• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consumidores dominicanos “ajustan” sus compras a la cuarentena por covid-19

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
29 abril, 2020
en Reportajes
0
compra consumidora mercado

Las limitaciones de movilidad y carencia algunos rubros, está forzando, aunque en menor medida, a los compradores a probar marcas que usualmente no adquieren. | Adrifer Rosario

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las restricciones y confinamiento social impuestas por el Gobierno para combatir la pandemia del covid-19 está cambiando los patrones de compra de los consumidores dominicanos. Muchos confiesan que están comprando más ciertos productos, lo cual ocasiona que otros se quejen de su escasez.

Las limitaciones de movilidad y carencia de algunos rubros, está forzando, aunque en menor medida, a los compradores a probar marcas que usualmente no adquieren, conforme a datos arrojados por la encuesta “El consumidor en tiempos de coronavirus”.

“Esta pandemia ha afectado negativamente mi hábito de compra y consumo. Hemos tenido que comprar mayor cantidad de productos. Ni hablar del agua potable, aquí desde hace más de dos años no llega el agua, así que tenemos que comprar botellones y camiones de agua a RD$1,700”, expresa indignada Carmen Aquino, residente en Palmarejo, ubicado en Villa Linda.

Ella, única con ingresos fijos en su hogar y quien cubre parte de los gastos de sus padres que no reciben ninguna ayuda social del Gobierno, forma parte el 91% de los dominicanos impactados en ese sentido, de acuerdo a la encuesta realizada por Crib Consulting, en todo el territorio nacional.

El informe explica que si bien la mayoría de las categorías reciben un incremento en sus compras de manera sustancial, hay productos que han aumentado su demanda, como los alimentos pertenecientes a la canasta básica no perecederos, seguido de artículos de higiene personal y del hogar.

“Los productos que más compro en el supermercado son leche, arroz, cereal, aceite, pan… y en el mercado compró los tubérculos, frutas y vegetales”, cuenta Jairo Estrella, residente en Santo Domingo Oeste.

Padre de una niña, Estrella espera, tras ser suspendido de su trabajo, que pronto “le caigan” los RD$5,000 mensual del programa Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), para asegurar su compra.

En tanto, Pablo Saviñón, trabajador informal de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte, manifiesta que sus compras ya no son las mismas. Agradeció al menos recibir la ración alimenticia que entrega el Gobierno a través del programa de asistencia del Plan Social de la Presidencia.

De acuerdo al sondeo de Crib Consulting los alimentos enlatados representan el 72% de las compras, los granos básicos (arroz, habichuelas) un 67%; productos de cuidado personal, como papel higiénico y pasta dental un 62%; limpieza del hogar (desinfectante, jabón…), un 60%.

Elvis De la Cruz, morador de El Almirante, Santo Domingo Este, dice que conserva su trabajo lo que le permite abastecerse semanalmente de carne (pollo, res y pescado), los cuales ocupan el 53% de las compras de la población. También compra pañales y wipes, productos de bebé que conforman el 8%.

compras

“Aquí se compra mucho pan, queso, jamón, salami y víveres…”, manifesta Fernanda Parra, madre de dos niños. Estos productos dentro de la categoría de lácteos, panadería y embutidos, representan un 48% cada uno.

Parra agrega que algunos supermercados tienen los precios altos en comparación a otros. “La compra que hago con RD$3,000 en La Sirena, no me rinde igual que otros de la competencia”, asegura Parra, residente en el kilómetro 13 de la autopista Duarte. Dice que ahora está comprando entre RD$150 y RD$300 la libra de jengibre, cuando antes afirma costaba RD$75.

Otros productos demandados

Respecto a las compras de pastas representan un 47%; frutas y verduras, un 45%; harinas, un 43%; alimentos congelados, un 33; condimentos y sazones, un 33%; bebidas no alcohólicas, como agua y gaseosas, un 22%; desechables, como servilletas, tenedores, platos, un 13%; snacks/boquitas, un 10%; huevos, un 5%; dulces, un 5%; y productos cosméticos, como maquillaje, esmalte, labiales, un 2%.

Otro 2% corresponde a bebidas alcohólicas. Franklin Vinet, del sector Los Girasoles, asegura que sigue comprando alcohol, pero con mayor prudencia. Exhorta a quienes se van a “tomar su traguito en la cuarentena”, que “no sean “locos” y desistan de comprar clerén, bebida ilegal que ha matado a 110 personas en las últimas semanas, según el Ministerio de Salud Pública.

Etiquetas: consumocoronavirusCOVID-19
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Fatiga pandémica.
SALUD
PIKSEL/ISTOCK
Mercado global

Fatiga y dolor de cabeza son los principales síntomas que persisten meses después del covid-19, según estudio

8 agosto, 2022
Noticias

Notifican 570 contagios de covid-19 en 24 horas, sin decesos registrados

6 agosto, 2022
Salud Pública.
Noticias

Salud Pública notifica primera muerte por covid en más de un mes

4 agosto, 2022
Empleados, oficinas
Noticias

Sólo un 20% de los hogares de la eurozona pudo ahorrar más durante la covid

1 agosto, 2022
Turismo Costa Rica
Mercado global

El turismo da signos de recuperación en América Latina tras golpe del covid

16 julio, 2022
Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022

Últimas noticias

Disney

Disney gana un 53% más en su tercer trimestre fiscal y supera a Netflix en suscriptores

11 agosto, 2022
Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo juvenil será del 20% en Latinoamérica este año, proyecta la OIT

11 agosto, 2022
Terremoto Haití

Persiste la crisis y el hambre en Haití un año después del terremoto

11 agosto, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!