• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El BCE defiende sus medidas de estímulo y urge a aprobar plan de recuperación

Agencia EFE Agencia EFE
Bruselas
8 junio, 2020
0
christine lagarde 1

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró este lunes que la decisión de la institución de aumentar el volumen de compras de deuda frente a la pandemia del coronovirus en €600,000 millones, hasta alcanzar €1.35 billones, demostrará ser «esencial» para evitar una mayor recesión en la eurozona.

Asimismo, instó a aprobar con rapidez el plan de recuperación económica tras la crisis propuesto por la Comisión Europea (CE) para evitar las consecuencias negativas de un retraso en su adopción.

«En general, la decisión de expandir el programa de compra de emergencia pandémica demostrará haber sido esencial a la hora de evitar una recesión incluso más profunda y de acelerar nuestro camino hacia la recuperación», declaró Lagarde durante una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara.

El jueves pasado, el Consejo de Gobierno del BCE decidió incrementar el volumen de compras de deuda de emergencia frente a la pandemia de coronavirus en €600,000 millones, hasta alcanzar €1.35 billones, y prolongarlo «al menos» hasta finales de junio de 2021, cuando antes había asegurado que compraría deuda en cualquier caso hasta final de año.

En el Parlamento Europeo, Lagarde insistió este lunes en que ante la actual crisis sanitaria y económica, los efectos «netos» de esa medida son «abrumadoramente positivos».

Así, dijo que el incremento de €600,000 millones contribuirá a facilitar que el sector privado acceda a créditos y, en consecuencia, ayudará a las empresas viables a seguir en marcha y «retener la mayor cantidad de trabajadores posibles».

Recalcó que las condiciones financieras son en la actualidad más difíciles que al inicio de la pandemia y explicó que la decisión de la semana pasada se tomó por las perspectivas de que la inflación caiga y por el propio empeoramiento de las condiciones de financiación.

Argumentó que debido a esos dos factores y de acuerdo con los criterios de «eficacia, eficiencia y proporcionalidad», el programa de compra de deuda era «el mejor instrumento que podíamos usar y teníamos que usarlo».

«Las circunstancias extraordinarias exigen medidas extraordinarias. El programa de compra de emergencia pandémica es, definitivamente, una medida extraordinaria. Es temporal, específico y proporcional», comentó, y reiteró que en las circunstancias actuales es «la respuesta adecuada».

El BCE, dependiente del derecho de la UE

Ante las preguntas de los eurodiputados, Lagarde volvió a pronunciarse sobre la sentencia del Tribunal Constitucional alemán que exigía al BCE explicaciones de su anterior programa de compra de deuda pública y ordenó al Bundesbank que deje de comprar deuda si el BCE no explica la proporcionalidad de esa medida.

La exminsitra francesa recordó que el BCE debe aceptar las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que esa corte ya decidió en 2018 que esas compras de deuda son legales.

En cualquier caso, señaló que la sentencia alemana se dirige al Gobierno y Parlamento de ese país.

«Esperamos y tenemos confianza en que esas dos autoridades encontrarán una buena solución para abordar las preocupaciones y responder a los hallazgos del Tribunal Constitucional alemán», asumió, y destacó que la sentencia germana no se refiere a las compras de deuda por la pandemia.

Rapidez para aprobar el plan de recuperación

Por otra parte, Lagarde consideró «importante» que los líderes de los Estados miembros y la Eurocámara adopten «con rapidez» el plan de relanzamiento económico propuesto por la CE a finales de mayo, que contempla la emisión de deuda supranacional en euros, algo que para la francesa podría tener «un impacto positivo» en el rol internacional de la moneda.

La iniciativa de la CE incluye un nuevo presupuesto para el periodo 2021-2027 de €1.1 billones y un fondo de recuperación con €750,000 millones, de los que €500,000 millones se desembolsarían en forma de subvenciones a fondo perdido y €250,000 como préstamos reembolsables.

«Establecer un calendario claro dará más certidumbre y confianza a los ciudadanos, empresas y mercados financieros. Cualquier retraso conlleva el riesgo de generar efectos negativos y elevar los costes, y por lo tanto, las necesidades financieras de esta crisis», advirtió.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete tienen previsto abordar el plan de recuperación del Ejecutivo comunitario durante una cumbre que se celebrará por videoconferencia el próximo 19 de junio, aunque no se espera un acuerdo en ese encuentro y será necesaria al menos una segunda cumbre. Esa segunda cita podría tener lugar en julio y se baraja la posibilidad de que sea presencial y no virtual.

Lagarde aseguró que el presupuesto comunitario puede tener un papel «clave» a la hora de movilizar los recursos necesarios para la recuperación, pero indicó que para ello tendrá que ser «ambicioso» no solo en el tamaño, sino también en cuanto a sus prioridades y su implementación.

Sobre el fondo de recuperación, apuntó que es «preferible» que los países más afectados por el coronavirus reciban el dinero en forma de subvenciones a fondo perdido.

Igualdad de condiciones

Por otro lado, puso el acento en la necesidad de reducir la fragmentación y divergencias que la pandemia ha generado entre las economías de la eurozona, y destacó la importancia de que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones.

«Para nuestro beneficio conjunto, el gasto europeo debería aspirar a restablecer la igualdad de condiciones y apoyar a los más afectados por la crisis», dijo.

En cuanto a las negociaciones con el Reino Unido tras el Brexit, si no se logra un acuerdo sobre la futura relación a finales de año, afirmó que una transición «repentina» a las normas de la OMC «podría generar preocupaciones adicionales para la eurozona», aunque serían menores que las que provocaría en el Reino Unido, según la presidente del BCE.

Por tanto, consideró «crucial» que los bancos de la eurozona usen los próximos meses de 2020 para implementar planes ante la salida del Reino Unido del mercado único, prevista para fin de año.

Etiquetas: BCERecuperación económica
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021
Banco Central Europeo (BCE)

La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

20 abril, 2021

Abinader ofrece a empresarios españoles inversiones seguras público-privadas

19 abril, 2021

Últimas noticias

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Pedro Sánchez

España donará 7.5 millones de dosis de sus vacunas a América Latina este año

21 abril, 2021
campo de petróleo en texas

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 2.1%, hasta US$61.35

21 abril, 2021
Joe Biden

Biden admite que EE.UU. no está en condiciones ahora de mandar vacunas fuera

21 abril, 2021

La Cumbre Iberoamericana se convierte en la cumbre de las vacunas

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist