, que es la mitad de la producción de un día y que se detengan las importaciones de productos lácteos para dar prioridad a la producción nacional por los meses que dure la crisis”, recomendó Rivero.

El presidente de Aproleche aseguró que el sector lechero está produciendo alrededor de 2.5 millones de litros diarios y que a nivel de finca (la que es grado A, se vende a RD$25), pero el promedio está entre los RD$21 y RD$25 el litro.

El huevo aún tiene mercado

El presidente de Asoprohuevos afirmó que los integrantes de esa asociación están produciendo cerca de siete millones de huevos diarios, los cuales se han estado vendiendo a pesar de la paralización de muchos comercios por los efectos del covid-19.

Explicó que, pese a la situación sanitaria por la que atraviesa el país y a que muchos de los hoteles con altos consumos han paralizado sus operaciones, la demanda y distribución de huevos ha aumentado, pero de seguir los comercios cerrados, en especial los de Haití, podrían carecer de mercado para su comercialización.

“El precio de los huevos en granja disminuyó de RD$4 la semana pasada a RD$3.40, eso se debe a que se ha aumentado la producción con más de 15 millones de huevos al mes”, dijo.

Cabrera recomendó a los productores de huevo a que las gallinas que hayan cumplido con su ciclo de producción, con 85 y 90 semanas de edad, sean sacadas de la producción para poder mantener la rentabilidad y se puedan vender a no menos de RD$4.

Etiquetas: HuevolechePollo
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Carne de pollo. | Pixabay.
Agricultura

Libra del pollo en granja a RD$46; al consumidor le llega entre RD$75 y RD$90

22 diciembre, 2022
Ganadero en al desayuno agroindustrial. (6)
Agricultura

Hay más de 22.5 millones de pollos para satisfacer la demanda en Navidad

20 diciembre, 2022
Producción de leche
Agricultura

Producción de leche genera cerca de RD$18,000 millones anuales, según Eric Rivero

7 diciembre, 2022
vaca leche ganaderia
Agricultura

La creciente demanda global de leche ofrece oportunidades a Latinoamérica

19 octubre, 2022
vaca leche ganaderia
Mercado global

Sector lácteo de Centroamérica y República Dominicana lanza guía de buenas prácticas

30 septiembre, 2022
Agricultura

Eric Rivero destaca como “gran logro” que leche del desayuno escolar sea de producción nacional

1 agosto, 2022

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!