• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD tuvo una disminución de 11.1% en la cantidad de denuncias por violencia de género ante el covid-19

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 mayo, 2020
en Noticias
violencia contra la mujer, violencia de género

La iniciativa, cuyos datos serán puestos a disposición de las autoridades, toma en cuenta variables diversas para predecir un feminicidio, desde el cobro del salario hasta la fase lunar.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

De acuerdo con un estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD), la cantidad de casos de violencia de género y de feminicidios disminuyeron durante los primeros 40 días de distanciamiento social en República Dominicana ante la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, la investigación resalta que no sería de extrañar que en República Dominicana pase como en España, Italia y Argentina, en donde se evidenció un aumento de estos casos de violencia de género, pero exactamente dos semanas después de implementada la medida de confinamiento, el incremento de denuncias volvió a incrementar.

El análisis de la Unidad de Sociedad Civil, de la entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), señala que el caso de República Dominicana llama la atención porque esta nación ocupa el quinto lugar con mayor tasa de feminicidios de la región, aunque aclara que no necesariamente hay una reducción de casos, sino, en la cantidad de denuncias que se sometieron ante el Ministerio Público.

Estadísticas consultadas

El informe del OPD-Funglode se apoya en cifras del Ministerio de la Mujer, donde se cita que, en promedio, desde el 17 de marzo se recibieron 20 llamadas por día, sumando 619 hasta el 12 de abril. De estas, 360 correspondían a mujeres denunciando violencia física (243), violencia psicológica (106) y violencia verbal (11).

“Esto representa, en promedio, una disminución de 11.1 llamadas diarias, en comparación con ese mismo período para el año 2019. De igual forma, en 25 días (17 de marzo al 12 de abril), la entidad dio protección en las casas de acogida a 19 víctimas y sus 35 hijos menores de edad”, manifiesta la autora del cuadernillo, Flor Batista Polo.

Agrega que durante los primeros 40 días de aislamiento social se registraron 988 denuncias, de estas 590 eran mujeres denunciando violencia física (69 %), psicológica (27.6 %) y verbal (3.4 %), es decir, 14 llamadas por día de este tipo de delitos.

Denuncias interpuestas

Respecto a las denuncias presentadas ante las Unidades de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales y en el centro de contacto Línea Vida, el primer reporte fue presentado por la magistrada Ana Andrea Villa Camacho abarcando el período 19 de marzo hasta el 1 de abril. Conforme lo especificado por la magistrada, en esta institución también se muestra una disminución de 50% en las denuncias por violencia intrafamiliar, de género y delitos sexuales, informa el OPD.

Destaca que solo en 14 días (19 de marzo al 1 de abril) se registraron 813 denuncias por este tipo de delitos, de estas, 206 obtuvieron órdenes de protección (25.3%), 185 órdenes de arresto (22.8%) y 98 medidas de coerción (12.1%). Mientras, en marzo de 2019 se notificaron 5,542 denuncias, sin embargo, no es correcto realizar este tipo de comparaciones pues las cifras presentadas para el período de 2019 corresponden a casos registrados durante los 31 días de ese mes. El rango de tiempo del análisis es distinto.

Propuestas del OPD

Batista Polo considera que esta emergencia sanitaria se vuelve compleja para las féminas que sufren de violencia de género, pues como normalmente son las encargadas de las labores de cuidado y el trabajo no remunerado, la carga resulta más pesada para ellas.

“Estas responsabilidades más el hecho de estar confinadas con un agresor o potencial agresor y la incertidumbre de a dónde ir y qué hacer pueden convertirse en mecanismos de disuasión. Empero, esto incrementa el nivel de riesgo de ser víctimas de la violencia feminicida”, lamenta la investigadora del OPD-Funglode.

Al respecto, el OPD-Funglode recomienda algunas acciones que podrían implementarse en este contexto y después que pase la crisis sanitaria, entre las que se encuentran ubicar espacios o lugares que sirvan como refugios para las mujeres que tengan y quieran dejar el lugar de convivencia con el agresor, utilizando los protocolos establecidos para combatir el covid-19.

Además, sugiere realizar una campaña comunicacional de concientización y prevención contra la violencia de género masiva, incentivar una rápida y eficaz actuación del sistema judicial y policial ante estos casos, establecer un protocolo que les permita a las mujeres agredidas o en riesgo de serlo solicitar ayuda en farmacias y supermercados e incluir a la ministra de Mujer o a algún especialista en temas de género en contextos de emergencia en la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus.

Al igual que en los países de la región, Batista Polo, plantea que en República Dominicana se implementó un conjunto de medidas sin incluir la perspectiva de género y prever las posibles problemáticas que surgirían o se profundizarían con esto. Tal es el caso de la violencia doméstica, intrafamiliar y de género considerando que, en promedio, anualmente se registran 75,530 denuncias por estos delitos desde 2017. No obstante, en este contexto las medidas aplicadas parecen ser pertinentes, pero “¿qué pasará si llega un pico en la violencia de género en el país y solo se cuenta con tres casas de acogida con capacidad para unas 110 mujeres y sus hijos menores de 14 años?”.

Etiquetas: OPD-Funglodeviolencia de género
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las haitianas representaron el 30.5% de los partos en hospitales públicos en 2021. | Lésther Álvarez
Noticias

En RD se destinaron más de RD$688 millones a parturientas extranjeras entre 2010 y 2021, según estudio

25 agosto, 2022
Noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022
elDinero Mujer

Más del 95% de las mujeres víctimas de violencia en el trabajo y/o espacios públicos no lo denuncian

18 noviembre, 2021
junta central electoral ley de partidos
Noticias

OPD-Funglode: República Dominicana ha reformado 26 veces su legislación electoral

19 julio, 2021
Noticias

OPD-Funglode: En RD ocurrieron 486 feminicidios en los últimos cinco años

25 marzo, 2021
Sonia Perozo y Ana Verónica Rodríguez.
Responsabilidad Social Empresarial

Fundación dominicana gana promoción de Avon contra la violencia de género

2 marzo, 2021

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!