• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La asistencia al cine en Iberoamérica creció un 5.6% en 2019

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 junio, 2020
en Cine financiero
0
car parked on the street in grayscale 65437

Asistencia al Caixa Belas Artes, en Sao Paulo, Brasil. | Kaique Rocha, Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La asistencia a los cines en Iberoamérica creció un 5.6% en 2019 al pasar de 870.19 millones de espectadores en 2018 a 918.64 el año pasado, según el Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020, un informe anual que publican la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la FIPCA.

Ese incremento supone volver prácticamente al mismo nivel de 2017 (921 millones de espectadores), tras la caída del 5.5% registrada el año pasado.

El cine más visto en el conjunto de los 23 países que componen la región sigue siendo, y va en aumento, el estadounidense, que registró una cuota de pantalla del 86.3% (83.6% el año anterior). El porcentaje de espectadores que eligieron cine nacional se mantuvo en un 8.7% mientras que el cine iberoamericano no nacional cayó del 2% al 0.7%.

Los países con un porcentaje de crecimiento más elevado en cuanto a la asistencia a las salas fueron Nicaragua (17.3%), Bolivia (15.6%), Guatemala (14.8%) y Colombia (14.2%). Por debajo de la media se situaron Portugal, Chile, Argentina y México.

“Vengadores: Endgame” fue el título más exitoso y conquistó el top 1 en doce de los países analizados, seguida de “Toy Story 4” que logró el primer puesto en cuatro países y “El rey León” en dos. No hay ningún título iberoamericano en el top 20 conjunto.

La clasificación de películas autóctonas más vistas la lidera la brasileña “Nada que perder 2” (6.69 millones de espectadores), seguida de las mexicana “No manches Frida 2” (6.68 millones de espectadores) y “Mirreyes contra Godínez” (4.58 millones), de nuevo la brasileña “Minha vida em Marte” (4.11 millones) y la coproducción hispanoestadounidense “El parque mágico” (3.96 millones).

Por debajo quedan la mexicana “Todos caen”, la española “Padre no hay más que uno”, la coproducción México-Chile “Dulce familia”, la brasileña “Turma da Monica” y en el décimo lugar la española “Mientras dure la guerra”.

En cuanto a la proyección mundial del cine iberoamericano, el primer puesto es para “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar (6.78 millones de espectadores), seguida de “No manches Frida 2” y “Nada que perder 2”.

Para Óscar Berrendo, director del informe, uno de los datos positivos que este arroja es “la expansión internacional” del cine iberoamericano, especialmente en Francia, que acogió 69 estrenos de esa procedencia a lo largo de 2019, pero también Italia (33) o Alemania (32).

También destaca el aumento sostenido del número de pantallas de cine en los últimos tres años y la demostración de que la entrada de las plataformas no ha supuesto, en Iberoamérica ni en otras partes del mundo, una merma de la asistencia a las salas de cine.

“Se ha visto también donde han entrado en competencia las plataformas con la televisión tradicional, el resultado de una mayor competencia es un mayor consumo de ficción en general”, ha subrayado en declaraciones a Efe.

El Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020 incluye por primera vez datos sobre el consumo de ficción en las plataformas de VOD. En este sentido destaca que del volumen de ficción disponible en esas plataformas, el 26.5% proceden de España, el 22.1% de México y el 21.1% de Estados Unidos.

Berrendo precisa que eso no significa necesariamente que sean los más consumidos -las plataformas no suelen hacer públicos ese tipo de datos- sino que son las más ofertadas.

De los títulos disponibles en plataformas el 87.4% son series, el 2.9% miniseries, el 2.4% telenovelas y el 1.7% programas unitarios.

Etiquetas: cinesIberoamerica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Educacion copy
Mercado global

Iberoamérica apuesta por la educación durante la vida y la alfabetización

23 enero, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021
Noticias

Líderes abordarán en Santo Domingo el presente y el futuro de Iberoamérica

29 diciembre, 2022
Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Educación virtual (1)
Mercado global

Educación “híbrida” y sin temor a la pantalla: la nueva meta de Iberoamérica

9 mayo, 2022
Inversiones
Noticias

77% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en Iberoamérica

10 abril, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!