• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ITBIS, eje central de recuperación económica

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
26 mayo, 2020
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más allá de las facilidades otorgadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para que los contribuyentes cumplan con sus deberes formales, es necesario prever soluciones mas a largo plazo. Si bien es cierto que no sabemos cuando se va a reactivar la economía de manera normal, creo que es momento de ponderar posibles soluciones a futuro, primero que sean sostenibles y segundo, que dinamicen el flujo de dinero en la economía nacional

Por ejemplo, los acuerdos de pago automáticos para las declaraciones del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) representan un alivio momentáneo para los contribuyentes, ya que, para el primer mes, sólo era necesario cubrir el 25% del impuesto adeudado, sin embargo, ya para el segundo mes, aun teniendo el mismo acuerdo, sería necesario pagar un 25% de la deuda del mes anterior y un 25% del impuesto adeudado por el segundo mes. De esta forma se va acumulando una deuda para meses subsiguientes sin la certeza de que realmente los negocios estén operando y produciendo el dinero necesario para cubrir esas obligaciones.

En un país como República Dominicana, en donde definitivamente necesitamos aprender, de forma masiva, a planificarnos financieramente, es normal que el ITBIS cobrado (en caso de las ventas al contado) se confunda con los ingresos propios de las compañías, en especial las MiPymes, y entonces ese dinero se utilice para cubrir otros gastos más urgentes. ¿Qué pasará entonces con los acuerdos de pago? Espero que la mayoría pueda respetarlos y pagar a tiempo.

Esta situación puede ser algo distinta para quienes venden a crédito, ya que en los meses subsiguientes podrán estar recibiendo flujos de efectivo que incluya ingresos y el propio impuesto. De esta forma, si las ventas bajan, el flujo de dinero se mantiene por los cobros de ventas en meses anteriores. Cada negocio será diferente, por lo cual unos se verán más afectados que otros.

Si el gobierno tiene el interés de proponer soluciones más a largo plazo y que garanticen sostenibilidad y dinamismo en la economía, podría considerar una reducción en la tasa del ITBIS, un cambio de método de pago, como, por ejemplo, para el ITBIS cuando se recibe el pago de parte del cliente (método de lo percibido), o bien una combinación de ambas opciones. Ya antes se ha hablado abiertamente de esto.

Siendo el ITBIS el impuesto de mayor recaudación nacional y que el mismo depende del consumo de bienes y servicios en general (salvo ciertas excepciones), es necesario motivar la dinámica económica una vez sea seguro para los ciudadanos.

Ahora más que nunca, el Estado debe proporcionar facilidades para cuidar las empresas y los empleos formales, porque cuidándonos se cuida él mismo. Si las empresas quiebran o se pierden los empleos, ¿quién va a pagar impuestos? El Estado sigue teniendo sus compromisos de pago y sus recaudaciones se están difiriendo. Es momento de pensar en colectivo y en el bien común, porque de otra forma será muy difícil salir de esto.

Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.
Noticias

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.
Mercado global

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias
Mercado global

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.
Noticias

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.
Noticias

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022
Profesores
Noticias

¿Cuánto le cuesta al Estado la plantilla docente?

30 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!